Joya de Nicaragua – Antaño 1970

Este es uno de los cigarros que tengo varios años fumando y que me sorprendió que no tuviera reseñado. Aunque sí tengo otros de los Antaño, como el Connecticut, el Gran Reserva y el Dark Corojo, este que es el «original», no. El Antaño 1970 lo he comprado en varias vitolas, pero hace poco un amigo me regaló algunos cigarros, entre los que se encontraba esta vitola que tiene unas dimensiones más acordes a la tendencia actual de cigarros, pero esta fue creada en 2003, así que estaría interesante probar uno de los primeros cigarros que apuntó a dimensiones de cepo mayor. El cigarro se trata de un puro nicaragüense con capa Criollo.

La capa de este cigarro tiene un tono rojizo en medio de su mar marrón, con un peso considerable y varias venas a lo largo. Incluso, esa capa no es nada lisa pero si tiene un ligero brillo que hace al cigarro bastante llamativo. La capa tiene aromas a pasas y notas de chocolate, mientras que en el inmenso pie se aprecian notas de chocolate, madera, pasas y una nota especiada general. Lo pico con la guillotina de doble hojilla, pero lamentablemente la que tenía a la mano era la que tiene limitador, y siendo un cigarro con cabeza puntiaguda tuve que darle unos dos o tres cortes hasta llegar al punto en que estaba cómodo fumarlo. La calada en frío me da pasas, madera y canela.

El Antaño 1970 comienza con una intensidad media y sabores que no me agradan del todo pues tienen una nota ácida, pero esta desaparece al poco rato, sustituida por un dulce frutal y sabores de madera genérica, seguidos de pimienta pero en mucha menos instancia. Al cabo de un rato, como a mitad del primer tercio, aunque con estas dimensiones me cuesta diferenciar esas fronteras, aparece un sabor de leña quemada y la pimienta se hace más frontal en el retrogusto. Técnicamente el cigarro se mantiene muy bien, con un anillo de combustión bastante recto, ceniza compacta y humo regular, aunque no muy abundante.

Visualmente no me queda del todo claro cuándo exactamente llegué al segundo tercio pero el paladar me lo confirma cuando siento una variación notable en el cigarro, como una evolución de sabores en donde el sabor a leña de tercio anterior se siente mucho más fuerte y el sabor frutal toma un camino como de notas florales. La pimienta que era suave en el paladar y más fuerte en el retrogusto ha alcanzado la misma alta intensidad en ambos puntos, junto con notas más dulces en todo el cigarro, aunque estas son genéricas y sin matices adicionales. En realidad todo el cigarro ha sido carente de muchos matices, haciendo que la experiencia sea relativamente lineal y poco compleja.

En el último tercio los sabores se hacen más fuertes al igual que el cigarro, sobre todo esos sabores de notas florales y pimienta son los más destacados, seguidos de cerca por madera y chocolate, mientras que la nota dulce ahora es esporádica y no siempre se siente del todo. El cigarro comienza a hacerse más esponjoso en este último tercio y la experiencia no es del todo agradable, con un regreso de esas notas ácidas, aunque no son fuertes y afortunadamente me permiten disfrutar de cigarro hasta el último punto, cuando ya me estoy quemando los dedos y al cabo de una hora y 20 minutos.

El Antaño 1970 ha sido durante un buen tiempo parte fija de mi humidor y de mis compras, y siempre he sabido que es un cigarro medio, que no se destaca por ser extremadamente sabroso ni muy suave, sino que es un cigarro que básicamente no defrauda y en esta ocasión se comportó exactamente como debía. Si bien no se trata de una experiencia muy compleja, es un cigarro equilibrado y con evolución constante, que quema muy bien y produce humo abundante. No es el tipo de cigarro que recomendaría para la mañana, pero sí creo que con un café (después de almuerzo?) podría combinar perfectamente. Para una liga que tiene casi 20 años de creada, el Antaño 1970 todavía es un cigarro que se puede considerar actual.

Publicado por diego440

Publicista, redactor y hasta director de arte. Siempre escritor, por eso ahora generando contenidos en digital.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: