Gurkha – Cellar Reserve 15 Years

Un tabaco 100% dominicano con una forma bastante singular que termina con el conocido «rabo de cochino», complementado por una anilla gigante y sabores bastante atractivos de cuero, tierra y cacao.

Entre mis amigos y conocidos fumadores siempre he oído que una de las peores marcas es Gurkha, siendo que todos sus tabacos saben mal o son muy «jóvenes». Esta es mi primera exposición a un Gurkha y debo decir que no estoy para nada de acuerdo con ellos, aunque la marca es muy al estilo Rocky Patel en el sentido que tiene muchísimas variedades y tengo entendido que los Cellar Reserve son los más ‘premium’. En efecto, la capa es Criollo nicaragüense de 1998 con 15 años de maduración, el capote es dominicano de Olor, con 15 años de maduración, y la tripa es dominicana de distintos orígenes, también con 15 años de maduración.

IMG_0767

Habiendo hecho su debut en 2011, es uno de los Gurkha más difíciles de conseguir y, a propósito de los comentarios que he oído en general de la marca, esta vitola parece ser muy blanco y negro en su predilección con la gente, siendo que la gente la ama o la odia, sin escalas de grises. En su construcción tiene varias venas, y se siente esponjoso, pero lleno de tabaco. Una cantidad mínima de aceite cubre el tabaco. La verdad es que el «rabo de cochino» es casi imperceptible, pero el tabaco en su totalidad es llamativo.

IMG_0770

Creo que es la primera vez que una anilla me cuenta toda la historia del tabaco que me fumo, pero según ella este tabaco es 100% dominicano, aunque su página web menciona que tiene algo de nica, pero creo que es porque existe una línea del tabaco con hojas nicaragüenses. También dice que tiene una fuerza de 97,6%, pero no estoy seguro a qué se refiere. En frío los aromas que más se sienten son pimienta, madera, tierra y duraznos. A darle fuego.

IMG_0773(2)

Con las primeras caladas no se siente mucho de nada, pero al cabo de un par de centímetros se sienten unos toques de tierra y pimienta. Por un momento comienzo a apoyar la idea de mis conocidos, pensando que este tabaco aparenta mucho y no llega a nada, pero justo cuando me pasa eso por la mente, aparecen varios sabores, uno dulce y otro fuerte de madera, cuero, cítrico y un sabor intenso a tierra mojada. El dulce tiene un toque afrutado, como de mermelada de durazno. La intensidad es media y el final es muy suave, algo que esperaría con un tabaco que anuncia tanto sus 15 años de maduración. También es un cigarro de combustión lenta, al punto que no he pasado de 5 centímetros y ya tengo casi 20 minutos de fumada.

IMG_0773

Finaliza el primer tercio y el sabor comienza a intensificarse al tiempo que se siente un poco la nicotina. Los sabores lamentablemente no dejan de ser sutiles, pero en realidad es un tabaco que me está gustando. Es una de las pocas veces que difiero de las opiniones de tantos que denigran a una marca y, aunque no salgo a defenderla a capa y espada, puedo decir que este tabaco realmente me gusta, al punto que fácilmente lo compraría de nuevo, siempre que su precio sea menor de $8, que me parece que es lo que vale (aunque una rápida revisión de internet lo vende en un promedio de $10,50).

IMG_0774

El humo es abundante, cremoso y casi masticable, mientras que los toques dulces en su construcción hacen de él un tabaco casi de merienda. La duración sigue siendo bastante larga y con todo y su etiqueta gigante, no parezco acercarme al punto de tener que quitarla. Dado lo sutil de sus sabores, me parece que es un tabaco ideal para combinar con un buen ron, así que no espero mucho para sacarlo: Ron Pampero Aniversario, uno de los mejores de Venezuela, en las rocas y con unas goticas de limón (de ese no hay foto).

Podría fumarme la mitad del tabaco leyendo esta etiqueta.

IMG_0780

Como sucede con los tabacos con las anillas grandes, una vez que las quitas todavía sobra casi la mitad del puro. Quizá el mayor problema de este tabaco (además de su precio) es que no varía mucho. Si bien los toques de madera, cuero y tierra son agradables, y el adicional de duraznos es poco común, ninguno de los sabores llega a impresionar, sino que se mantienen suaves y presentes durante todo el tabaco. Como mencioné, sí lo compraría de nuevo, pero no es un tabaco que recomendaría a cualquiera; cuánto me gustó fue algo muy particular y es muy posible que a otra persona le parezca muy malo, pero esa es una verdad para casi cualquier caso.

Dossier-2.indd

Publicado por diego440

Publicista, redactor y hasta director de arte. Siempre escritor, por eso ahora generando contenidos en digital.

2 comentarios sobre “Gurkha – Cellar Reserve 15 Years

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: