El Espinosa Habano fue originalmente lanzado en 2012 como parte de su lanzamiento de marca y como uno de los primeros productos de la fábrica La Zona de Nicaragua. Tres años después la liga del cigarro fue ligeramente rediseñada y en su versión No. 4 que es un poco más largo que un robusto se situó en el Top 25 de Cigar Aficionado para el año 2019. Un amigo mío llamado Roberto (@vwforever en Instagram) me lo obsequió hace un par de meses y semanalmente me recuerda que lo tengo y que espera que le devele mi experiencia con él, así que tuve que colocarlo entre los de fumada próxima y «colearlo» entre los primeros, porque si no, no para. El Habano tiene tripa y capote de Nicaragua bajo una capa Habano ecuatoriana y está disponible en cuatro vitolas, de las cuales dos son de cepos «pequeños» (50 y 52) a fin de destacar lo más posible esa capa.

Aunque la anilla es bastante ornamentada y la tela dorada sobre el pie le da una relevancia al color dorado, el cigarro se siente bastante sobrio, elegante y sin exageraciones de color, con algunas venas sobre la capa y una sensación ligera del cigarro. En esa capa se sienten notas de madera y tierra, mientras que en el pie se sienten notas más fuertes de tierra, chocolate en polvo y algo de picante. La calada en frío presenta chocolate oscuro y pasas, aunque siento que el tiro es bastante suelto, o al menos más suelto de lo que a mí me gusta.

El Habano comienza con ese tiro suelto que me llena la boca de humo rápidamente y ciertamente estallan esos sabores de pimienta típicos del tabaco nicaragüense desde la primera calada. Afortunadamente al cabo de las primeras caladas la pimienta se reduce un poco y permite la aparición de otros sabores como madera y tierra, manteniéndose fiel a los aromas en frío. Pero también se sienten notas cítricas que no estaban presentes cuando el cigarro estaba apagado y aunque la nota es secundaria, ciertamente se destaca bastante en el retrogusto, donde es acompañada por notas de cedro y, por supuesto, pimienta. El anillo de combustión es un poco preocupante, pero nada que un ligero retoque no pueda corregir. La intensidad es media.

El segundo tercio se caracteriza por un protagonismo de notas dulces, seguidas de notas más sutiles que las del tercio previo a tierra y madera. La pimienta también es más sutil en este tercio y casi ha desaparecido en el retrogusto, sustituida por cedro y nueces. Se mantiene esa nota cítrica en el retrogusto, aunque no es constante y cuando llego a la mitad del cigarro parece desaparecer por completo. La intensidad de la fumada sigue siendo media, pero en el tercio anterior parecía ir en ascenso, mientras que para este tercio se siente mucho más contenida y está fija en ese punto. El retoque que le hice al anillo de combustión parece haber surtido efecto, pues se mantiene bastante recto ahora, aunque la ceniza no se aguanta nada.

Las notas cítricas regresan en el último tercio, manteniendo su posición secundaria, pero acompañada por tierra y madera, aunque en verdad no sé si es que los tres sabores son primarios, pero ninguno supera a otro al tiempo que ninguno es intenso tampoco, por lo que los coloco a los tres de segundo plano. Una causa de esto también puede ser que la pimienta regresa con la intensidad del primer tercio y, hasta cierto punto, opaca el resto de la experiencia. Pero afortunadamente todos estos sabores se sienten presentes hasta la última calada, que llega una hora y 25 minutos después de haberlo encendido, con su tiro igualmente suelto pero que solo significó que me midiera un poco con las caladas. El anillo de combustión se mantuvo bien por lo que podría pensar que ese retoque que necesitó fue a causa de una mala encendida, aunque cuando lo hice se veía muy parejo.
El Habano de Espinosa ciertamente es una grata experiencia, con buenas transiciones y distintas intensidades de sus sabores; no es un cigarro que a mí parecer debería estar entre los 25 mejores del año, pero Cigar Aficionado es bastante particular con sus votaciones y tengo entendido que evalúan siempre cigarros nuevos, en el sentido que posiblemente el Espinosa Habano ya existiera, pero no en esta vitola y es lo que están evaluando. Aunque a veces colocan cigarros que tienen 10 años en el mercado, así que tampoco puedo asegurar nada. Por su precio el Habano es un cigarro que fácilmente puede formar parte de tu humidor y con gusto lo recomendaría ampliamente.
