Libertadores Cigars – Edición Simón Bolívar (Capa San Andrés)

Son pocas las veces que se puede decir que eres parte de un cigarro. Se dice que los cigarros que llegan a tu boca ya han pasado por unas 300 manos y, aunque las mías nunca tocaron este cigarro antes de probarlo, sí tuve la suerte de poder ser parte del grupo que creó la marca. Libertadores Cigars es parte del grupo Tavesa, el cual existe desde 2011 y hasta hace alrededor de un año era exclusivamente distribuidor internacional de los tabacos Don Quijote. He tenido la suerte de conocer a Marcos Morales, el dueño de Tavesa, desde hace varios años y poder ser parte de las innovaciones que crearon tabacos como el Barrel Aged Robusto y el Cumaná 505. En ambas ocasiones, parte de mis recomendaciones fueron reforzar la fumada, lo que logró que ambos cigarros fuesen bastante diferentes a lo que el mercado de cigarros venezolanos estaba acostumbrado a hacer, por lo que se convirtieron en cigarros que gustaron bastante dentro y fuera del país. Hace unos meses Marcos me contactó de nuevo para ayudarle a crear estas ligas.

Cabe destacar y, contrario a lo que puedan pensar algunos, los Libertadores Cigars son hechos en República Dominicana y no contienen tabaco venezolano. Esto responde a un tema de disponibilidad y mano de obra, pues en Venezuela no abunda el tabaco para hacer estos productos y la mano de obra dominicana es excepcional, y gracias a nuestras leyes de exportación y la (falta de) facilidad para enviar el producto, hubiese sido imposible hacer llegar un producto de calidad hasta RD. Adicionalmente, el tabaco venezolano y su combinación con tabacos de otros países es prácticamente desconocido a nivel internacional, especialmente cuando se tiene a la mano tanta cantidad y calidad de tabacos mexicanos, hondureños, nicaragüenses y, por supuesto, dominicanos. Así que es un tema de practicidad también.

Existen dos vitolas para la liga de este capa San Andrés: robusto box pressed y toro. Mi compromiso con Marcos fue de probarlos todos y destacar el que quiera de cada liga. En este caso es el toro porque el día que fumé el robusto no le hice las fotos. Como buena capa San Andrés se trata de un cigarro oscuro, con múltiples venas en la capa pero una construcción aparentemente impecable. En su capa lleva aromas a cuero, madera, tierra y algunas notas florales. En la tripa se aprecian notas igualmente florales, que bien pueden ser de la capa también, junto con madera y algunas notas sutiles de pimienta. Finalmente, lo pico con la doble hojilla y la calada en frío presenta aromas muy escasos, como si se tratara solamente de tabaco, pero también hay notas florales y madera, que se han convertido en el común de los aromas en frío.

Recuerdo que uno de los aspectos que más le recalqué a Marcos a la hora de hacer un cigarro en RD era la recomendación que tuvieran un recibimiento picante, que es una característica que no es común en los cigarros hechos en ese país, pero que puede ser interesante a la hora de fumarlos. El San Andrés me recibe precisamente con esa bomba picante, pero afortunadamente no es lo que domina los sabores y rápidamente las notas florales acompañan la fumada, seguidas de nueces y notas de durazno. Al cabo de la mitad de este tercio o unos 15 minutos también aparecen notas de miel, que le dan un aura más dulce a la fumada y hace que el resto de los sabores se sienta más pegajoso. El retrogusto es de pimienta con tierra mojada, con una intensidad general media, pero con una tendencia a aumentar. La construcción es casi perfecta, pues tiene una ligera tendencia a desviarse, aunque no lo retoco con la esperanza que se corrija solo.

Como esperaba, el Libertadores Edición Simón Bolívar (Capa San Andrés) tiende a corregirse solo durante la fumada y no requirió retoque adicional. Aunque la explosión de pimienta marcó el inicio del cigarro, la verdad es que rápidamente pasa a segundo plano hasta el inicio del segundo tercio, donde no explota como tal, pero definitivamente se hace más fuerte y al hacerlo tapa un poco el sabor de nueces, que había sido bastante sutil hasta el momento. El sabor de durazno ahora se siente más como su versión deshidratada, que llamamos ‘orejones’ y el sabor dulce de miel ahora adquiere una propiedad que me recuerda más al caramelo. A partir de la mitad del cigarro ese sabor a tierra que formaba parte muy secundaria en el tercio anterior se vuelve protagonista y esto se hace más evidente cuando el sabor en el retrogusto lo empuja bastante también, siendo la pimienta otro sabor de retrogusto, pero mucho más sutil.

Ahora me doy cuenta que todas mis fotos salieron a contraluz, así que voy a tener que buscar un mejor lugar para hacerlas, aunque son en la nueva terraza para fumar. Son varios los sabores que desaparecen en el último tercio, principalmente son los más sutiles: nueces y durazno, mientras que los más fuertes se sienten con mayor intensidad: tierra. Sin embargo, la pimienta se mantiene en la misma intensidad desde la mitad del cigarro, pero aparecen algunos sabores nuevos e interesantes que le dan un toque diferenciador al cigarro: chocolate negro (bastante suave) y anís, mientras que el retrogusto sigue teniendo pimienta, pero ahora incluye esa sensación de chocolate. Quizá el mayor reto aquí es fumarlo lentamente, pues los sabores me siguen gustando pero no quiero que acabe la experiencia, pero al cabo de una hora y 45 minutos, el Edición Simón Bolívar (Capa San Andrés) llega a su fin.

Siempre voy a ser más propenso a robustos que a toros, pero en esta ocasión el robusto era un box press y suelo tener malas experiencias de quemado con ellos, por lo que el toro de esta liga me sorprendió pero me agradó bastante. Desde el principio dije que poder tener participación en este cigarro me ha enorgullecido bastante, pero la verdad es que solo llegué a fumar las ligas de prueba y estas no tenían los 60 días de descanso de los que ha gozado este cigarro y con ese tiempo el cigarro está bastante bueno. No me impresiona del todo porque es lo esperado: buena calidad de las hojas, una liga bien escogida y una fabricación excepcional. Me quedan las ligas habano y connecticut, pero con esta muestra comenzamos bastante bien.

Publicado por diego440

Publicista, redactor y hasta director de arte. Siempre escritor, por eso ahora generando contenidos en digital.

Un comentario en “Libertadores Cigars – Edición Simón Bolívar (Capa San Andrés)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: