Ron: Carupano Zafra 1991

Hace cosa de un mes conversaba con un amigo ronero sobre la oferta de catas en Caracas. Principalmente porque las grandes marcas roneras parecen haber descubierto esta opción hace un par de años para que más personas prueben sus productos, pero también para que estas personas puedan apreciar la diferencia entre ellos. Es ciertamente lamentable que las marcas más grandes de Diageo (Cacique y Pampero) no parezcan interesadas en esto, pero las otras marcas grandes como Diplomatico, Santa Teresa y Carupano sí las hacen regularmente. Incluso, otras marcas más pequeñas, como Barrica, Roble Viejo y Caribú las hacen combinando sus productos con otros de producción natural, como chocolate, café o tabacos.

Pero el trasfondo de esa conversación era por un lado celebrar que estas marcas están haciendo catas de sus productos regulares, pero por el otro era mencionar lo que no es tan positivo: que no hacen catas de sus productos más lujosos. Al final, pagar una cantidad equis de dinero por ir a una cata de rones que puedo comprar por esa misma cantidad no tiene tanto sentido como pagar una cantidad ligeramente mayor y poder probar productos de mayor calidad.

Un par de semanas después de esa conversación, el mismo amigo me llamó para invitarme a una cata de los productos de lujo de Carupano: Zafra 1991, XO y Legendario. Por supuesto, mi felicidad era máxima para poder probar estos rones excepcionales y esta reseña será solo del Zafra 1991.

El Zafra 1991 es el ron más «barato» de la categoría Colección de Carupano. Al parecer su crianza evolucionó de manera tan singular, que este lote del año 1991 fue seleccionado para someterse a un proceso de doble añejamiento. Con su nombre rinde homenaje al proceso de recolección de la caña de azúcar (la zafra) y a un lote embarricado en 1991 y limitado a 5000 botellas al año.

Lo especial que tiene ese añejado es que originalmente fue envejecido entre 1991 y 2001 (10 años) y al reconocerle la calidad que tenía, la maestra ronera Carmen Lopez de Bastidas, decidió darle un segundo añejamiento, esta vez durante unos 15 o 16 años (el número varía de una página a otra), por lo que es un ron que alcanza casi los 26 años. En su proceso de embotellado, este se hace a 40% de alcohol.

El Zafra 1991 realmente tiene un color oscuro, que apela mucho a lo que pensaría que es un ron de avanzada edad y que sin lugar a dudas atrae a la mayoría de los consumidores. El líquido tiene una alta densidad y las lágrimas parece que nunca comenzarán a descender por el interior de la copa. Cuando finalmente comienzan a desprenderse, su descenso es increíblemente lento.

En nariz despierta varias sensaciones agradables, con sus aromas de tono más dulce, entre los que se encuentra sarrapia, frutas confitadas (muchas veces referido como torta de navidad, aunque en lo personal trato de irme más al detalle de cada ingrediente), almendras, canela y caramelo. La maestra ronera también menciona un aroma a caja de puros y en lo particular nunca he encontrado ese aroma en un ron, a menos que lo llame madera vieja, pero mi falta de este aroma es común. Como cuando dicen que un ron tiene sabores a tabaco, me pasa que a mí el tabaco me sabe a distintas cosas y decir que sabe a tabaco es como decir que un ron sabe a ron.

En boca el Zafra 1991 me sorprende y me deslumbra porque inicialmente me invade un sabor dulce casi dominante, que es absoluto de quesillo, un postre venezolano. Sin embargo, en segunda instancia el ron no se siente tan dulce y el sabor es principalmente de caramelo, como el que cubre este quesillo. Pero los sabores se derivan del caramelo, incluyendo toffee, dátiles, pasas y almendras, pasando también por esa misma nota de madera, que no puedo llamar caja de puros, pero igualmente entiendo su origen. Su permanencia es bastante larga en boca y luego de probarlo siguen apareciendo notas y el retrogusto de madera, toffee y ahumado realmente destaca.

Durante la cata algunos mencionan que el Zafra 1991 es un ron femenino, pues sus sabores agradan mucho a las mujeres. Esto no sé si es un cumplido hacia el ron o no, pues la falta de matices y la presentación de sabores directos no me parece algo tan destacado, para el ron aunque eso no quita que sea un tremendo ron para disfrutar solo.

Precisamente, creo que este ron se destaca completamente solo. Sin hielo, sin tabaco, y sin comidas. Posterior a la cata tuve la oportunidad de acompañarlo con un tabaco y el ron simplemente se perdía, por lo que su persistencia, aunque alta, no es tan fuerte como me gustaría que fuera.

Pero con el Zafra 1991 me pasa lo mismo que me pasa con otros rones ultra premium venezolanos y es que la diferencia de precios entre estos rones y los más «terrestres» de la marca me parece demasiado abismal. En un mercado donde un ron cuyo blend supuestamente abarca hasta los 21 años y cuesta menos de $30, me parece asombroso que un ron cuyo blend supuestamente abarca hasta los 26 años cueste $150. Este asombro no es solo con Carupano, pues hay otras marcas con rones de excepcionales y de colección cuyos precios incluso superan a este.

Ficha Técnica:
Fabricante: Destilería Carúpano
Nombre del Ron: Zafra 1991
Marca: Carupano
Origen: Venezuela
Materia prima: Melaza
Edad: Hasta 26 años
Precio: $150
Densidad alcohólica: 40%
Puntuación: 88

Publicado por diego440

Publicista, redactor y hasta director de arte. Siempre escritor, por eso ahora generando contenidos en digital.

5 comentarios sobre “Ron: Carupano Zafra 1991

  1. Doc, buenísima la reseña. Me encanta este ron, y a diferencia de tu experiencia, a mi me parece un excelente maridaje para puros de fortaleza suave y media.

    Importante destacar algo:
    “ En un mercado donde un ron cuyo blend supuestamente abarca hasta los 21 años y cuesta menos de $30, me parece asombroso que un ron cuyo blend supuestamente abarca hasta los 26 años cueste $150”. Creo , corrígeme por favor, que el blend de $30 tiene rones de “hasta 21 años” pudiendo ser este un 2%, mientras que el Zafra es un ron cuya composición completa tiene 20 años +. Ahí, estaría la diferencia.

    Por último, decirte que el primer “tiraje” de este ron me pareció muy superior al de las últimas botellas que he comprado. Capaz es una impresión mía y fueron mis gustos los que cambiaron, pero si bien no estás ultimas botellas son buenas, las primeras me impresionaban.

    Un abrazo,

    Javier

    Me gusta

    1. Epale pana… sin duda el Zafra 1991 tiene rones más viejos en su totalidad, lo que justifica que cueste más. Pero también pasa que en un lado dice que el ron tiene de 12 a 18 años y en otro dice que de 18 a 27 años… pensando mal podemos asumir que tiene más ron de 12 años y puede tener un 2% de ron mayor. Aunque mi crítica va más allá y espero no extenderme demasiado aquí, pero es que en el mercado venezolano, hasta los $25 tenemos una inmensa cantidad de rones de diversas calidades. Entre $25 y $40 tenemos como 3 rones, y entre $40 y $70 hay uno o dos. Entre $70 y $140 no hay ninguno y es en $140+ que te encuentras con este. Entonces mi tema principal es ese gap de precios. Insisto, es un tema de marketplace y no tanto de Carupano per se, pero creo que está más relacionado con meterle un precio de mercado mundial vs. los precios de mercado venezolano que tienen los demás de gama más baja. Pero en el mercado mundial, entre $70 y $140 te encuentra con una infinidad de rones que creo que están mucho mejores que el Zafra 1991 (Foursquare, por mencionar una marca).

      Con los sabores, creo que cuando salió era un ron más corpulento, porque ese perfil «femenino» que le marca la maestra no lo tenía. Es conjetura mía, a lo mejor no cambió nada y somos los dos que estamos inventando esto. Un abrazo mi pana

      Me gusta

  2. Excelente acotación de Javier e igual la respuesta. Yo me aventuro a opinar.

    Si tomamos en cuenta que el componente tiempo es uno de los que mas afecta al valor final del producto (además de forma exponencial), no me parece descabellado su precio. Otra cosa es que esté mejor o peor que la competencia pero está en un segmento donde se manejan esos precios. A mi bolsillo le parece mas útil tener diversidad de gran calidad entre los 20€ y los 70€ que pagar lo que vale esta botella, pero entiendo que yo no soy su público objetivo.

    Me pasa lo mismo con el whisky y el vino.

    Saludos!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: