Es fácil sospechar del ron cubano de no ser lo que dice ser. La denominación de origen protegida de Cuba tiene una salvedad que en lo particular, siempre me ha levantado sospechas. Se trata de que si bien el tiempo mínimo que puede permanecer el alcohol en barricas para poder ser llamado ron es de dos años, y que toda mezcla que se haga debe ser envasada en barricas y pasar por un añejamiento adicional de dos años antes de ser embotellada, el reglamento también permite la inclusión de aguardiente de caña (menor a 2 años) en la mezcla final con el objetivo de «afinar» el sabor y color del producto.
Es decir, pueden tomar un alcohol y añejarlo dos años para que este sea llamado ron. Luego pueden tomar rones de distintas edades, en las cantidades que quieran, y combinarlos para producir un ron que ellos marquen de 10 años (como es el caso de este), siempre que dicha mezcla contenga algo de ron de 10 años, y esa mezcla añejarla dos años más. Pero antes de embotellarla, pueden tomar esa mezcla y extraer una cantidad estipulada por ellos y reemplazarla por aguardiente menor a 2 años (6 meses, por ejemplo), y no declararlo en la botella y seguir vendiéndolo como un producto de 10 años.
Lo que mayor sospecha produce es que quien hace el ron y quien lo supervisa es el mismo gobierno. Así que muchos tratan de confiar ciegamente en ellos, y otros desconfían ciegamente… así que caemos en lo mismo.
Pero en cuanto a este Cubay, se trata de una empresa fundada por el gobierno cubano en 1964, en Santo Domingo, en la provincia de Villa Clara, ubicada en la región central de la isla. Cubay solamente estaba disponible internamente hasta 2010, cuando comenzó a ser exportado a Europa. Actualmente la marca cuenta con 5 productos: Carta Blanca (ron blanco de 3 años), Carta Dorada (de 4 años y no exportado), Añejo Suave (5 años y no exportado), Añejo (7 años) y Añejo Reserva Especial (este, de 10 años).
Este ron comparte destilería con Havana Club para algunos productos, y tiene precios similares, alcanzando un precio de unos $55 por botella. Su embotellado se realiza a 40% de alcohol.

Su color es más oscuro que muchos otros rones cubanos que he probado, marcando colores entre caramelo y ámbar.
Tiene aromas mucho más interesantes y menos frutales que otros rones cubanos, más relacionados a añejado y barrica que a notas florales o frutales. Siento notas de tabaco y chocolate, pero también a vainilla y durazno, y unas más suaves de madera y caramelo.
En boca es sorprendentemente complejo, con notas que comienzan en chocolate y un dulce de frutas, seguido de vainilla, pimienta y madera. El final es largo y tiene una perdurabilidad de excelente duración en boca y un retrogusto de notas muy similares, en las que prevalece la madera y el caramelo.
Pero en términos generales tiene sabores y aromas que caracterizaría con la edad que marca y eso es algo muy positivo y que vale la pena destacar. No es el mejor ron y ciertamente no se siente como un ron en el que el 100% del contenido tiene 10 años de edad, pero se siente como un producto bien añejado por procesos naturales y ciertamente el ron que quisiera volver a probar, aunque no a $55 por botella.
Ficha Técnica:
Fabricante: N/D
Nombre del Ron: Añejo Reserva Especial 10
Marca: Cubay
Origen: Cuba
Edad: hasta 10 años
Precio: $55
Densidad alcohólica: 40%
Puntuación: 83