Asylum – Nine

Al igual que hizo la marca con la celebración de su octavo aniversario, Asylum decide celebrar sus 9 años con una nueva liga. Asylum es la otra cara de CLE Cigars, fundada igualmente por Christian Eiroa como una rama más moderna, urbana y atrevida de sus cigarros, que realmente ha pasado de ser una marca muy boutique a una mucho más establecida en la industria, aunque con el mismo carácter que le dio vida. Asylum también es conocida por sus cigarros de cepo superlativo y para la producción de este tercer cigarro de aniversario decidieron crear una edición limitada en forma de un puro hondureño, en tres vitolas: esta «pequeña» llamada 11/18 y cuyas dimensiones se aproximan a algo como 6,25 x 52/60, una de 7×70 y una grosería de cigarro de 9×90. Sin embargo, una de las grandes noticias a partir de este noveno aniversario es que la marca se alejará de la tendencia a hacer cigarros de cepos grandes, y comenzará a hacer vitolas más pequeñas y tradicionales también.

La capa de este Nine es bastante uniforme, con una que otra protuberancia, pero principalmente lisa y la vitola 11/18 es realmente singular. Quizá califica más como un toro achatado que un perfecto, pero así son las nomenclaturas. Tiene aromas a tierra y ligeramente picante, mientras que en el pie se aprecian especias como nuez moscada y cuero. Lo pico con la doble hojilla, que se va convirtiendo en mi guillotina preferida para reseñar y la calada en frío me da aromas a madera de cedro y aserrín. El tiro se siente bastante bien así que no creo que haya mayor problema a la hora de encenderlo.

Admito que no es la mejor imagen, pero me pasó que al poco tiempo de encenderlo empezó a llover bastante fuerte y no podía irme muy lejos para hacer la foto sin que ello significara mojarme. El encendido es rápido y las primeras caladas cundidas de notas cremosas con un humo denso que realmente se presta para fumar lento. Los sabores son a tierra mojada y pimienta, y luego de las caladas iniciales le acompañan notas de crema y dulce. Se siente muy equilibrado, con una intensidad media-alta de los sabores y una fortaleza media, buen anillo de combustión pero la ceniza no es muy sólida y se cae a mediados del primer segmento.

En el segundo tercio el Nine se siente más especiado, principalmente con nuez moscada que aparece comenzando la transición hacia este tramo y continúa a lo largo de la fumada, pero los sabores de tierra, crema y dulce se mantienen consistentes. Se podría decir que la fortaleza aumenta un poco, pero quizá esté atado a que estoy fumando más rápido, cosa que me encuentro haciendo y hago lo posible por ser más lento. Pasado el punto medio se le sienten notas de café en el paladar y se hace más dulce el cigarro.

El último tercio es bastante dulce, mucho más que los anteriores, y esto hace que la intensidad de sabores se sienta alta, sin medio en su definición. El resto de los sabores también toma una nota superlativa, incluyendo la nuez moscada y la tierra, pero no la pimienta. Esto hace que la fumada me la tome con buena calma y disfruto cuando la fortaleza del cigarro no se hace mayor, lo que me permite espaciar las caladas a mi ritmo y no obligado por algo como la nicotina. Cuando cumplo una hora y 40 minutos, el Asylum Nine llega a su fin.

La mayoría de los cigarros de Asylum se caracterizan por su precio bastante accesible, aunque tanto el Eight como este Nine se encuentran en el límite superior de valor que la marca exige por ellos, rondando los $20 por unidad. Pero es un cigarro que sin duda recomiendo, no solo por lo limitado que es, sino porque te da una muy buena vista de la calidad que se puede lograr con el tabaco hondureño y que no es algo que simplemente sirve para productos de relleno y que te hacen ver divertido con unos cepos gigantes. Tanto el Eight como el Nine incluyeron una vitola de 7×70 y esa es una que no recomendaría fumar, independiente de lo limitado o lo especial de la liga, pero ese soy yo que no disfruto esas dimensiones. Para una fumada placentera y decente, este 11/18 sería lo ideal.

Publicado por diego440

Publicista, redactor y hasta director de arte. Siempre escritor, por eso ahora generando contenidos en digital.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: