Ron: Zacapa Ámbar 12

El Ron Zacapa es hecho a partir de caña de azúcar cosechada al sur de Guatemala, que es triturada hasta obtener jugo de caña, el cual es reducido a miel y luego fermentado. Esta fermentación, que toma aproximadamente 5 días, utiliza una cepa de levadura obtenida de la piña, y transforma los azúcares de la miel de caña en alcohol. Luego de ser fermentado, este «vino» de poca concentración alcohólica (no más de 15%) es destilado mediante el proceso de columnas. El residuo de este proceso se conoce como vinasa y contiene el mosto fermentado, levadura y otros elementos no fermentables ricos en azúcar y minerales, es posteriormente reciclado y utilizado como abono e irrigación en los campos de caña de azúcar.

Luego de la destilación el ron es transportado a lo que la marca llama «la casa por encima de ls nubes» en las montañas de Guatemala, donde será madurado en galpones especiales a una altitud superior a los 2000 metros sobre el nivel del mar, donde la temperatura del aire es más estable y los niveles de oxígeno menores. Este ambiente estable permite que el añejado sufra menos en términos de presión de aire y temperaturas dentro y fuera de la barrica. Supuestamente esto permite que los sabores se desarrollen mejor y más lentamente.

El Ron Zacapa Ambar 12 es producido mediante el mismo sistema de Solera de los rones de la marca, pero con un rango entre 4 y 12 años de edad… lo cual no me queda muy claro cómo pueden asegurar la relación en un sistema de solera. Pero la combinación de altura y la variedad de barricas reusadas crea un ron complejo en aromas y sabores, lo cual dice la marca, pero en verdad lo puede decir cualquier marca.

El ron es embotellado a 40% de alcohol y es parte del grupo Diageo.

Dados los últimos cambios de WordPress, parece que por el momento no podré colocar la imagen a un lado y el texto en el otro, o al menos no sé cómo por el momento.

El ron tiene un color que hace honor a su nombre, con tonos más brillantes, pero que no se desvían mucho en el abanico de colores. Al girar el líquido por la copa se nota una capa destacada dentro de sí, de la que se desprenden lágrimas de tamaño medio que descienden relativamente rápido al líquido nuevamente.

Los aromas iniciales del ron son los típicos de caramelo, vainilla, cáscara de naranja, almendras y madera. Pero también tiene toques ligeros de coco con el caramelo. Al cabo de un par de minutos también se aprecian notas de canela y jengibre como adheridas a la madera, mientras que también se llegan a apreciar aromas de albaricoques enlatados y tabaco verde.

En boca tiene una sensación ligera, de ron joven, con sabores a caramelo, vainilla, madera, cáscara de naranja, almendras y canela, los cuales confirman en gran parte lo apreciado en nariz. Dejándolo un rato en la copa y permitiendo que se airee pude apreciar notas más profundas y ricas de los mismos sabores, con la adición de una propiedad más afrutada, que incluye los albaricoques enlatados mencionados anteriormente y pasas.

En retrogusto se sienten las típicas notas también de caramelo y vainilla, pero también incluye notas de madera y una sensación más suave de la esperaría en el aftertaste.

Al añadirle hielo el ron se puede apreciar e, incluso, disfrutar sin convertirlo en un cóctel. Sin embargo, este Zacapa es un intento de la marca por acercar su producto a la coctelería, habiendo colocado su producto 23 en un nicho más de beberlo solo. Sin duda quedaría muy bien como parte de un old fashioned, aunque en el daiquirí original también sea exitoso.

Este Zacapa Ámbar en verdad muestra una complejidad interesante que hace de él un ron atractivo para cócteles, aunque yo soy del gusto de cócteles sencillos, tipo old fashioned. Para esos, este es un buen ron. Pero no es mejor que muchos. Por otro lado, tengo mis reservas con su descripción de los rones participantes en el blend, pero eso siempre lo he tenido con Zacapa por ser un ron hecho por el método de solera.

Ficha Técnica:
Fabricante: Diageo
Nombre del Ron: Ámbar 12
Marca: Zacapa
Origen: Guatemala
Materia prima: Miel de Caña
Edad: 4 a 12 años
Precio: $40
Densidad alcohólica: 40%
Puntuación: 72

Publicado por diego440

Publicista, redactor y hasta director de arte. Siempre escritor, por eso ahora generando contenidos en digital.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: