Para nadie debería ser un secreto que la información que comparto por este blog no es del todo mía. Es decir, la información sobre de dónde viene un cigarro, la capa, capote y tripa, o el proceso de añejamiento de un ron, la concentración alcohólica y demás es información que saco de otras páginas. En muchos, las páginas oficiales de la marca son un chiste y la información que incluyen en más un tema de esoterismo y mercadeo que algo realmente interesante, así que parte de esa información la tomo de blogs como este, por quienes realmente se interesan y consiguen esta información. Lo leo, asimilo y transfiero en texto algo digerible y en mi propio estilo. Todo este preámbulo para indicar que sí, leo otros blogs. Eso no es secreto ni lo debería ser. Por el mismo algoritmo de Google, primero vas a ver lo que se ha actualizado más recientemente y como las marcas crean el contenido y lo dejan ahí para siempre, los bloggers como yo estamos creando y actualizando nuestro contenido de manera regular. Precisamente buscando información de este ron tan poco conocido me topé con un blog en inglés que no voy a mencionar, pero sí lo que dice. Al hablar de este ron y su origen, dice que le llama la atención esta versión porque Venezuela no es el primer país suramericano que se le ocurriría cuando hablamos de ron.
Por favor, yo quisiera saber, solo para satisfacer mi curiosidad, cuál es el primer país de Suramérica en el que pensarías a la hora de hablar de ron.
Pero hablemos del ron y de lo que está contenido dentro de la botella antes de que me dé un ACV o algo por el estilo. That Boutique-y Rum Company CACD Venezuela es un ron producido por Corporación de Alcoholes del Caribe y es de donde sale el CACD del nombre, aunque debería ser CADC. Es una destilería de cinco columnas, ubicada en San Felipe, en el estado Yaracuy y destila el alcohol de caña que eventualmente será usado por marcas como Roble Viejo, Ocumare, Estelar y Barrica.
El producto está marcado como el segundo batch de embotellado de esta marca. Lleva una línea en la etiqueta que lo identifica como la marca MVCD, lo cual no tengo ni idea de qué significa, pero sí pone que es añejado durante 13 años y embotellado a 60,1% de alcohol. Según su página web, fue destilado en febrero de 2008 y añejado durante 56 meses en este país. Posteriormente fue enviado a República Dominicana, donde añejó durante 40 meses adicionales y luego fue enviado al Reino Unido en 2016 a ser envasado en barricas recicladas durante un tiempo indeterminado, hasta el momento de embotellado. La producción estuvo limitada a 411 botellas, que corresponde más o menos a una barrica y la marca insiste en que sus productos no tienen colorante ni endulzante.
La botella es de medio litro, así que los presentes tomamos poco. En su etiqueta también destaca el tepuy Roraima, una meseta ubicada en el estado Bolivar y que viene siendo una de las maravillas naturales que más representan al país.

El color oscuro del líquido es consistente con rones de edades similares en Venezuela, los pocos que hay al menos y es más o menos la misma tonalidad del Roble Ultra, que pasa 12 años en barrica. Este pasa un año más, aunque no menciona en dónde es añejado.
En aromas es intenso, llamativo y con una intensidad alcohólica mucho menor a la esperada. Los aromas que destacan son de vainilla, caramelo, mazapán, coco y una nota más suave pero mucho más reconocible en el ron venezolano como es el dátil o las pasas.
En boca el sabor que más destaca, al menos al inicio es el toffee, pero también pasas, caramelo y madera tostada. El retrogusto incluye esas pasas y la parte más cremosa del toffee.
Es muy normal probar estos rones venezolanos embotellados en otros países y buscar mucho de lo que pareciera ser características de rones embotellados aquí. Me ha pasado con algunos que identifican a la destilería como SOFA y otros que colocan nombres irreconocibles o simplemente no lo incluyen y hacen que uno adivine. El hecho que este ron viene de CADC, que es quien destila el alcohol que envejecen en Roble Viejo ya es un indicativo, pero también destilan para otras marcas que no tienen el sabor característico de Roble Viejo. La diferencia primordial de Roble es con respecto a su uso de barricas de PX para el Ultra Añejo. Este no incluye añejamiento en PX, pero su añejado de 13 años es muy consistente en sabores y aromas con Roble Viejo.
Por supuesto, me gustó mucho. El hecho que está embotellado a 60,1% lo hace incluso más delicioso aún porque sus sabores no están diluidos, sino que tienes toda la potencia del sabor original en boca. Una gran adición a esta colección y un gran ejemplo de lo que puede ser (y quisiera que fuese regularmente) el ron venezolano.
Ficha Técnica:
Fabricante: Corporación de Alcoholes del Caribe
Nombre del Ron: CACD Venezuela
Marca: That Boutique-y Rum Company
Origen: Venezuela
Materia prima: Melaza
Edad: 13 años
Precio: $60
Densidad alcohólica: 60,1%
Puntuación: 92