Espinosa – Especial

En abril de 2015, Espinosa Cigars anunció el lanzamiento de un nuevo producto hecho en la fábrica La Zona, de Estelí en Nicaragua y llamado el Espinosa Especial, con Capa Negra (así se llama) mexicana sobre capote y tripa de 4 regiones de Nicaragua: Condega, Estelí, Jalapa y Ometepe. La marca prometía solamente un sabor «distinto» pero no mucho más. Su lanzamiento fue en 3 vitolas, que se mantienen hoy en día, sin la aparente adición de otras, y son robusto, toro y churchill. El cigarro llegó como parte del pack mensual de Cigar Hustler, aunque no tengo ni idea a qué mes correspondía.

Aunque la capa es mexicana, no es de San Andrés, o al menos no especifica que ese sea su origen. El Valle de San Andrés en México es una de las mayores áreas cubiertas por tabaco en el mundo y es toda propiedad de una sola familia: Turrent. Tengo entendido que todo el tabaco exportado de México viene de esta zona, así que bien podría ser que este también lo sea, pero que no es el estilo San Andrés. No obstante, la capa es considerablemente corrugada, con múltiples venas, arrugas y colores, pero muy uniforme en esa variedad. El cigarro también se siente esponjoso cuando lo aprieto, y eso es muy típico en los de la marca, que tienden a tener un tiro más suelto que los demás. Pero los aromas a chocolate, cuero, madera y establo de la capa hacen que se me olviden estos detalles de tiro. Lo pico y la calada en frío no se siente tan suelta como creería y los aromas son de madera muy aromática, tierra mojada, cuero y chocolate negro.

Los sabores del Espinosa Especial son exactamente los que esperaría de un cigarro nicaragüense, con una predominancia de notas picantes, aunque estas notas son de distintos matices, como si habláramos de pimienta negra y de paprika, por ejemplo. Pero también tiene sabores que varían en sus intensidades e incluyen tierra mojada (más como de agua estancada), pistacho, café en granos y madera de roble. El retrogusto tiene notas intensas de chocolate negro y algunas menos intensas de pimienta, esta sí es solamente negra o al menos durante este tercio lo son. La construcción parece buena, aunque el anillo de combustión no es realmente recto. El tiro efectivamente es tan abierto como en los Espinosa tradicionales, pero esto solo lleva a que la fortaleza se sienta un tanto más alta, llegando a media-alta, con una intensidad media.

Los matices y la intensidad de la pimienta en el paladar se ven reducidos en el segundo tercio, aunque en el retrogusto mantiene su presencia e incluso podría pensar que aumenta un poco. Los sabores cambian y ahora son unas notas cremosas de madera de roble y nueces los predominantes, mientras que hay notas más suaves de grama, cuero y chocolate. Las notas ligeramente dulces del tercio anterior han desaparecido, pero son reemplazadas por notas florales, menos obvias pero igualmente presentes. El tiro sigue más abierto de lo que quisiera y el anillo de combustión menos recto de lo que me gusta, pero hasta el momento no ha requerido retoques y la intensidad aumenta un poco, mientras que la fortaleza sigue en media-alta.

En el último tercio los sabores son los mismos, a madera cremosa, nueces, cuero y chocolate, pero las notas florales nuevamente cambian a notas dulces sutiles y el retrogusto ahora incluye vainilla además de la pimienta. Pero la pimienta sigue siendo dominante y el cigarro mejora su tiro, aunque ya para lo que queda de fumada poco vale la pena. Al mejorar el tiro la fortaleza se redujo un poco y esta dependencia de la fortaleza del cigarro con el tiro me fastidió un poco, sobre todo porque se pone bueno es al final. Pero realmente luego de una hora y 15 minutos, puedo decir que fue una fumada muy agradable, aunque el tiro se pudiera mejorar.

Aparte de este Especial, hay dos Espinosa más que he probado con capa mexicana, pero en ese caso los dos son San Andrés y son el Murciélago y el Sensei’s Sensational Sarsaparrilla. Ambos me gustaron bastante, por lo que la combinación de La Zona con San Andrés pareciera ser muy buena, aunque este Especial no estuvo al mismo nivel y por un lado fue por el tiro, pero por el otro la ceniza del cigarro fue algo desagradable, porque a partir de la primera caída, fue muy «escamosa» y siempre tenía alguna hojuela de ceniza encima. Esto no le da ni le quita a los sabores, pero sí le reduce puntuación a la experiencia. Pero como cigarro para probar, tener en el humidor y saciar una fumada con amigos, el Espinosa Especial es eso, exactamente.

Publicado por diego440

Publicista, redactor y hasta director de arte. Siempre escritor, por eso ahora generando contenidos en digital.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: