Reconocer este whisky constituye un cedulazo de los más intensos en Venezuela, pues 100 Pipers fue un whisky muy popular en este país durante los años 80 y 90, porque era barato y porque era… no, por más nada. Pero en un país en donde el whisky siempre ha sido a lo que la gente aspira, el 100 Pipers era un whisky de bajo costo que era destilado, envejecido y embotellado en Escocia, a diferencia de otros whiskies que eran embotellados en Venezuela pero a partir de alcohol importado. Esto le daba un pequeño caché adicional, pero no dejaba de ser un whisky barato. El hecho es que me encontré con una botella hace poco y decidí probarlo.
100 Pipers era producido originalmente por Seagram’s, pero desde que fue adquirida por Pernod Ricard, ahora es del conglomerado francés. Según la misma marca, 100 Pipers es el séptimo mayor blend de whiskies a nivel mundial y el #2 de Asia, e incluso el whisky #1 en Tailandia. En efecto, los mayores mercados de este whisky fueron Tailandia (y gran parte de Asia), India, España y Sudamérica. Hoy en día es embotellado en Escocia y en la India.
Pero el blend de 100 Pipers fue creado en 1965 por el master blender de Chivas, llamado Alan Ballie, y es un blend de entre 25 y 30 whiskies, en su mayoría producidos en la destilería Allt a’Bhainne en Escocia.
Creo que una de las cosas que más me llama la atención es que lo sigan haciendo. Ciertamente Venezuela no goza del mercado más estable del mundo, pero aquí lo vimos durante corto tiempo y en verdad no sobrevivió a la competencia en el rango de los whiskies de 8 años, incluso teniendo en cuenta que Red Label de Johnnie Walker no se vende en Venezuela desde hace mucho tiempo. Sin embargo, una breve revisión por internet me muestra que se sigue vendiendo en Venezuela, a un precio que ronda los $13 por botella de 0,75 lts.

100 Pipers siempre fue para mí un whisky playero, del tipo que ponías en un cooler cerrado con hielo y bebías sin observarlo. Cabe destacar que en esa época tomaba poco y por casi obligación, pues no mucho me gustaba y carecía de imaginación para crear cócteles más allá de «con coca cola». Pero viendo al 100 Pipers en copa, tampoco es algo que me llamaría mucho la atención gracias a su amarillo casi de paja con destellos que van hacia el amarillo mostaza. Las lágrimas descienden rápidamente por el interior de la copa y hay muy poco que añadir.
En nariz la apreciación principal es de alcohol, sin mucho más que añadir. Es como si oliera vodka, aunque con el paso del tiempo y el revolver del líquido se aprecia también cuero y algunas notas ligeramente dulces.
En boca es muy neutro, destacando notas de madera, cuero, dulce y un toque muy, muy lejano ahumado.
El 100 Pipers nunca destacó en el mercado por lo bueno que era y mis amigos que lo tomaban era básicamente por ser el whisky más barato que había, que no fuera nacional. En realidad no puedo decir si el nacional era mejor (no creo), pero Venezuela siempre ha sido mundialmente famosa por su elevado consumo de whisky vs. ron, o al menos en los 80 y 90 lo era. Con eso en mente, el mercado de whisky era brutal y el de rones tenía como 4 o 5 productos.
Como en tantos otros países, aquí tenía mucho más caché poner una botella de cualquier whisky sobre la mesa en un restaurante que una del mejor ron.
Ficha Técnica:
Fabricante: Pernod Ricard
Nombre del Whisky: 100 Pipers
Marca: 100 Pipers
Origen: Escocia
Edad: 8 años
Precio: $13
Densidad alcohólica: 40%
Puntuación: 62
Un comentario en “Whisky: 100 Pipers”