Tengo un amigo que es cazador notorio de ofertas. Fue quien me recomendó originalmente la página de Cigar Page, pero aunque yo la uso para comprar marcas conocidas y buenas a precios reducidos, este amigo compra cigarros medianamente desconocidos; de esos que son el 10-pack por $15 y similares. Muchas veces se mete unos chascos, pero otras veces sale muy gratamente sorprendido y tal fue el caso con este La Hermandad. Un tiempo después compré un sampler en Cigar Page que lo incluía, así que aproveché de hacerle una reseña. Aunque esta marca hace cigarros en varias fábricas, el hecho es que La Hermandad es fabricado en República Dominicana, mientras que sus otros productos, llamados Blue Label, Black Label y Red Label son fabricados por Nestor Plasencia en Nicaragua, y los Little Havana Series son fabricados en El Titan de Bronze, en Miami. Esta liga es producto de un esfuerzo conjunto entre Sean Williams (fundador de El Primer Mundo), Abe Flores y PDR.
Ahora bien, leyendo un poco sobre este cigarro he visto que está descontinuado en muchos sitios y que se estima un costo de entre $8 y $9 por unidad, por lo que pienso que realmente no lo siguen haciendo y los que tienen en Cigar Page son lo que quedan y quieren salir de ellos rápido. La capa se ve bastante madura, brillante, oleosa y con muchas venas, aunque su textura es más hacia el lado corrugado. Sus aromas de capa y pie son escasos, lo cual impresiona, pero al picarlo y darle unas caladas en frío logro apreciar café, cacao, madera y cuero.
El cigarro suelta toneladas de humo, lo cual hace que me guste mucho desde el inicio. Un sabor fuerte a pimienta me cubre el paladar y me sorprende porque no es nicaragüense, pero su intensidad de sabores me recuerda bastante al Illusione – Ultra, aunque mucho más modesto. Los sabores en estos primeros centímetros son dulces, chocolate, café y muy cremoso. Delicioso.
En el primer tercio la intensidad del cigarro se coloca cómodamente en fuerte, sin mirar atrás. La intensidad de la pimienta se reduce bastante durante el primer tercio, incluso llegando a amenazar con desaparecer, cosa que no hace todavía, pero el protagonismo de sabores se lo lleva un sabor que se siente que se va armando, un sabor afrutado que incluye más de una fruta, aunque no alcanzo a definirlo. En el tabaco me suele costar un poco definir sabores de frutas porque estos sabores tienden a ser más frescos, pero aquí diviso cereza y melón.
Comienzo el segundo tercio y el humo sigue saliendo con una densidad impresionante y sabores de crema, dulce, madera, café y frutas. Sin embargo, durante este segundo tercio no hay mucho cambio en los sabores, solo se sienten más intensos, sin rastro de nicotina por los momentos. Aunque la ceniza se ve bien en la foto, al poco tiempo se cayó y le costó bastante mantenerse en gran medida, pero en todos los otros aspectos estaba funcionando perfecto el cigarro.
Hacia la mitad del cigarro la pimienta volvió a estallar como sabor predominante, pero lo que hizo fue darle un equilibrio más variado al cigarro e incluso con un final que perdura mucho más. La verdad es una gran lástima si este cigarro está descontinuado, pues sus sabores son buenísimos y por su precio se puede convertir fácilmente en un cigarro de diario. Incluso, una caja de 20 cigarros robustos se consigue por $50 y eso es difícil de mejorar.
Durante el último tercio el cigarro comenzó a consumirse más rápido de lo que debía, contando que me tomó 45 minutos llegar hasta aquí y a desarrollar un sabor más aproximado a un ahumado y también aparece un golpe de nicotina, pero el resto de los sabores siguen presentes, dándole un aspecto complejo al cigarro y empapando el paladar con la intensidad de los sabores y la densidad del humo que sigue presente y no ha desvariado.
Aunque el cigarro tiene su nicotina bien empacada, termina suave, sin mucho problema, sin quemar y sin cambiar de sabor. Por su precio es difícil lograr algo mejor, teniendo en cuenta que termina saliendo en $2,50 cada uno si compras una caja, que estoy claro no es algo que todos haríamos, especialmente con el consejo de alguien que no conoces, pero ahí está. Dicho esto, en la página web de El Primer Mundo no mencionan que esté descontinuado, pero un paso por varias páginas que lo venden dice lo contrario, así que hay que aprovechar. En cualquier caso, es un gran ejemplo que permite defender muy bien al tabaco dominicano.
Un comentario en “El Primer Mundo – La Hermandad”