Arturo Fuente – Hemingway

Teniendo en cuenta lo monotemático que puedo llegar a ser, seguramente repito el comentario: nunca he sido gran fanático de los Arturo Fuente. En su mayoría me parecen cigarros extraordinariamente caros para la calidad que tienen, que no es muy diferente a la de muchos cigarros dominicanos, pero me parece que quieren apuntar a un target más alto y ser considerados como unos cigarros de mucha clase sin necesariamente serlos. Mi experiencia con el Opus X ha sido bastante mediocre, pues fumé un lancero (que supuestamente concentran más sabor) y estaba bueno, pero no era algo que valiera los $18 que me costó. En cuanto al resto, en muchos casos me ha parecido que sufren del mismo problema de costo muy alto para una calidad de normal a media. Dicho esto, he tenido muy buenas experiencias de sabor con el Don Carlos, el Rosado y el Añejo 46, pero cuando veo el precio normalmente su puntuación baja.

Arturo Fuente - Hemingway 01

Dicho esto, en la mayoría de las tiendas físicas que visito, no es la marca que busco pero, en diciembre de 2017 visité Panamá y, ante la poca existencia de cigarros decentes que conseguí, me animé a probar este Hemingway, aunque los detalles de capa fueron causados únicamente por mí y mi falta de cuidado. No recuerdo si originalmente viniera con el pie cerrado, pero creo que se ha desgastado un poco mientras que la capa se viene levantando en el primer tercio y hacia la perilla, pero afortunadamente nada de esto pareció afectar la fumada, aunque sí era necesario encenderlo ya. Aunque ese pie esté medio tapado el tiro luego de la picada es bastante suave, así que ya voy bien, pero en cuanto a aromas y sabores en frío no siento ninguno, así que tampoco voy tan bien.

Arturo Fuente - Hemingway 02

Pero toda duda sobre el cigarro la pude despejar en las primeras caladas, comenzando con una combinación interesante de madera, vainilla y nuez moscada desde el principio que me cautivó. Sí me pareció un poco apretado el tiro al inicio, pero eso se disipó en lo que superé esa forma particular del perfecto y el cigarro comenzó a quemar como debía, no en línea recta sino más bien curvo pero sin necesitar retoque. Se aprecia un poco de pimienta, pero si estás buscando ese típico golpe inicial, no lo vas a encontrar aquí y es ahí quizá en donde Arturo Fuente siempre busca diferenciarse. A mí no me parece algo bueno o algo malo, sino simplemente diferente.

Arturo Fuente - Hemingway 03

El tiro mejora considerablemente durante el primer tercio y mantiene una intensidad media con sabores adicionales que incluyen el chocolate y un sabor de marshmallows bastante intenso y obvio que me hizo darle quizá más caladas de las necesarias para poderlo apreciar bien, lo que me hizo notar que el final perdura muy poco en el paladar. Hacia el final del primer tercio se llega a apreciar café y un poco de tierra, pero nada que impresione más allá de la consistencia y calidad del cigarro, lo cual está a la par de lo que la marca siempre marca.

Arturo Fuente - Hemingway 04

En el segundo tercio el sabor de chocolate se hace más profundo y quizá es el protagonista de la fumada, aunque se siente un sabor de cuero más denso y rico que se mantiene secundario. En el retrogusto se aprecian sabores dulces y tostados, pero sin definir, mientras que sorteo la quemada y me aseguro mediante un toque técnico que la capa esté quemando bien y recta. También se siente como una textura adicional en el humo, producto sin duda de su riqueza y que me llame la atención mantenerlo en boca más tiempo.

Arturo Fuente - Hemingway 05

Aproximándome al último tercio, estoy quizá un poco decepcionado que el Hemingway ha sido tan sencillo en sus sabores, puesto que siendo Arturo Fuente hubiese asumido que se trataría de un cigarro más complejo que justifique su precio, pero una breve revisión por internet me hace notar que en Panamá no es un buen lugar para comprar tabaco, pues su precio rara vez alcanza los $7 y a mí me costó $12. Por menos de $7 puedo entender un cigarro con estas características e incluso puedo apreciarlo. El sabor de cuero se diluye en el último tercio y su riqueza e intensidad son sustituidos por un sabor de nueces muy agradable que se funde y combina con la nuez moscada del inicio.

Arturo Fuente - Hemingway 06

Siento que en muchos casos he juzgado la calidad de Arturo Fuente por su precio, lo cual es un aspecto importante entre quienes tenemos un presupuesto controlado, pero sería muy injusto evaluar este cigarro por el precio en que lo compré, especialmente cuando su precio real es la mitad. Quizá debería evaluar a Panamá en vez, o simplemente estar claro que no es un buen lugar para comprar cigarros. Dicho esto, estoy dispuesto a pensar que mi experiencia con el Hemingway ha sido positiva. En su último tercio se sintió un poco seco, lo que hizo que muchos de sus sabores parecieran diluirse un poco, sustituidos por un sabor de paja y café que no ayudó a mejorarlo, pero por su precio (real) y su intensidad, se trata de una buena opción de Arturo Fuente si lo consigues y no buscas sabores picantes, y dispones de 70 minutos de fumada, que es lo que me duró.

Dossier-2.indd

Publicado por diego440

Publicista, redactor y hasta director de arte. Siempre escritor, por eso ahora generando contenidos en digital.

Un comentario en “Arturo Fuente – Hemingway

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: