No es un error; es un ron portugués y por eso dice anos. Pero sin duda que el significado en español siempre es un problema. Hay un cigarro que se llama 1896 El Año y que en USA siempre sale mal escrito y mi niño interno se ríe cada vez que lo ve.
Pero mejor vamos con el ron, porque desde que probé la versión 3 años (3 Anos) de este ron me quedé con la curiosidad de probar nuevas versiones de él y gracias a mi amigo Rones de Venezuela, pude hacerlo hace poco.
En la publicación original hablé suficiente de la marca y su origen, pero ya habiendo dicho lo que ahí puse, Rum da Agricola Madeira ahora tiene indicación geográfica bajo las leyes de la Unión Europea desde 2011 y el ron según ellos es producido a partir de miel de caña, aunque en términos de producción lo que embotellan es más acorde a un ron de jugo de caña.
El ron es producido en un sistema de columnas de cobre, con 8 niveles de rectificación y en su página web hay bastante información sobre el proceso de fermentación, aunque no hay tanta información del producto en sí. Así que la controversia empieza aquí porque primero se marca como ron agrícola, aunque no es producto de un lugar que fuese colonia francesa originalmente. Además, es hecho de miel de caña y no de jugo de caña y, para más inri, no es destilado por alambique sino en columnas.
Pero hablemos del ron y luego habrán ocasiones para discutir, pues una búsqueda rápida en internet (y detrás de la botella) me lleva a descubrir que ha sido añejado durante 6 años en una variedad de barricas que incluye exoporto, exmadeira, exbourbon, exjerez y exbrandy, aunque no especifica cuánto tiempo pasó en cuales barricas. Supongo que el ron envejece por separado en cada una y luego es combinado, pero es una suposición.

En copa este William Hinton 6 Anos es bastante oscuro, incluso más de lo que esperaría, pero puede ser por la variedad de barricas y por caramelina. No deja de ser llamativo ese color, y fácilmente podría ser más oscuro justificando esos cambios de barricas, pero así es.
En nariz se siente complejo y agradable, con notas a pasas, ciruelas, cáscara de naranja y, un descriptor que detesto: torta de navidad. También tiene fuertes notas de los vinos fortificados en los que ha sido añejado, pero afortunadamente no son dominantes. Pero se sienten las notas de olivo, algas y yodo del Madeira, así como también madera y jengibre.
En boca es algo más seco de lo que esperaría dados esos aromas, comenzando con notas ligeramente ácidas como la primera vez que pruebas un vino tinto especialmente afrutado y el ron se siente afrutado con notas de moras, ciruelas, cáscara de naranja y mandarina, aceitunas, y finalmente notas como de grama recién cortada que están más acordes con eso del ron agrícola. Son sabores bastante ricos y densos y abundantes, con retrogusto de cereza y mora, madera y vino tinto.
En general notas muy agradables de un ron que es ciertamente diferente tanto en sus métodos como en sus definiciones, pero que no me dejó indiferente y es gracias a la gran variedad de barricas usadas en su añejamiento que el sabor puede ser tan variado. Sin duda es un ron para tomar solo, con un cigarro y, posiblemente con hielo. Con solo 6 años de añejamiento, es increíble lo que se puede lograr.
Ficha Técnica:
Fabricante: Engenho Novo da Madeira
Nombre del Ron: 6 Anos
Marca: William Hinton
Origen: Madeira, Portugal
Materia prima: Jugo de Caña
Edad: 6 años
Precio: $60
Densidad alcohólica: 40%
Puntuación: 93