Ron: El Dorado Single Barrel Port Mourant

A partir de una muestra que me envió un amigo y que me alcanzó para compartirla con dos amigos más aquí, que hace poco probamos y pudimos comparar experiencias y contrastar. Sin embargo, la experiencia que detallo a continuación fue solo mía.

El nombre de Port Mourant que recibe esta versión de El Dorado se refiere a un central azucarero ubicado en Guyana y fundado en 1753, que es donde se ubica tanto el famoso alambique de madera de El Dorado, que es el único de su estilo que queda en el mundo, y que todavía produce parte del destilado de Demerara utilizado por El Dorado hoy en día.

Pero para el Port Mourant, El Dorado (a través de Demerara Distillers, que es la destilería) ha producido un ron utilizan únicamente el producto de este alambique y no un blend de distintos métodos de producción como suelen hacerlo con el resto de los productos. Las barricas que contienen el destilado hecho con este método llevan las siglas PM sobre ellos, por lo que este ron solamente contiene alcoholes de esas barricas. Pido disculpas por sobreexplicar el tema, pero no quería que quedaran dudas.

Dicho eso, el proceso de crear alcohol a través de un alambique siempre va a ser más lento y producir menor cantidad que mediante columnas, y crear un producto que únicamente contenga lo que se destiló por un alambique termina siendo un producto casi artesanal, pero funciona como una muestra increíble del ron primario de El Dorado y de los blends de Demerara, puesto que es la base que luego será combinada con rones de otros alambiques o columnas o de otras barricas para producir sus rones de producción regular. El alambique de madera tiene características muy particulares en el sabor y esta reseña será un análisis de eso.

La botella de El Dorado PM es bastante diferente a los otros productos de la marca, más allá que es una botella bien bonita, creo. Aunque normalita también.

Aunque no quisiera pasar demasiado tiempo hablando de los detalles visuales del ron (o del whisky o del agave), cabe destacar que las lágrimas en el interior de la copa son gruesas y sorprendentemente largas, lo cual suele traducirse en un final bastante largo.

En nariz los aromas iniciales son fuertes de madera, pero precisamente no de madera de añejado, sino casi como si se tratara de madera destilada, muy compleja, seguido de azúcar morena, aserrín, vainilla y toffee.

Pero en boca esa abundancia de madera no es tan agradable, pues también se sienten inicialmente notas ácidas que relaciono con plantas verdes o madera recién cortada, que no necesariamente es madera típica que relacionaría con ron como roble o cedro, sino más como pino o abetos u otras maderas más «verdes». Es un sabor entre ácido y amargo, con fuertes notas taninas y muy distinto a los sabores típicos de El Dorado, sino como un ron no «domado» con los sabores más típicos de los rones que nos suelen gustar. También hay notas de caramelo, vainilla, coco tostado y melaza, pero son suaves, lejanos y apenas perceptibles bajo el manto de madera intensa.

Incluso en el retrogusto lo que se siente es madera y un cierto ardor producto del alcohol pero también de la ausencia de sabores que controlen la intensidad de la madera. Ciertamente esto debe ser el primer producto que probaron en Demerara y dijeron «sí, está bueno, vamos a hacer un ron con esto» y luego tuvieran que producir otros destilados con más sabores distintos para controlar este. Denota la calidad del master blender y del arte que realiza, pero como producto para disfrutar, quizá no tanto.

Este es un ron para conocedores, para quienes aprecian los distintos ingredientes que conforman un blend y quieren probarlos y explorar cada partícula que forma el ron de Demerara y comprobar el sabor que imparte el alambique de madera. Pero para quienes quieren probar un ron para tomar con amigos o compartir con un cigarro, no hay mucho que esperar. Las sensaciones ácidas alejarán a la mayoría de los fanáticos y solo atraerán a los curiosos. Precisamente, si quieres un ron para acompañar una velada interesante, pasa de este, pues los rones más habituales son los que mejor le irán.

Ficha Técnica:
Fabricante: Demerara Distillers
Nombre del Ron: Single Barrel Port Mourant
Marca: El Dorado
Origen: Guyana
Edad: NAS
Precio: $80
Densidad alcohólica: 40%
Puntuación: 84

Publicado por diego440

Publicista, redactor y hasta director de arte. Siempre escritor, por eso ahora generando contenidos en digital.

2 comentarios sobre “Ron: El Dorado Single Barrel Port Mourant

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: