Cocuy: Magno Oro

Hoy me atrevo con mi primera reseña de Cocuy. Aunque de entrada les puedo decir que no es un cocuy puro. Según el texto en la parte trasera de la botella, se trata de un producto doblemente destilado en pequeños lotes, reposando durante ocho meses en barricas de roble blanco, lo que le proporciona parte de su color dorado. Es un destilado mixto elaborado con azúcares de agave cocui de la Finca La Esperanza ubicada al sur de la histórica ciudad de Coro (estado Falcón) en Venezuela.

La mezcla de este cocuy es 70/30, aunque no me indica con qué está mezclado, pero es lo que técnicamente llamaríamos Cocuy Abocado, al ser mezclado con mostos calientes de frutas u otros saborizantes naturales.

En realidad tengo otras botellas de Cocuy en casa y debería haber reseñado esas otras que las tengo desde hace algún tiempo y algunas llegaron como obsequio, pero este Magno Oro es el único que no tengo y como un amigo lo trajo para probarlo hace unos días, decidí adelantarme en ello. También porque hay algo que me hace pensar que este licor ya no existe, pues según la página web de Magno Cocuy, tienen 4 productos: Magno Silver, Magno Cristalino, Magno Gold y Magno French Oak. Aunque Gold es Oro en inglés, el producto actual está marcado como 100% azúcares de agave, por lo que el que tengo no parece ser un producto actual. No obstante, mayor razón para reseñarlo.

La botella es igual a la otra botella de Magno Original que tengo en casa, que según la página web ahora se llama Cristalino, pero que cuando me toque reseñarlo le daré mayor detalle. Igualmente tiene la misma capacidad y está embotellado a 40° de alcohol. Cabe destacar que cada botella es una pieza única de vidrio soplado, lo cual es bastante artesanal pero también hace que cada producto sea ligeramente diferente.

En copa se trata de un líquido amarillento con destellos de amarillo claro, como color de paja. Tiene una densidad media baja, tomando un tiempo extendido para detenerse luego de girarlo dentro de la copa y lágrimas que descienden con una rapidez marcada y muy aglutinadas entre ellas por el interior de la copa.

En nariz los aromas son variados y es aquí donde esa mezcla realmente se destaca, pues la nota dominante es de jugo de manzana, como el Mott’s que siempre llega de contrabando en Venezuela, pero también con notas cítricas a limón. No obstante, también hay notas originarias que incluyen una sensación destacada de la madera, con algo que me recuerda al aserrín, notas perfumadas y florales y, finalmente, una sensación no del todo agradable como a goma, como las de los lápices Mongol.

Su intensidad alcohólica en boca es media-baja, lo cual es algo diferente a una gran cantidad de cocuy que he probado últimamente. Simplemente no es nada agresivo y puedo probarlo un par de veces más sin mayor problema, destacando al igual que en nariz notas de jugo de manzana muy destacadas, como manzana verde. También se siente un sabor a pulpa de limón amarillo y sabores herbáceos que me recuerdan al cilantro. Hay toques ligeramente amargos en el fondo y el final del sabor incluye también notas saladas. En retrogusto se siente esa misma esencia herbal, pero en este caso me recuerda a la grama recién cortada.

En general, es una aproximación interesante al cocuy de calidad y si no has probado cocuy antes, quizá esta sea la mejor recomendación para una introducción a este destilado, pues probando uno como este te permitirá apreciar mejor las notas del cocuy puro más adelante. Habiendo probado ya el cocuy puro, este me pareció que sin duda «le falta», pero también lo sentí muy fresco y un estilo que de verdad añora colocarle hielo y quizá algo de soda y no mucho más.

Ficha Técnica:
Fabricante: Destilería JADeLuR
Nombre del Cocuy: Oro
Marca: Magno
Origen: Venezuela
Edad: 8 meses
Precio: N/D
Densidad alcohólica: 40%
Puntuación: 80

Publicado por diego440

Publicista, redactor y hasta director de arte. Siempre escritor, por eso ahora generando contenidos en digital.

4 comentarios sobre “Cocuy: Magno Oro

  1. Buenos Tequilas son Añejo 4 años y Reposado. No he probado Cocuy 100% Agave Pecayero de Lara. Cuál es el mejor según su opinión y donde se podría comprar en Venezuela. Si es Artesanal, como obtener 1 botella? Cordialmente NJD

    Me gusta

    1. Hola en Caracas los «artesanales» ya se consiguen en varias licorerías importantes, tipo Licores Mundiales o Licoteca, pero es porque han industrializado sus procesos, aunque sean de producciones pequeñas. El cocuy pecayero es de Pecaya, en el estado Falcón. Así que no puede ser de Lara 🙂

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: