Aunque parezca un estilo antiguo y muy clásico, la verdad es que George Dickel Rye Whiskey fue lanzado en 2012, siendo un whiskey a partir de un mosto 95% de centeno. Es el único whiskey producido por la empresa (George A. Dickel & Co.) que no es destilado en su destilería Cascade ubicada en Tennessee. En vez, es creado usando un mosto que además del 95% de centeno mencionado, contiene 5% de trigo malteado y luego destilado y añejado en Lawrenceburg, Indiana. El whiskey es luego enviado a las instalaciones de Diageo en Plainfield, Illinois donde es enfriado a una temperatura específica antes de pasar por un suavizado en carbón y, finalmente, embotellado a 45% de alcohol. La marca es parte de Diageo, por si no era obvio.
La botella la adquirí luego de haber visto una lista como las típicas que pasan siempre en internet de los mejores whiskeys americanos (bourbon y rye) por menos de $30 y creo que esta botella cuesta unos $20. La botella es de cuello largo, muy maniobrable y gracias a ese cuello, muy sencilla de servir, especialmente cuando vas a probarlo y creo que este fue el primer Rye que probé.
Siendo este el primer rye whiskey que probé, aunque ya para cuando hago la cata he probado otros, creo que lo que más me impresionó fue la riqueza del color cobrizo, así como las múltiples lágrimas que se crean en la parte interna de la copa, que son bastante gruesas también.
En verdad no me acuerdo cómo pensaba que sería el sabor y el aroma del rye, pero viendo que las típicas cervezas americanas (Michelob, Budweiser, Coors, etc.) siempre han sido de muy poco sabor, cuerpo y aroma, pensaba que el whiskey sería similar. Precisamente por eso, nada me preparó para las fuertes notas aromáticas de este whiskey, que incluye una fuerte nota de madera, maple y caramelo. Le sigue una combinación de vainilla con canela, nuez moscada y guayabita, cuyo aroma me recordó mucho al ron. Por último también se sienten fuertes aromas de mermelada, mazapán y miel.
No es de impresionar que realmente quedé prendado con este rye whiskey y que es la razón por la que lo sigo comprando (el rye en general, no necesariamente esta marca), pues en boca es muy similar a sus aromas, con sabores principales a maple, caramelo, centeno, madera y sabia, e incluso sabores de cereal y maíz que me recuerdan al famoso corn flakes.
Seco es muy bueno y complejo, así que le añadí algo de hielo para ver como un poco de agua podía separar un poco esos sabores y generar más matices, pero fue un error, pues el frío no le hace bien. Luego de tomarlo seco de nuevo, pero con ese poquito de agua que dejó el hielo le siento sabores de almendras y mazapán, así como un toque de licor de naranja, tipo Cointreau, que se siente como parte de los sabores de caramelo y madera.
El retrogusto es intenso gracias en gran parte al 45% de contenido alcohólico, que contiene sabores de madera y centeno bastante fuertes y notas más suaves de maple y caramelo.
Ciertamente el George Dickel Rye es uno de los whiskeys que me hizo enamorarme del whiskey de centeno. No solo por sus sabores, matices y todas esas variaciones, sino que además puedes sentir todos estos sabores y aromas en una botella de $20. Hay varias más, mucho más caras y, por supuesto, mejores. Pero por $20 es una experiencia tremenda. El fuerte de este whiskey al igual que los bourbon es la madera, pero en este caso es complementado por dulces de maple y caramelo, perfecto para tomar solo o, mucho mejor, combinar con un tabaco.
Ficha Técnica:
Empresa madre: Diageo
Fabricante: Cascade Hollow Distillery
Nombre del Whisky: Rye Whiskey
Marca: George Dickel
Origen: USA
Edad: 5 años
Precio: $20
Densidad alcohólica: 45%
Puntuación: 90