Agave: Código 1530 Añejo

En un mercado de agave liderado por el tequila y el mezcal, en donde el mezcal es generalmente considerado un producto artesanal y cuidadoso, y el tequila como algo más industrial, masivo y menos refinado, la marca Código 1530 es una de las que trata de enaltecer al tequila por medio de una atención alSigue leyendo «Agave: Código 1530 Añejo»

Agave: Código 1530 Rosa Blanco

Cualquiera que sea medianamente asiduo al tequila habrá escuchado que existen distintas categorías de este destilado, al igual que del mezcal y del cocuy. Pero igualmente las describiré: También existen otros experimentos, como el nuevo ‘cristalino’, que es simplemente tomar un tequila reposado o añejo o extra añejo y pasarlo por un filtro de carbón,Sigue leyendo «Agave: Código 1530 Rosa Blanco»

Agave: Casa Dragones Blanco

He querido hacer esta reseña desde hace un tiempo, porque muy para mi sorpresa, es el tequila de mayor consumo en Robusto Bar, en donde paso gran parte de mi tiempo. Pero también me llama la atención porque es un producto de precio elevado, pero gran parte de sus consumidores no parecen conocer otros productosSigue leyendo «Agave: Casa Dragones Blanco»

Cocuy: La Capilla Cerro Negro Urucure (Añejo)

No estoy 100% claro en este momento cómo la nomenclatura de edades del cocuy funciona, pero sí sé que se parece mucho a la del tequila y mezcal. Según ella, un destilado es reposado cuando es colocado de 2 a 12 meses en barricas o en cualquier otro recipiente. Cuando ese tiempo pasa de 12Sigue leyendo «Cocuy: La Capilla Cerro Negro Urucure (Añejo)»

Cocuy: La Capilla Las Lomitas

En el municipio de Siquisique, en el estado Lara, se encuentra no una sino dos localidades (caseríos) en donde se produce cocuy. En realidad es en casi todos los caseríos del estado donde se produce cocuy, pero La Capilla visita a los más destacados o a los que más le llama la atención su producto.Sigue leyendo «Cocuy: La Capilla Las Lomitas»