El Biyuyo – Money Series Habano

Desde hace como un año he estado viendo en mis redes sociales la aparición de un cigarro muy llamativo llamado El Biyuyo, que en su anilla destaca una composición similar a la del billete de $100 americano, pero que no se queda solo ahí. Es parte de una serie llamada Money Series de Don Humberto Cigars, un pequeño proyecto de Luis Monsanto en República Dominicana, quien es uno de los «directivos» por así llamarlo de @smokersrd una página de fumadores dominicanos. El Biyuyo es el segundo cigarro de la serie, siendo el primero «El Efe» (por el efectivo), y ambos son jerga de dinero. Hace cosa de un mes la gente de Rumbullion Club me contactó para que pruebe este cigarro que están vendiendo, a ver qué tal me parece, así que aquí vamos.

El Biyuyo tiene capa Habano 2000, capote Criollo 98 y tripa dominicana piloto cubano y Criollo, esta capa es opaca y carente de brillo, pero la verdad es que el rabo’e cochino en la perilla creo que es uno de sus mayores atractivos, al menos antes de tenerlo entre las manos para esta reseña. La anilla es muy curiosa pero aún más son los aromas de esa capa: cuero, madera, una nota perfumada floral y una nota cremosa de café. En el pue los aromas son similares a los de la capa, incluyendo cuero, café cremoso y dulce, por lo que pienso que en realidad se trata de los aromas de la capa que son más intensos de lo que pensé originalmente. Finalmente lo pico y la calada en frío presenta una ausencia total de esos sabores de café, pero hay mantequilla, madera y una nota mentolada.

El Money Series Habano comienza bastante sutil, encendiendo perfectamente y mostrando un sabor general de pimienta que envuelve la fumada, pero rápidamente se destaca una nota suave de café americano y una sensación dulce de miel. El cigarro no mantiene un anillo de combustión perfecto, pero sí se va corrigiendo solo y al menos durante el primer tercio no requiere retoques. Al pasar la mitad de este primer tramo aparece una nota cremosa que envuelve sobre todo al café y una nota especiada de canela que se amalgama muy bien con la miel, pero es esa nota cremosa la que lleva la batuta de la fumada y la que caracteriza al cigarro principalmente. El tiro está perfecto, pero no produce un humo abundante.

El anillo de combustión y la quemada se arreglan solos y para el segundo tercio el Money Series Habano está quemando espectacular, con una intensidad que comenzó en baja pero ya está en media y quizá el aspecto negativo es una tendencia a no aguantar mucho tiempo la ceniza. La pimienta sigue envolviendo los sabores en este tercio, tanto en el paladar como en el retrogusto, pero es la nota de café cremoso la que lleva el liderato de sabores. También aparecen notas que no me terminan de convencer, como una ligera nota metálica y el sabor dulce de miel se pierde, por lo que quedo con sabores que carecen de dulzura y por lo tanto me cuesta conseguir matices. Pasada la mitad del cigarro aparece un sabor de madera y un sabor de chocolate con leche que forma parte de esta nota cremosa del cigarro pero al no estar muy dulce se pierde un tanto. No obstante, es el mejor tercio del cigarro.

Para cuando llego al último tercio sí tuve que darle un par de retoques, ninguno de gravedad ni para reencender, pero sí para corregir o prevenir. El último tercio es considerablemente más sencillo que los anteriores, con notas de madera, café americano, la misma nota cremosa de los tercios anteriores pero esta vez separada del café, la ausencia del chocolate y de la pimienta. También aparece una nota de galletas de mantequilla, como las danesas que vienen en lata. El retrogusto es donde se siente el sabor de chocolate del tercio anterior, pero es genérico esta vez y no necesariamente con leche. Al cabo de una hora y 25 minutos El Biyuyo Money Series Habano llega a su fin.

Lo bueno de fumar cigarros de los que no tienes referencia es que es difícil generar expectativa, aunque la única que tenía eran las publicaciones que había visto en Instagram, que ha sido como me he enterado de una gran parte de los productos de marcas emergentes en República Dominicana, como Chogüí, Edolara (que nunca llegué a probar), Camaleón Cigars, Caminos Cigars, entre muchos otros en donde incluyo precisamente estos. Sin embargo, creo que es una de las instancias en que el cigarro no sabe a «cigarro dominicano», por lo que puedo decir que El Biyuyo no es ni mejor ni peor, pero ciertamente es diferente. Espero poder probar más y sin duda es una de las mejores partes de poder asesorar a gente.

Publicado por diego440

Publicista, redactor y hasta director de arte. Siempre escritor, por eso ahora generando contenidos en digital.

3 comentarios sobre “El Biyuyo – Money Series Habano

  1. Buenas tardes, la próxima semana nos llega el tabaco veroes para degustar me gustaría que tuvieras un blester Saludos

    Enviado desde mi iPhone

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: