Cocuy: La Capilla Cerro Negro Urucure (Añejo)

No estoy 100% claro en este momento cómo la nomenclatura de edades del cocuy funciona, pero sí sé que se parece mucho a la del tequila y mezcal. Según ella, un destilado es reposado cuando es colocado de 2 a 12 meses en barricas o en cualquier otro recipiente. Cuando ese tiempo pasa de 12Sigue leyendo «Cocuy: La Capilla Cerro Negro Urucure (Añejo)»

Cocuy: La Capilla Las Lomitas

En el municipio de Siquisique, en el estado Lara, se encuentra no una sino dos localidades (caseríos) en donde se produce cocuy. En realidad es en casi todos los caseríos del estado donde se produce cocuy, pero La Capilla visita a los más destacados o a los que más le llama la atención su producto.Sigue leyendo «Cocuy: La Capilla Las Lomitas»

Cocuy: La Capilla Cabeza de Caballo

En mis escasas pruebas de destilados de agave, tanto venezolanos como mexicanos y, hasta donde tengo entendido, de ningún otro origen, me he encontrado con algunos productos muy diferentes y especiales. Hace poco probé un mezcal de la marca Don Amado que se llama Pechuga, porque incluye una pechuga de pollo en la fermentación. PorSigue leyendo «Cocuy: La Capilla Cabeza de Caballo»

Cocuy: Magno Silver

Directo del alambique a la botella, el Magno Silver no es reposado y mucho menos añejado. Es el producto de la cocinada de la piña del agave, fermentado, destilado y luego envasado. Por ello su carácter es notablemente más agresivo que en sus versiones reposadas y añejadas, pero también tiene un sabor mucho más presenteSigue leyendo «Cocuy: Magno Silver»

Cocuy: Magno Gold

A diferencia del Magno Oro, el Gold no se trata de un cocuy abocado. El abocado es el nombre técnico que recibe en la nomenclatura del cocuy aquel embotellado que no es 100% cocuy, sino que tiene otros productos añadidos a fin de suavizar el sabor, hacerlo más pasable o simplemente alterarlo. Pero el MagnoSigue leyendo «Cocuy: Magno Gold»