El Rey del Mundo – Suprema

Una de las marcas de origen cubano que no es de Altadis, sino de General Cigars, aunque vendida bajo la marca Forged Cigar Company, que es de General, pero que tiene su propio canal de distribución. Esto se traduce en que la marca estaría disponible exclusivamente en tiendas físicas, dado que hasta el momento había estado disponible únicamente en línea a través de JR Cigars. Este nuevo acuerdo le da una mayor amplitud a la marca a este cigarro hecho en Honduras y disponible en 6 vitolas distintas, de las cuales una sola contiene capa Sumatra hondureña y el resto son de capa Connecticut Broadleaf americana. En esta ocasión me toca el curiosamente llamado Robusto Supremo, con dimensiones de super churchill en 7,25 x 54.

Los cigarros de El Rey del Mundo vienen envueltos en este papel y no en celofán. Es un cigarro que me ha llamado la atención desde que llegó en el pack mensual de Cigar Hustler, precisamente porque había oído de este cambio en la distribución de la marca y porque me había ido tan mal con el Ronco que fumé en marzo de 2017, que sentía mucha curiosidad sobre qué tanto había cambiado. Para encenderlo hay que quitarle el papel, lo que causa que la anilla se despegue también, aunque por el interés de las imágenes separé esa anilla del papel se la medio puse de nuevo, aunque no es algo que se puede hacer y en las imágenes está simplemente posada. El cigarro se ve bastante rústico, en línea con esa capa Broadleaf, oleosa y con aromas a tierra y cuero, mientras que en el pie se aprecia tierra, madera y paja. Finalmente lo pico en V y la calada en frío presenta notas de madera, cítrico, paja y tierra.

El Rey del Mundo enciende rápidamente, aunque tiene un cañón bastante largo y un cepo destacado, el aire fluye muy bien a todo lo largo, con sabores que no son fuertes a anís, tierra y cedro, y unas notas bastante suaves de pimienta. En cierto modo esperaba algo más fuerte y aunque el cigarro es grande y la fumada va a ser larga, normalmente las primeras caladas de un cigarro tienden a ser fuertes, especialmente cuando ese cigarro tiene capa Broadleaf, pero a lo largo de este primer tercio El Rey del Mundo se caracterizó por una intensidad media baja, una quemada con tendencia a torcerse, pero sin necesidad de retoques. El retrogusto tiene marcadas notas de nueces y una ligera sensación dulce general.

El segundo tercio tiene una mayor nota dulce que el anterior, tanto en el retrogusto como en el paladar, pero también parece dispensar del sabor de anís y hacer mucho más sutil el de tierra, dejándome con una nota de cedro que está más intensa, y algunas notas de cuero hacia la mitad del cigarro. El anillo de combustión definitivamente no va a ser recto en ningún momento y, de hecho, requiere un par de retoques para corregir la quemada pero también para mantener avivado el fuego. Me pasa que si dejo de darle caladas por más de 30 segundos, se apaga o se reduce tanto el fuego que le tengo que dar muchas caladas para hacer la quemada uniforme o, más rápido, le doy un toque de fuego. La intensidad mantiene su estilo de media-baja, así que los cambios tampoco son muy notables.

En el último tercio las notas de pimienta son más altas, aunque esto apenas si sirve para llevar el cigarro a una intensidad media y le acompaña una nota muy sutil de chocolate, pero el resto de los sabores mantienen una tendencia a irse a menos, siendo madera y tierra los resultantes de toda la mezcla, con algunas notas de anís y cuero, sobre todo en el retrogusto, pero por lo general una fumada bastante suave. La imagen la logré justo después de un retoque, por lo que se nota esa decoloración en la capa y fue luego de una hora y 55 minutos que finalmente dejé a El Rey del Mundo morir con dignidad.

Mi experiencia previa con este cigarro no fue nada buena, por lo que las posibilidades de que este fuera mejor eran bastante altas. En esa fumada el cigarro tenía problemas serios, principalmente de construcción pero también de mano de obra, que podría ser un sinónimo, pero era el hecho que habían pedazos de madera dentro del cigarro, como si hubiese sido mal despalillado. Es el equivalente a conseguir un pelo en la sopa y después de eso no tuve el más mínimo interés en volver a fumar un cigarro de la marca. Si no fuese por el pack mensual de Cigar Hustler, probablemente no lo habría fumado. No obstante, esta experiencia no fue mucho mejor. Tuvo sabores agradables, no me encontré nada en la quemada que no debiera estar ahí y duró lo que tenía que durar, pero no es una fumada que quiera repetir ni algo que me llame demasiado la atención. Espero que este cambio para la marca signifique un cambio para las ligas, porque siendo la marca una de una sola liga, no creo que sea algo que busque regularmente.

Publicado por diego440

Publicista, redactor y hasta director de arte. Siempre escritor, por eso ahora generando contenidos en digital.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: