Edgar Hoil – EH

Más conocido por su trabajo como fotógrafo, Edgar Hoil ha vendido muy bien su estilo llamado ‘One Shot, One Kill’, aunque también se ha hecho conocido en el mundo del tabaco por un cigarro que creó junto con Matt Booth de Room 101, llamado OSOK (precisamente por las siglas de One Shot, One Kill). A finales de 2013, Hoil mudó su trabajo bajo el paraguas de Christian Eiroa y su marca CLE, para crear su propia marca llamada EH Cigars, a la que también llevó su liga de OSOK y los relanzó bajo la nueva marca, mientras que la liga del EH tiene en su haber puros nicaragüenses figurados y diademas junto con este lancero, con una liga diferente y un estilo muy tradicional, en donde este es el único parejo pero también es el más largo y más delgado de los presentados.

Edgar Hoil - EH 01

Si bien llegó como parte del sampler mensual de Cigar Hustler para marzo de 2018 a un costo de $6 por cigarro y ya cuenta con más de 7 meses de guarda, el EH se encuentra en un rango de precios de $10 cada uno. La capa guarda un elemento excesivamente artesanal, que le quita cualquier indicio que justifique un precio de $10 por cigarro, quizá más cuando se ve tan seco y nada oleoso aunque el rabo de la perilla y lo cubierto del pie les da un toque distinto. También sucede que no es un cigarro de aromas fuertes en frío, apenas incluyendo paja y un toque de pimienta bajo una estructura que se siente esponjosa y hasta suave. Lo pico y los aromas de la calada en frío presentan café y pimienta.

Edgar Hoil - EH 02

Como buen lancero enciende inmediatamente, también gracias a que el tiro es bastante suelto, lo cual espero no lo afecte demasiado. Comienza con sabores densos y fuertes de cuero, café, chocolate y madera. No hay nada de dulce para resaltar estos sabores o hacerlos más obvios, por lo que dependo prácticamente de la densidad del humo, que es bastante. Al cabo de las primeras 5 caladas la pimienta se aprecia únicamente en el retrogusto y hacia el final del primer tercio prácticamente desapareció, aunque finalmente aparece un elemento dulce como de marshmallow. Aunque es un lancero, la línea de quemado está un poco variable, pero por los momentos no necesita retoque ni mayor atención. La intensidad se mantiene en media durante el primer tercio, pero se acerca más a la frontera entre media y suave al final.

Edgar Hoil - EH 03

Ese sabor dulce de marshmallow es el más protagónico al inicio del segundo tercio, mientras que el de pimienta que se apreciaba en el retrogusto todavía está presente en este punto, aunque ya de salida… solo que esa salida ha tardado bastante, pero suficiente para ser marcado. Aunque estos han sido los sabores más permanentes, hay otros que han ido entrando y saliendo, que siguen incluyendo café, chocolate y madera, e incluso le han añadido nueces, cuero e incluso un sabor a té.

Edgar Hoil - EH 04

A la mitad del cigarro el cambio es radical con respecto al principio, donde la pimienta prácticamente ha desaparecido y estos sabores ‘de fondo’ han comenzado a destacarse más, mientras que el tiro y la producción de humo se han mantenido perfectos. Sí le ha costado un poco mantener el calor, puesto que si lo dejo quieto más de 30 segundos paso un rato dándole caladas para que vuelva a agarrar su llama. El tema negativo es que esa desaparición de la pimienta ha hecho que el cigarro se sienta mucho más suave, ya más metido en una intensidad suave-media.

Edgar Hoil - EH 05

Algo interesante de la vitola es que ha dado pie a una continua evolución de sabores diferentes. Superada la mitad del cigarro y aproximándome al final del segundo tercio aparece un sabor floral muy distinto y contrastante con todos los sentidos hasta el momento, junto con el sabor de madera que siempre ha estado presente en los tercios anteriores. Otros sabores han incluido el café, paja, nueces y tierra. Quizá lo que menos me ha gustado del EH es su tendencia a ir de más fuerte a más suave durante la fumada, lo que ha hecho que trate de sacarle más sabor dándole más caladas sin mucho logro.

Edgar Hoil - EH 06

Sin embargo, y pese a su falta de intensidad, el cigarro no se calienta de más mientras lo fumo. La construcción del cigarro ha sido excelente desde el principio hasta el fin y el tiro nunca ha dado problemas. El tiempo total de fumada fue de 65 minutos, aunque admito que hubo un par de veces que le di más caladas de las que debía tratando de forzar un poco de intensidad en el cigarro, lo cual no funcionó. Me llama la atención que el resto de las vitolas de esta liga tienen un nombre atractivo, como Vida, Cultura, Pasión… mientras que este simplemente se llama Lancero. El EH es casualmente el primer lancero que fumo en mucho tiempo (desde diciembre 2017) y tiene una complejidad interesante y una consistencia duradera que se destaca en el segundo tercio, aunque podría ser más intenso y quizá me gustaría más. Quizá no se justifique su precio real, pero a lo que lo conseguí está más que bien.

Dossier-2.indd

Publicado por diego440

Publicista, redactor y hasta director de arte. Siempre escritor, por eso ahora generando contenidos en digital.

Un comentario en “Edgar Hoil – EH

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: