Howard G – Magic Stick Connecticut

Todos los años publico un Top 10 de mis mejores experiencias en el año. No lo hago porque esta sea una publicación famosa ni pagada, sino porque me gusta darle crédito a quien lo merece. Entre los comentarios que hago en esas publicaciones está la cantidad de marcas nuevas que pruebo ese año y se trata de marcas de las que no había fumado algo antes. Algunos amigos me comentan que les impresiona que después de tantos años fumado (no son tantos) y tantas marcas probadas, aún haya marcas que no he probado. A mí también me impresiona, sobre todo porque no es una meta que me pongo, sino algo que voy probando lo que llega y así fue como llegó esta marca llamada Howard G, propiedad de Howard Gumbs, residente de Orlando, Florida y quien debutó en el mercado en 2021, con una línea de tabacos que conmemoraban a jugadores de la NFL. La línea Magic Stick fue lanzada en 2022 con capas Habano, Cameroon y Connecticut. Hoy pruebo ese producto.

El blend de este Magic Stick Connecticut es bien lineal y típico, con una capa Connecticut proveniente de Ecuador sobre capote y tripa nicaragüenses. No especifica quien los fabrica ni en qué país es, pero dado el extenso uso de tabaco nicaragüense en todas sus líneas y el hecho que las otras sí mencionan ser fabricadas en Nicaragua, me inclino a pensar que es ese país. La capa del cigarro es amarillenta y brillante, muy llamativa aunque también muy venosa. Esa capa tiene sus típicos aromas a paja y notas perfumadas, que no calificaría como florales per se y una nota de cereal que me recuerda al olor de una cajita de Corn Flakes. En la tripa hay aromas a herbáceos a musgo, nueces y una nota de pimienta que me hace estornudar. En la calada en frío noto aromas a nueces, madera y pimienta, que nuevamente son bastante típicos de la liga.

El Magic Stick Connecticut comienza sutil, suave y con baja intensidad, con sabores que al principio apenas si se perciben, pero que rápidamente incluye notas de vainilla, crema y nueces con un retrogusto de vainilla. Esto se mantiene hasta mediados del tercio, cuando aparecen sabores similares en estilo, pero distintos en raíz, con una abundancia de mazapán y marshmallow tostado, pero en sí no mucho que me haga impresionarme de la liga. La intensidad alcanza el punto medio para el final del tercio, mientras que la fortaleza se mantiene en baja. El cigarro quema muy bien y la ceniza se mantiene bastante sólida, con un anillo de combustión decente y humo abundante.

Una vez que la columna de ceniza del primer tercio cae, es difícil crear una nueva y cada vez que tengo una decente sobre el cigarro y me dispongo a hacerle una foto, la ceniza se cae sola. La intensidad aumenta un poco en este tercio y los sabores varían un poco, pero nuevamente dentro del mismo estilo, con notas de nueces y crema además de las existentes en el tercio anterior, como vainilla y mazapán, aunque este último se siente que va de salida. Sí hay una nota de pimienta más participante en las sensaciones en boca, pero no es algo que califique como trascendental en la fumada, sino simplemente que la intensidad aumenta un tanto y la fortaleza otro tanto, pero consistentemente por debajo de media. Más allá del tema con la ceniza, el anillo de combustión se mantiene recto y el cigarro lleva un buen ritmo de fumada.

En efecto, fue el segundo tercio donde los sabores se sintieron algo más fuertes y más variados, pues para cuando llego al último tercio los sabores son más parecidos a los del primero. Los sabores son de vainilla, nueces tostadas y miel, que si bien son sabores ligeramente distintos a los del tercio anterior, no son sorpresivos tampoco. Quizá lo más relevante es la aparición de un sabor a cuero en el retrogusto, aunque la intensidad y fortaleza han sido tan bajos que no sé si es un sabor que siempre estuvo ahí y el hecho que me acerco al final y la fortaleza aumenta un poco me ha hecho darme cuenta del sabor. Luego de una hora y 20 minutos, el Magic Stick Connecticut llega a su fin.

La verdad es que tenía grandes expectativas por este cigarro y no porque haya leído algo sobre él, sino más bien porque suelo tener altas expectativas por cigarros de capa Connecticut. Esto se debe principalmente a que creo que son varias las marcas que han invertido en ligas Connecticut más cremosas y más fuertes en los últimos años, junto con el hecho que me han gustado casi todas. Lo que sí hice antes de la reseña fue leer un poco sobre la empresa que lo hace, porque me salió en las noticias como una empresa destacada, pero la razón de ese destaque es porque sus dueños son negros, cosa que ni me va ni me viene. Es decir, en los últimos años he leído sobre distintas opciones y noticias con titulares estilo «estas son 5 marcas con dueños negros» y en lo personal el color de piel del dueño de una empresa me importa bien poco. Si sus cigarros son buenos, los compraré de nuevo. Si no me gustan, puedes ser multicolor y multicultural, pero no los voy a seguir comprando por eso. En lo particular este Magic Stick Connecticut no es mi estilo, precisamente por suave, cosa que es consistente con mis otras pruebas con cigarros de esta capa que son suaves. No es un mal cigarro, pero no es mi estilo.

Publicado por diego440

Publicista, redactor y hasta director de arte. Siempre escritor, por eso ahora generando contenidos en digital.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: