Ron: Plantation OFTD

El OFTD es uno de esos rones que he querido probar durante mucho tiempo. No necesariamente por ser un overproof y posiblemente el más overproof que tenía en el horizonte. Hoy en día no es el de mayor contenido de alcohol que he probado, pero en ese momento lo veía como un «no va más». Ciertamente el OFTD es un producto más de Plantation que busca reconquistar los paladares más tradicionales y revivir un poco lo que pudo haber sido el ron que se tomaba hace muchos años.

Pero más que un simple ron a una concentración más alta de alcohol, el OFTD ha sido avalado y asesorado por siete personalidades del mundo del ron, entre los que se encuentran historiadores, master blenders y personajes influyentes. El resultado es un blend de rones de Guyana, Jamaica y Barbados, que podemos argumentar que son las tres regiones más destacadas del ron de estilo inglés.

Según estos expertos, es el ron que los piratas habrían bebido, y aunque muchas empresas y marcas tienden a decir que su ron es el auténtico de los piratas, incluyendo Burla Negra, por poner un ejemplo muy próximo, en lo personal me importa bien poco si es un ron de piratas, pues pienso que estos eran asesinos sanguinarios que poco tributo merecen. Se trata de un ron rico, potente, con alto contenido alcohólico y básicamente una mezcla de los distintos puertos en los que atracaban. La razón del Overproof es que si se derramaba, no evitaría que los cañones pudiesen ser disparados. Sin embargo, me atrevería a decir que este producto es algo más refinado que lo que tomaban los piratas.

La presentación es soberbia y elegante, con imágenes de las siete personalidades que asesoraron su creación y sin azúcar, a diferencia de muchos productos de la marca. A diferencia de muchas de las historias que tanto Plantation como otras marcas crean alrededor de sus productos, esta es creíble y el producto es aparentemente innovador e interesante. Pero lo que más me sorprende es su precio, pues donde lo compré no era la tienda más barata que había y no alcanzaba los $50. Para un producto de distintos países y embotellado a 69% de alcohol, esperaría un precio más cercano al doble de lo que pagué. La botella es de un litro, además.

Cuando lo sirvo me llama la atención que el ron no solo es oscuro, color caoba, sino que sus destellos son hasta rojizos, haciendo juego con el color de su etiqueta, sin duda. Pero también pareciera haber hasta fogonazos cuando lo sirvo; realmente impresiona este nivel de alcohol. Más que eso, sorprende lo dulce que se siente en nariz, notas que sin lugar a dudas provienen de los rones de Demerara. Los aromas son dulces de melaza, al punto de ser casi amargos, pero la influencia del ron de Jamaica y sus notas amílicas también tienen fuerte participación.

Efectivamente, esa nota del «funk» jamaiquino es obvia, acompañada de notas de café y chocolate. Pero también hay notas más presentes en copa que no son las esperadas y por demás decir que el ron es obviamente esto u obviamente lo otro, hay aromas que no son tan obvios e incluyen algo que nunca había sentido en un ron: salsa de pasta. Me explico, hay una nota fuerte de tomate asado y aceitunas, como una salsa puttanesca, aunque la parte de las anchoas es menos obvia. Hay notas de cognac, notas florales, herbáceas como de eucalipto y especiadas como de clavo de olor.

Me lo llevo a los labios y esa intensidad alcohólica está increíblemente presente, casi al punto de ser demasiada y quemarme los labios y el paladar. Estoy seguro que con una llama abierta podría haber una tragedia, pero afortunadamente no me pongo belicoso y procedo a probar el ron. Es sorprendente el nivel de sabores de chocolate negro que siento en cada paso por el paladar, pero no es el único sabor. Hay papelón (panela en otros países), salsa de carne A-1 o barbecue en algunos casos, nuevamente ese sabor de salsa de pastas que incluye la nota seca de la aceituna y la nota ácida del tomate, y es en el retrogusto donde siento las notas más desagradables del ron de Jamaica, pero también incluyen chocolate.

El tema con los rones overproof es que normalmente no son muy antiguos, para muestra de ello, el Riverset Venezuela tiene 2,5 años y el Smith & Cross un poco más de 3 años. Sin embargo, también hay rones con mucha edad y alto contenido de alcohol, como el Rasta Morris (11 años) y el Black Tot, pero los precios de ellos tienden a ser mucho mayores, y con razón. Por ningún lado el OFTD dice su edad, pero su mezcla es muy compleja:

  • Barbados – 4 años en barrica virgen de limusín francés y 2-4 años en barrica de roble blanco americano exbourbon con alto charreado. La intensidad del líquido proveniente de Barbados va de 234 a 248 ésteres.
  • Jamaica: Clarendon MLC 1-2 años en barrica virgen de limusín francés, Long Pond TECC 1-2 años en barrica virgen de limusín francés, Long Pond STCE 8,5 años en exbourbon y excognac, Long Pond TECA 19,5 años en exbourbon y excognac. La intensidad del líquido proveniente de Jamaica no aparece medida.
  • Guyana: 1-2 años en barrica excognac de limusín francés de primer uso. La intensidad del líquido proveniente de Guyana es de 250 ésteres.

Adicionalmente está el propósito de este ron y ciertamente no es para tomarlo solo. Podríamos decir que en su etiqueta indica que es para tomarlo en Old Fashioned y he probado hacer el cóctel con él y queda muy bien. Pero viendo que existen rones de 75% alcohol sin propósito más allá del simple hecho de existir, el Plantation OFTD creo que existe para demostrar que puede existir un producto con alto nivel de alcohol y ser sabroso, inmensamente sabroso en realidad.

Conociendo un poco de la cultura Tiki, puedo ver al OFTD teniendo gran protagonismo ahí, per yo no soy amigo de ese estilo, o al menos no me he hecho amigo aún. Pero para disfrutarlo, probarlo y compartirlo, es un ronazo.

Casualmente, hace unas semanas hice una cata a ciegas que incluía 6 productos distintos y este estuvo dentro de los que pude adivinar. En boca supe que contenía ron jamaiquino, pero que no era el único (esos aromas de Demerara son inconfundibles), sabía que la concentración alcohólica estaba alrededor de 70% y que no era venezolano. También ayudó que era un ron que tenía en casa.

Ficha Técnica:
Fabricante: WIRD en Barbados, Long Pond y Clarendon en Jamaica y DDL en Guyana
Nombre del Ron: OFTD (Old Fashioned Traditional Dark)
Marca: Plantation
Origen: Barbados, Jamaica, Guyana
Edad: NAS, pero en su blend hay rones de 1 a 19,5 años
Precio: $45
Densidad alcohólica: 69%
Puntuación: 93

Publicado por diego440

Publicista, redactor y hasta director de arte. Siempre escritor, por eso ahora generando contenidos en digital.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: