Tabacalera del Oriente – Miguel Grau

En un viaje reciente que hice al Perú, y luego de una pequeña investigación sobre dónde y qué comprar en Lima, llegué a la tienda indicada y me dispuse a comprar algunos habanos que en Venezuela son impagables y en Estados Unidos prácticamente inexistentes. También fui con la intención de adquirir algunos puros de ese país, a fin de probar cigarros de otra procedencia que no fuera Centroamérica, Venezuela o el Caribe. A mi llegada a Venezuela hice con ellos lo que hago con TODOS los puros que compro: 24 horas de nevera, (un mínimo de) 48 horas de congelador y luego 24 horas de nevera. Al cabo de eso los guardo en el humidor, donde a partir de la 4ta semana es que los fumo. Apenas han pasado 3 semanas, pero ya es suficiente para este pequeño Corona 4.

Tabacalera del Oriente - Miguel Grau 01

En realidad nunca he sabido mucho sobre la historia del tabaco en Perú, aunque hay quienes aseguran que fueron los incas quienes descubrieron las propiedades del tabaco y quienes primero comenzaron a fumarlo en la historia del mundo, y si no fueron los incas, fueron alguna civilización previa de esa zona. No lo sabía, pero antes de los incas se han documentado al menos 23 civilizaciones más antiguas en la misma zona. El hecho es que todos los puros peruanos de respetable reputación que conseguí en Lima son fabricados por Tabacalera de Oriente, y son 4 marcas. Los Miguel Grau y los San Martín son la variedad premium, y este es el más suave de ellos. Adquirí este y una versión más grande. A simple vista se ve como un puro decente, con una construcción no tan decente, pues hacia la perilla se estaba soltando la capa que era casi transparente. El 100% de este producto es de origen peruano, cultivado en la misma región llamada Tarapoto. Los aromas en frío son bastante limitados, sintiéndose aromas muy suaves herbáceos y de paja, con algunos toques de tabaco dulce.

Tabacalera del Oriente - Miguel Grau 02

La verdad es que antes de comprar los puros peruanos me habían recomendado el San Martín, del que solamente compré un torpedo y dos de este. En la primera calada me regañé por haber comprado dos de estos, pues es bastante suave y falto de sabores que llamen la atención. Los sabores desde el principio son herbáceos, como de grama y paja. Se sienten unos tonos perfumados, como florales también, pero no mucho más. Esperaba algo que me sorprendiera, pero no sucedió, o al menos en este momento.

Tabacalera del Oriente - Miguel Grau 03

En algunos momentos se sienten aromas lejanos de café y un sabor más seco, como ahumado, pero en realidad me mantengo fumando, no esperando demasiado, pero también al tanto que de entrada sabía que era un puro de sabores suaves a medios y que estos puros vienen a desarrollar su sabor luego de la segunda mitad. Sin embargo, el tiro tampoco está muy bueno, lo cual tampoco ayuda a discernir buenos sabores.

Tabacalera del Oriente - Miguel Grau 04

Finalmente llego a la mitad del puro y realmente los sabores comienzan a aparecer, gracias también a que el tiro ha mejorado considerablemente. La pimienta es un sabor que simplemente no existe en este puro, pero ahora comienza a potenciarse el sabor de café, que desde el principio fue muy lejano pero era muy obvio que existía. El sabor ahumado también comienza a definirse… a partir del segundo tercio se sentía como un sabor de leña al fuego, pues no se podía definir exactamente como un sabor de madera, sino del humo de la leña.

Tabacalera del Oriente - Miguel Grau 05

Finalmente puedo definir el sabor de la leña, y tampoco es un sabor propio de la madera; solamente lo puedo identificar como el sabor particular que tiene la carne que ha sido asada a la leña, y es un sabor muy interesante que me encanta. Bajo ningún concepto podría definir este puro como un cigarro ‘sabroso’, pero en su suavidad, se ha vuelto bastante interesante gracias a que me ha llevado a probar una y otra vez su sabor, buscando identificarlo.

Como buen cigarro ‘barato’, este está desarrollando sus sabores a partir del último tercio, y en este momento el más fuerte es el café. No es un sabor rico, pero si tiene sus tonos de café que solamente puedo identificar como ese café aguado y negro que sirven en las oficinas. No llega a ser un café americano (eso casi no es café), sino el típico café rendido con agua pero que todavía retiene su sabor y del que te puedes tomar un trago grande sin que te regañe. De repente tiene unos sabores amargos, pero no son de café, y tampoco son muy agradables.

En la imagen podemos determinar que la calidad del impreso no es la mejor. Si fuera un habano, esta anilla sería perfecta para identificar una falsificación gracias a sus cuadros separados del fondo. Seguramente tienen el arte final en RGB e hicieron la impresión en CMYK, además que las placas de la imprenta no parecen estar calibradas (cosas de diseño).

Tabacalera del Oriente - Miguel Grau 06

Tal como esperaba, es en este último tercio donde aparecen la mayor cantidad de sabores que no aparecieron en el primero. En este segmento también se aprecia un sabor como de pan tostado, que si bien es agradable y diferente, su intensidad no es suficiente para superar esos sabores amargos que se encuentran en el puro. El café que estaba tan presente hace un rato ahora es un recuerdo, que de vez en cuando se muestra un poco. Al final el puro me duró una hora, y realmente quedé con ganas de fumar más, pues entre la escasez de sabores y la poca intensidad de ellos, no era para menos. Es un cigarro bueno, pero como sucede con los suaves, es casi obligatorio combinarlo con alguna bebida espirituosa (eso no es malo). En la imagen se aprecia como la capa se estaba separando hacia el pie, pero en ningún momento se hizo problemático, mientras que el tiro durante la primera mitad era detestable y luego mejoró hasta el punto que era casi perfecto. Solo espero que el otro, al ser más grande, esté mejor de sabor, pero para ser mi primera impresión de un puro de Perú, pues nada mal. En términos de precio, no lo recuerdo, pero sé que no era caro, quizá unos $3.

Dossier-2.indd

Publicado por diego440

Publicista, redactor y hasta director de arte. Siempre escritor, por eso ahora generando contenidos en digital.

Un comentario en “Tabacalera del Oriente – Miguel Grau

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: