Whiskey: Maker’s Mark

Maker’s Mark es un bourbon de Kentucky, destilado en Loretto y parte de Beam Global. La primera versión del Maker’s Mark data de 1954 y se le atribuye a un tal Bill Samuels. El whiskey ha sido producido continuamente desde 1958.

El proceso para producir este bourbon comienza con agua de manantial que pasa por una piedra caliza, maíz amarillo, trigo rojo y cebada naturalmente malteada. Aquellos que están más al tanto de los ingredientes del bourbon notarán una ausencia de grano de centeno, que es reemplazado por el trigo rojo en el mosto. Continúa con un proceso único de molido, cocinado, fermentado y destilado en pequeñas cantidades, y finaliza con el destilado siendo añejado en barricas vírgenes de roble. Por supuesto, el producto final es probado y revisado para asegurarse que está bien antes de ser embotellado a 45% de alcohol.

Para confundir un poco a la gente, Maker’s Mark omite la E en whiskey, aunque técnicamente no es un whisky, sino un whiskey. El whisk(e)y es vendido en una botella cuadrada con el cuello sellado por cera roja en la que la botella es parcialmente sumergida en la fábrica. Según la esposa de Bill Samuels, Marjorie Samuels, ella no solo le dio al whiskey su nombre sino que dibujó la etiqueta y tuvo la idea de la cera para sellar la botella, lo que le da su identidad tan diferente. Claro, no es la única marca ni la primera en hacerlo, pero las que lo hacen siempre se ven muy bien. Un par de ejemplos son los rones Gosling’s Black Seal y Santa Teresa 1796. 

Aparte de este sello de cera, la botella se ve bastante bien y diferente, aunque el sello de cera está colocado sobre una tapa plástica de rosca, por lo que esta cera es solo gimmick y no parte del sellado de la botella en sí.

IMG_1672

Pero en copa el whiskey tiene un color que está entre ámbar y cobre, con tonos naranja. Luego de girar el líquido en la copa noto lágrimas gruesas que parecen aguantarse durante un corto período del interior de ella antes de bajar lentamente hacia el líquido de nuevo. El whiskey es embotellado a 45% de alcohol, y con ese número relativamente alto esperaría que las lágrimas descendieran mucho más lento.

En nariz el whiskey desprende aromas de madera de roble y cedro, con un toque savia que es relativamente común en el whiskey americano. Estos aromas son acompañados después por cáscara de naranja, miel, maple y caramelo. También hay toques suaves de vainilla, canela y clavo, así como tabaco de cigarrillo y toques sutiles de almendras.

Sin embargo, se siente ligeramente seco en nariz y con una falta sospechosa de astringencia, que esperaría de un destilado de 45% de alcohol.

En boca se traduce esa sensación seca que sentía en nariz como un sabor a madera de roble y sándalo con toques de pimienta. Afortunadamente estos sabores son acompañados por un toque de caramelo y esa combinación es bastante agradable. En un siguiente trago también siento notas de savia, cáscara de naranja, durazno seco, pasas y tabaco. En el retrogusto siendo algo de vainilla y clavo y de fondo un toque suave de almendras. El whiskey se siente moderadamente complejo, e incluso más de lo que esperaba en un producto tan antiguo y que ha cambiado tan poco desde su creación, aunque no deja de ser un buen bourbon, solo uno con tendencia a seco.

Considerando que es un bourbon con 45% de alcohol, me agrada bastante lo suave que se siente, con un aftertaste de perdurabilidad media y toques de pimienta, caramelo y maple en el retrogusto. Pero conforme lo voy tomando voy sintiendo la garganta más seca, así que hay que tomarlo en moderación, como todos los alcoholes.

Es un bourbon que fácilmente puedo tomar solo, pero en las dos ocasiones que he hecho un old fashioned con él siento que le falta dulce.

El Maker’s Mark se coloca en el límite entre un whiskey para tomar solo o en cóctel y sospecho que el uso de ese trigo rojo en vez del centeno es responsable por esa suavidad en el paladar con un contenido tan alto de alcohol. Aunque soy un gran fanático del rye whiskey y su participación en el bourbon, el Maker’s Mark me ha hecho apreciar el trigo también y es un gran ejemplo de lo bien que puede funcionar el trigo con el whiskey americano.

Ficha Técnica:
Fabricante: Beam Global
Nombre del Whiskey: Kentucky Straight Bourbon Whisky
Marca: Maker’s Mark
Origen: USA
Edad: 6 años
Precio: $30
Densidad alcohólica: 45%
Puntuación: 84

Publicado por diego440

Publicista, redactor y hasta director de arte. Siempre escritor, por eso ahora generando contenidos en digital.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: