Dapper – La Madrina

Tal como un buen número de dueños de marcas de tabaco, Ian Reith de Dapper Cigars, llegó por el lado del consumidor. Primero buscaba hacer un cigarro para sí mismo y eventualmente ha hecho una marca respetable con algunos productos notables, incluyendo El Borracho y Siempre. Para este llamado La Madrina, se utiliza una capa habano proveniente de la finca La Luchita, propiedad de Oliva Tobacco. Al igual que tantas otras marcas, el motivo de calaveras y esqueletos está presente en este cigarro, por lo que incluye también hojas mexicanas de San Andrés en el capote, mientras que la tripa contiene tabacos de Estados Unidos, República Dominicana y Nicaragua.

Pero mientras la gran mayoría de las marcas que toman la tradición mexicana de los muertos lo hacen por medio de una calavera, Dapper Cigars utiliza la mano de un esqueleto y una rosa, que lleva el mismo mensaje e incluso le da un trasfondo más «romántico». El cigarro en sí se ve y se siente muy bien, con una buena cantidad de venas pequeñas en la capa y una sensación un tanto frágil en ella también. En esa capa hay aromas de maní, chocolate y madera. En el pie se aprecian varias notas que no habría esperado, incluyendo naranja, pero más como una esencia de naranja que la fruta en sí y luego de picarlo con la doble hojilla se sienten notas bastante robustas de pan, miel y dulce.

La Madrina comienza de manera bastante interesante, con toneladas de humo y una ceniza bastante blanca. Hoy aproveché para fumar en un sitio diferente de casa, con el sol a mi espalda y un buen libro. La intensidad es media y presenta notas de madera, pimienta (no tan abundante como creería), cereales y un dulce cremoso que le da una sensación bastante agradable al cigarro. A mediados del primer tercio la pimienta se fortalece más en el retrogusto, pero mantiene sus sabores a madera, cereal y dulce en el paladar. No hay una gran intensidad de sabores y casi todos se mantienen en los mismos índices, mientras que el anillo de combustión no es del todo recto pero no requiere retoques tampoco.

Para el segundo tercio la ceniza se mantiene muy bien sobre el cigarro, incluso un buen rato después de la imagen y casi cuando me tocó quitarle la anilla. También noto que la capa está presentando algunos problemas, no tanto de quemada sino de rasgaduras hacia la perilla, lejos del anillo de combustión. Los sabores siguen bastante consistentes, aunque la pimienta se ha concentrado únicamente en el retrogusto. Hacia la mitad del cigarro el sabor dulce toma un matiz como de marshmallow, mientras que los sabores de pan y cereales se mantienen en la misma intensidad. Cuando la ceniza finalmente se cae requiere un par de retoques, aunque el tiro se ha mantenido muy bien y el humo también.

No hay grandes cambios en el último tercio, aunque me cuesta ver eso como algo negativo, pues el cigarro ha mantenido una consistencia desde el principio. El retrogusto sigue siendo en donde se siente la pimienta, y en este segmento se comienza a sentir una sequedad en el fondo de la garganta. Las rasgaduras de la capa siguen ahí pero en ningún momento afectaron la quemada o la fumada. En cuanto a sabores nuevos, solamente se siente un poco de tiza hacia el final, mientras que la madera, cereales y dulce se mantuvieron permanentes durante la fumada. Luego de una hora y 40 minutos, La Madrina llega a su fin.

La Madrina es un cigarro que disfruté, incluso si es de intensidad media perenne, sabores que se mantienen durante la fumada y quizá una falta de evolución y complejidad, pero durante los dos primeros tercios tuvo todos esos adjetivos de manera positiva. En el último tercio esperaba un cambio que me impresionara, pero el cambio que tuvo no fue positivo. Para las distintas hojas contenidas en el cigarro, me sorprendió esa falta de complejidad, pero con gusto lo volvería a fumar.

Publicado por diego440

Publicista, redactor y hasta director de arte. Siempre escritor, por eso ahora generando contenidos en digital.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: