Ginebra: Monkey 47 Schwarzwald Dry Gin

Esta es una de esas ginebras que siempre he visto en anaqueles, pero nunca me ha llamado la atención del todo. La botella es llamativa, pero creo que hay un tema con el mono que no termina de atraerme. Dicho esto, cuando me llegó la muestra en el paquete mensual no sabía qué esperar, así que visité su página web y de inmediato me enamoré del líquido, pues una empresa que haga una página web como esta de verdad debe creer en lo que hace.

Cuando investigué sobre el destilado de verdad me impresioné. Monkey 47 utiliza melaza francesa como base de su alcohol, algo que ya de por sí los hace únicos en el mundo de la ginebra. Casi todas las otras ginebras usan una base de licor de grano y muy pocos utilizan uvas o miel como base. Pero además de ello, Monkey 47, como su nombre lo indica, utiliza 47 botánicos distintos. Aquí algunos: Acacia, almendras, angélica, naranja amarga, mora, cardamomo, camomila, canela, citronela, clavo, cilantro, arándanos, jengibre, hibisco, madreselva, limón, lavanda, regaliz, nuez moscada, toronja, sabia, rosa mosqueta, abeto y seis tipos distintos de pimienta, entre otros.

Los 47 botánicos, muchos de los cuales son orgánicos y locales, son macerados durante 36 horas en una combinación de alcohol de melaza y agua de manantial de la selva negra alemana. Luego, esta mezcla macerada es añadida al alambique para ser destilado y filtrado, en donde una cesta con una mezcla secreta de botánicos es añadida durante este proceso de destilado. Finalmente, el líquido es madurado en contenedores de barro durante al menos 3 meses y seguidamente pasa por un proceso de filtrado que le permite mantener tantos aromas y sabores de manera natural.

monkey-47-schwarzwald-dry-gin-adria-supply-tommy

El líquido es perfectamente transparente y forma una capa oleosa en el interior de la capa cuando la agito, lo cual es algo relativamente común en el ron y el whiskey, pero nada fácil en productos más filtrados como la ginebra. Lentamente se forma una cresta y de ella caen lágrimas inicialmente pequeñas y delgadas, que eventualmente se convierten en una constelación de gotas.

En aromas se aprecia una combinación muy compleja y armoniosa, combinando enebro, arándanos, distintos tipos de cítricos y frutas, formando una amalgama de aromas junto con varias hierbas que le dan un fondo olfativo bastante único. Esta estructura olfativa compleja está muy bien armada y casi que puedes diferenciar y aislar cada uno en un estilo ordenado e integrado que amplifica cada uno de ellos.

Al igual que la variedad de aromas que se sienten en nariz, en boca es muy consistente con lo que las primeras impresionas causaron, no solo por la variedad, sino también en el hecho que se siente «sencillo» al principio y luego va estallando y demostrando nuevos sabores. Se sienten los cítricos, el enebro y las hierbas, cada uno manteniendo su intensidad desde el inicio y con una complejidad sincronizada de sabor que se aprecia progresivamente. Se siente como el tipo de destilado que quieres probar seguidamente.

Conversando con mi cuñado me dice que esta fue su ginebra preferida durante mucho tiempo, aunque ahora es una que le recomendé llamada Prairie. Pero que la complejidad de esta es algo sin igual, aunque su precio también lo es. Sin embargo, me dice que en frío tiende a perder muchos de sus sabores, y siendo un destilado que suele tomarse frío, cuesta justificar su precio.

En lo personal me gustó mucho su sabor a temperatura ambiente, pero no me extrañaría que pierda gran parte de esas sutilezas con menor temperatura, pero su sabor es el típico que está casi hecho para gente como yo que nos encanta buscar más y más sabores en las cosas y una complejidad increíble. Me gusta mucho esta estructura complicada que tiene, en donde casi puedes probar cada ingrediente.

En cierto modo, esta ginebra es como el iPhone de las ginebras, en el sentido que hace lo que las demás hacen, quizá un poco mejor, pero apoyado en eso el precio es bastante superior al resto. Solo espero que las demás ginebras complejas no se apoyen en el precio de esta y sigan la tendencia de los otros smartphones y aumenten su precio para equipararse con la competencia. Pero la realidad es que esta ginebra utiliza casi cuatro veces más ingredientes que el resto de las ginebras del mercado, y eso lleva una gran labor y pasión para conseguir los ingredientes, combinarlos, prepararlos y ligarlos. Por ende, su precio es el doble del resto de las ginebras.

Ficha Técnica:
Fabricante: Black Forest Distillers Germany
Nombre de la Ginebra: Schwarzwald Dry Gin
Marca: Monkey 47
Origen: Alemania
Edad: 3 meses
Precio: $45
Densidad alcohólica: 47%
Puntuación: 94

Publicado por diego440

Publicista, redactor y hasta director de arte. Siempre escritor, por eso ahora generando contenidos en digital.

6 comentarios sobre “Ginebra: Monkey 47 Schwarzwald Dry Gin

  1. Hola. Creo que la razón por la cual dices que se ve una ligera capa oleosa, es precisamente porque NO es filtrado. De hecho, si te fijas en la estampilla, parte derecha, dice «unfiltered».

    Me gusta

    1. Todos los destilados son filtrados, tienen que serlo. Algunos pueden ser menos filtrados que otros y algunos pueden evitar o saltarse alguno de los procesos, pero sin duda Monkey 47 es increíble con o sin ese filtrado.

      Me gusta

      1. Hola Diego. Sí, es espectacular. De hecho he leído que el tema del filtrado -y del filtrado en frío- se hace como una cuestión meramente de «estética». Ese filtrado le quita olor, sabor y cuerpo a la ginebra, al whisky, etc. Muchas marcas han optado en no filtrar para no sacrificar eso

        Me gusta

      2. No creo que todos tengan que ser filtrados. Hay muchos ginebras que alardean de no ser filtrados por las razones que puse en el comentario anterior. En las etiquetas aparecen como «unfiltered» o como «non chill filtered»

        Me gusta

      3. Por lo que he leído existen pocas pruebas de que el filtrado le quite sabor u olor, siendo más un tema táctil, pero que en la mayoría de los casos el filtrado se hace por un tema de limpieza y calidad final del líquido. En algunos casos, las empresas que no filtran lo evitan por el alto costo de hacerlo y suelen ser las más pequeñas las que no filtran. Sin embargo, ciertamente el tema está de «moda» y son más las marcas mayores que lo están empezando a implementar. Yo creo que dentro de unos años la gente empezará a pensar que eso de que no está filtrado no es bueno y verás más destilados que dicen «filtrado en frío» o «extra filtrado» y esas estarán de moda después.

        Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: