El producto más nuevo de Carupano es quizá el más innecesario en su portafolio. Innecesario en términos de mercadeo, porque su gama realmente es envidiable, con no menos de 7 productos muy distintos entre sí. Tres productos de altísima gama y cuatro productos de gama media hacen de Carupano uno de los rones con portafolio más ajustado a distintas calidades.
Pero por alguna razón decidieron lanzar este 1996 Reserve, sustituyendo al Zafra 1991. En lo personal, era un ron que me parecía bueno, aunque un poco caro. Pero ese «defecto» de los rones en Venezuela se repite bastante de una marca a la siguiente. El tema es que en Venezuela nos hemos vanagloriado muchísimo de los precios de nuestros rones, pues por menos de $30 es posible adquirir una gran gama de productos de muy buena calidad y productos que fácilmente alcanzan los 12 años de añejamiento en su mezcla o incluso un single vintage de 12 años, aunque ese ya superó los $30, pero no por mucho y aún se consigue por debajo.
Eso hace al mercado venezolano único. Varias veces converso con amigos que están fuera de Venezuela, quienes tienen que desembolsillar más de $40 por un ron que aquí se consigue en $15, $10 o incluso menos. Pero en el mercado de los rones ultrapremium, salimos perdiendo. Podríamos argumentar que esos son rones hechos para exportar y que la diferencia es gigante porque son precios internacionales. Pero incluso hay productos que en el exterior se venden muy por debajo de los precios dentro de Venezuela, como el Diplomatico Single Vintage 2005 o el Ambassador, por decir dos.
Pero más allá de la diferencia entre los precios, hablemos un poco sobre el añejado, que realmente es lo que me molesta. En su publicidad, en redes sociales y en las palabras leídas por varios influencers de la marca, el Carupano 1996 Reserve tiene en su mezcla rones con reservas de hasta 24 años. Esto sucede porque es un ron que fue puesto a añejar en 1996 y embotellado en 2020. Sin embargo, destaca que es una mezcla, un blend, es decir que no todo el contenido tiene 24 años, sino una parte. No destaca cuánto del contenido tiene 24 años ni cuánto tiene menos que eso, ni qué tan menor a 24 años es. En teoría podría tener 98% de ron de 3 años y 1% de 4 años y 1% de 24 años y no tendrían que cambiar el mensaje.
Por otro lado, rones de otros países informan y garantizan que su contenido es mayor a algún número, como el Appleton Estate 15, trae una carta de garantía de que el líquido contenido es igual o mayor a 15 años y cuesta alrededor de $65. El Appleton Estate 21 años tiene la misma garantía de que el líquido contenido es igual o mayor a 21 años y cuesta $140. Ambos Appleton Estate tienen 43% de alcohol. Pero el Carupano 1996 Reserve no indica la proporción ni la edad, sino que dice contener madres de hasta 24 años, pero cuesta $175 y 40% de alcohol.
Menciono Appleton Estate porque es el que más recuerdo, pero El Dorado 21 tiene la misma garantía y así varios rones de la zona caribeña. Podemos argumentar que El Dorado y Appleton Estate hacen rones muy distintos a Carupano y el resto de los venezolanos y eso es verdad. Pero también hay que tener en cuenta los costos de producción, almacenaje y distribución, que yo no los conozco pero como consumidor pongo en una balanza ambos productos y los precios de ellos simplemente.
Es que si nos vamos a comparación de añadas simplemente, por 3 años más cobran $45 (Appleton Estate 21 cuesta $110 y Carupano 1996 Reserve cuesta $175). Pero Carupano Legendario cuesta $500 y tiene rones de 25 años… es decir que por 4 años más cobran $390 adicionales.
Vamos a un ejemplo más local. Recientemente reseñé el Mestizo, un ron venezolano con un blend que alcanza los 20 años de edad. El Mestizo cuesta $52 y muchos argumentamos que es un precio alto. El 1996 Reserve tiene un blend que alcanza los 24 años de edad y cuesta $175. Es decir que 4 años más cuestan $125, aproximadamente.
Pero eso es algo que podemos hablar en persona, por mensajes o en otro post. Ya descargué mi ira de precios y dejé la ventana abierta para revisar y la puerta abierta para conversar. Ahora a lo que vamos con este Carupano 1996 Reserve.

El color de este 1996 Reserve es muy llamativo, tan solo en color me compraron. Se ve denso, algo claro, con un color amarillento y destellos naranja, con lágrimas que descienden algo más rápido de lo que esperaría pero que solo suman al escepticismo de qué tanto volumen hay realmente de un ron de 24 años. No obstante, si lo juzgo simplemente por lo que veo, es un ron de calidad sin lugar a dudas.
En nariz sorprende porque tiene notas que me recuerdan a aromas que no asocio con tener propiedades dulces, incluyendo una fuerte nota tostada o ahumada de madera, cáscara de mandarina, abundante de almendras y un toque lejano de azúcar morena, que bien puede ser un dejo de melaza. Pero aunque es un ron de Carúpano, esa nota yodada es muy leve y se pierde un poco contra el aroma de madera tostada o quemada.
En boca es muy franco con respecto a los aromas. Destaca las mismas notas de cáscara de mandarina, madera quemada y almendras, pero también incluye una nota de frutos rojos frescos, sobre todo fresa. Efectivamente, son frescos y no fermentados o en conserva como puede suceder con otros rones. Es de una larga permanencia en boca y permite apreciar un retrogusto en donde destaca la cáscara cítrica, que esta vez no es necesariamente mandarina, pero también una nota anisada.
Entre mi grupo de amigos tomadores y apreciadores de ron hay un consenso y es que el Carupano 18 no le ha gustado a ninguno. Este 1996 Reserve en muchos casos tiene aromas y sabores similares a los de Carupano 18, pero se siente mucho mejor. En un término muy simplificado, podríamos decir que es el Carupano 18 mejorado. Muy mejorado.
No quisiera que cada publicación de algún ron de Carupano se vuelva una oda al Carupano 21 Solera Centenaria, pero para hablar de mis impresiones de este ron, tengo que referirme a él. Solera Centenaria, también conocido como el Carupano 21 de 45% alcohol para mí fue parte permanente de mi Top 3 de rones venezolanos durante más de 10 años. Con su salida del mercado y mi poco gusto hacia el Carupano 18, mi preferido de la marca comenzó a ser el Carupano 12.
Este 1996 Reserve es delicioso y probablemente uno de mis preferidos de la marca. Aunque no rescata nada del Solera Centenaria, es un ron diferente a lo habitual de la marca pero lo hace muy bien. Para fumar queda excelente y para tomar solo es un lujo. Pero si tenemos en cuenta que en Venezuela el Carupano 12 no pasa de $15 y este 1996 Reserve cuesta $175, es fácil inclinar la balanza hacia el más barato, especialmente porque aunque el 1996 Reserve es muy bueno y mucho mejor que los otros que he mencionado (diferente e incomparable con el Solera Centenaria), no es $160 mejor que el 12.
Ficha Técnica:
Fabricante: Destilería Carúpano
Nombre del Ron: 1996 Reserve
Marca: Carúpano
Origen: Venezuela
Materia prima: Melaza
Edad: 2 a 24 años
Precio: $175
Densidad alcohólica: 40%
Puntuación: 85
Muy buenas, interesante review, como todos honestamente. Sin embargo, me quedo con el punto inicial del texto, donde indicas que hay una amplia gama de calidad de rones que se adquieren por menor de 30$. Hay en algún lugar de este blog esas valoraciones junto con el precio nacional?
Me gustaMe gusta
Hola Roberto, muchas gracias! Muy para mi sorpresa, alrededor del 20% de las visitas al blog son de Venezuela y cerca del 50% son de España, así que trato de poner los precios de mercado internacional. Sin embargo, en los que no se consiguen afuera sí pongo el precio de aquí. Lo que pasa también es que hay una inmensa disparidad entre los precios de lo nacional y lo que están trayendo por vías no muy legales (puerta a puerta). Por ejemplo, el Diplomático SV2005 lo vende Dusa a sus distribuidores en más de $150, pero hay tiendas donde puedes ir como consumidor final y comprarlo en $100. Hay sitios que venden un ron en $6 y caminas 3 cuadras y lo ves en $15 en otro lugar.
Me gustaMe gusta