Whisky: Glenfiddich 15

El Glenfiddich fue durante un buen tiempo uno de los pocos whiskies que me gustaban, aunque siempre había probado el 12. Para esta reseña me atreví con el 15, que lo compartió un amigo.

Un tema que me llama la atención de este whisky es que se anuncia como Single Malt pero es creado mediante el proceso de solera; un proceso que no sigue ninguna otra marca de whisky. Incluso, es imposible que un whisky (o un ron o un jerez) de solera sea Single Malt o de una sola barrica… el concepto de solera acaba con el principio de un single malt. Pero así dice.

Más al detalle sobre su creación y descubrí que el whisky es un blend de single malts, que fueron independientemente añejados en tres tipos de barricas de roble. Una parte es añejada previamente en barricas ex-bourbon americano, otras en barricas ex-jerez español y otra parte es añejada en barricas vírgenes de roble. Luego se combinan los tres líquidos y se añejan por última vez en un proceso de solera, supuestamente hecho de pino de Oregon. Este receptáculo de pino nunca se vacía y cuando el whisky es removido la tina queda a la mitad, lo que significa que una parte del whisky siempre será más y más viejo. Luego, el líquido que sale de la tina se deja reposar por un período no especificado antes del embotellado.

Así que no es un proceso de solera como el que conocemos con el ron y el jerez, pero sigue el mismo principio de combinar una gran parte del líquido y luego sacar una parte. Este tipo de añejado es usado en el cognac y el brandy, aunque el uso del pino es original para este whisky, e incluso me llamó la atención que pude percibir un sabor parecido al pino en el whisky antes de investigar sobre su creación.

gfdob.15yov4

Este Glenfiddich 15 viene en una lata de metal que contiene la botella, y ambos contenedores tienen una forma particular medio triangular.

El líquido es color cobre con destellos ámbar. Al agitarlo se aprecian trazas muy sutiles del líquido en el interior de la copa, que hace parecer aceitoso. Pero se aprecian aromas de madera y miel, junto con toques más suaves de frutas cítricas y regaliz. También se sienten aromas de bosques húmedos y una nota floral persistente.

En boca el Glenfiddich 15 se siente suave, pero con un toque picante y lleno de sabor. Aparece de primero un sabor de madera con miel y vainilla que no se separan. En el fondo del sabor se aprecian notas cítricas de limón y canela que le dan una dimensión más profunda al sabor y en el final se siente un toque más exótico como de jengibre. Este último sabor es muy balanceado y hace que quiera seguir probando el whisky.

Para el gusto y conocimiento que tengo del whisky me parece que la madera es un poco agresiva e incluso ese sabor de pino no terminé de entender si era un defecto o parte de la experiencia, pero luego de mi pequeña investigación me di cuenta que era por el hecho que ha pasado por una solera de pino, así que no me sorprende.

El final del sabor es bastante largo, con larga permanencia en boca y retrogusto de pimienta y toffee, con incluso toques de bourbon y cuero que siento luego de tragar saliva un par de veces. Incluso, a veces siento un toque de enebro.

El Glenfiddich 15 sin duda es muy diferente al 12. No por eso es mejor o peor, sino que es simplemente otra cosa. Aunque el precio no me extraña que sea mayor gracias al añejamiento adicional, son dos experiencias muy agradables que siempre querré repetir. El Glenfiddich 15 es un whisky complejo y muy bien hecho, sea o no un blend.

Ficha Técnica:
Fabricante: William Grant & Sons
Nombre del Whisky: 15 Years
Marca: Glenfiddich
Origen: Escocia
Edad: 15 Años
Precio: $55
Densidad alcohólica: 40%
Puntuación: 88

Publicado por diego440

Publicista, redactor y hasta director de arte. Siempre escritor, por eso ahora generando contenidos en digital.

2 comentarios sobre “Whisky: Glenfiddich 15

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: