Romeo y Julieta – Wide Churchills

Un regalo con un par de años en el humidor, de cuando mi hermana vivía en España (ahora en Australia) y que nos encontramos en República Dominicana. En ese momento me llevó de regalo un sampler de habanos que compró en el aeropuerto de Barajas y este es el último cigarro que iba en ese sampler. En mi mente lo había fumado hace tiempo, pero ahí estaba. Me llama la atención la existencia de este cigarro, pues es una prueba más de la industria cubana adaptándose a los gustos del mercado americano y de quienes se surten de él, que regularmente buscan cigarros de cepo mayor. El cepo de este es 55, que lo hace bastante diferente a la mayoría de los grandes productos cubanos, pero igualmente sería interesante probar cómo Cuba se adhiere a esta tendencia. Lo he probado con algunos Trinidad ya, pero los R&J tienden a ser de sabores menos intensos, así que probemos.

La capa del Wide Churchill es bastante uniforme, con pocas venas y una coloración bastante similar por todas partes. Da la impresión que se trata de un cigarro bien compactado y de intensidad moderada, y una vez encendido es precisamente lo que aporta, pero no me quiero adelantar. Esta capa tiene aromas de paja, miel y notas suaves de madera, estas últimas en la calada en frío, en donde también se sienten notas más sutiles de manzana y miel. En verdad llama la atención ese cepo, tan diferente a la mayoría de los habanos que suelo fumar.

El Wide Churchills quema bastante bien, con un anillo de combustión que nunca es recto, pero está bastante cercano de serlo, una buena oleosidad en la capa producto del calor, pues en frío apenas si se notaba. Un tema interesante con este cigarro y su cepo es que normalmente los cigarros de cepo grande son un fastidio para encender de manera uniforme a la primera, al menos para mí; debido a sus dimensiones siempre termino usando encendedores de 3 o 4 turbinas e inevitablemente quemo de más, sobre todo hacia la capa ya que durante una buena parte del encendido estoy quemando a ciegas. Con este Romeo y Julieta no me pasó eso, pero sí me sucedió que tuve que insistir en varios puntos del pie casi con la llama directa para que encendiera de manera pareja. Una vez encendido el tiro es bastante bueno, si acaso un toque más apretado de lo que me gusta, pero produciendo humo abundante y denso. Los sabores comienzan con notas florales abundantes y más suaves de madera y nueces, y terminando con una nota dulce de crema pastelera.

Para el segundo tercio esos sabores suaves de nueces se han convertido en unos de merey, también apareciendo notas frutales más hacia el ácido que me recuerdan a la manzana verde, junto con un retrogusto bastante equilibrado en donde se aprecia madera dulce, frutos secos que bien podrían ser avellanas, con una nota suave de pimienta. El anillo de combustión mantiene su tendencia a no ser recta y me toma unos 45 minutos llegar a la mitad del cigarro, por lo que lo calificaría de quemar lento, pero también me pasa que tengo que dejar caer la ceniza pues mantiene esa tendencia de no quemar uniforme y tengo que darle un retoque en el pie. La intensidad del cigarro comenzó un poco más fuerte de lo que está en este punto, situándose en media y manteniendo los distintos matices de madera junto con notas suaves de pimienta y miel, particularmente en el retrogusto.

En el último tercio el Wide Churchills queda muy bien para la foto, pero solo después de haberle dado un par de retoques, pues lleva la clara tendencia de quemar disparejo. Los sabores siguen mostrando una inclinación hacia la manzana verde, pimienta, distintos matices de madera, merey, paja y grama, y más o menos eso, con algunos matices que podrían aparentar otro sabor durante momentos muy breves. La intensidad en este último tercio se inclina a un toque más fuerte que en el anterior, pero de manera general lo llamaría de intensidad media. Al final se suaviza un poco en lo que queda en la mano, haciendo que dejarlo sea más una necesidad que una elección a fin de no quemarte los dedos con su quemada irregular, pero me tomó casi una hora y 40 minutos llegar a hacerlo.

Siempre insistiré en mi tema de la construcción de los habanos, y es que la gran mayoría de ellos que he fumado me han parecido deleitables en sabores, pero han sufrido mucho en la construcción y eso siempre le resta puntos que, de otra manera, les colocaría entre las mejores experiencias. Por tanto, a la hora de fumar un habano es imperativo tener fósforos o un encendedor, preferiblemente de llama pequeña, a la mano, pues en prácticamente todos los casos va a ser necesario al menos un retoque y más probablemente varios. Si decidiera obviar la construcción, el Wide Churchills de Romeo y Julieta es una gran opción, sobre todo porque su precio es relativamente menor que el de muchos otros habanos, y por ese precio estás recibiendo un cigarro de buen sabor, buena duración, muy equilibrado y consistente en sus sabores. Pero la construcción es parte esencial de una fumada agradable y es en donde este cigarro falla. Dicho eso, me sigo inclinando por habanos de cepo menor, siendo el mayor un 52.

Publicado por diego440

Publicista, redactor y hasta director de arte. Siempre escritor, por eso ahora generando contenidos en digital.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: