Ron: El Dorado 15 Year Old

Más un tema de suerte que de decisión propia, el ron de El Dorado que vanaglorian los expertos como el mejor es el último que he probado, contando que he probado el 5, el 12, el 21 y el Single Barrel Port Mourant. Los primeros tres fueron muestras que me enviaron en un pack mensual al que estaba suscrito y el último fue una muestra que me envió un amigo. Pero muchos dicen que el 15 Year Old es el mejor de todos.

Conocidos por sus técnicas de destilación con equipos que tienen cerca de 300 años, alambiques de madera y técnicas más modernas de fermentación, destilación y blending, Demerara Distillers ha creado una reputación de calidad sobresaliente y producción consistente. No sé si actualmente, pero durante una época fueron el mayor exportador de ron de la región del Caribe hacia Europa y el norte de América.

Esta versión de 15 años es un blend de rones seleccionados (algunos con edades hasta los 25 años) sus cuatro aparatos de destilación, que incluyen las columnas Coffey y Enmore, y los alambiques de madera llamados Port Mourant y Versailles. Es añejado en barricas de roble blanco americano y destacan que los 15 años marcados en la botella identifican al ron más joven del blend. A diferencia de muchos rones de solera, por ejemplo, que si bien identifican a veces al ron más antiguo de la mezcla, lo más común es que incluya un bajo porcentaje de él vs. un porcentaje mucho mayor de rones jóvenes.

El ron es embotellado a 40% de alcohol y lo probé en una cata muy interesante de rones del mundo hecha en la terraza de Rumbullion Club.

Normalmente me salto la parte visual porque tiende a ser una repetición de todas las demás: líquido ámbar con destellos naranja, lágrimas que descienden lentamente y alta densidad. A veces hay cambios en el tono del ámbar, llegando a ser cobrizo y hasta caoba, y otras veces las lágrimas pueden estar más separadas o más pegadas. Pero en este caso, el líquido es cobrizo oscuro y las lágrimas parecen no descender nunca, pero cuando lo hacen es muy aglomeradas.

En nariz el aroma es de toffee intenso y muchas veces en catas la gente pregunta qué diablos es el toffee, así que aquí va: el toffee se traduce simplemente como caramelo, pero no es solo eso. El toffee es una forma de caramelizar el azúcar usando mantequilla y esta mezcla es calentada hasta que alcanza un estado crujiente. En mi infancia lo comía en Estados Unidos cuando iba de visita en forma de golosina, que lo venden cubierto de chocolate. Dos excelentes ejemplos son el Skor y el Heath, dos barras que me encantan, que si bien están cubiertas de chocolate, el sabor es muy característico.

Volviendo a la nariz, el toffee es intenso, frutos tipo ciruela y pasas en mermelada, vainilla, dátiles, jerez, chocolate negro y tabaco de pipa son los más resaltantes, pero es uno de esos rones que podría pasar horas oliendo.

Aunque la página web del ron describe que las barricas son exbourbon, los sabores los identifico mucho como de barrica de jerez por los frutos rojos y las pasas, también hay frutos secos, chocolate negro, ciruelas pasas, dátiles, pasas, toffee, vainilla, mermelada de naranja y cáscara de naranja, con un fondo de tabaco de pipa y mucho ahumado. El retrogusto tiene notas fuertes de chocolate y frutos secos.

Mientras que El Dorado 12 y el 21 tienden a ser rones notablemente dulces, esta versión de 15 años al principio parece igualmente dulce pero al cabo de un momento esa dulzura abre paso a sabores más fuertes de frutos secos. No es una versión más vieja del 12 ni una versión más joven del 21, sino un ron completamente distinto.

Al igual que quienes me lo recomendaron, concuerdo en que esta versión 15 años es el mejor de los tres El Dorado principales. Pero algo interesante del ron en general es cómo cambia no solo de un estilo al otro, sino dentro de los mismos estilos. Podemos argumentar que lo que hace al ron venezolano tan bueno es el añejamiento y el clima durante ese añejado. Los rones de Jamaica son tan particulares por la fermentación que tienen, y los rones de El Dorado tienen una destilación única y eso los hace singulares.

Este es uno de esos rones que siempre quisiera tener en mi arsenal y del que espero poder probar nuevamente más.

Ficha Técnica:
Fabricante: Demerara Distillers
Nombre del Ron: Special Reserve 15 Year
Marca: El Dorado
Origen: Guyana
Materia prima: Melaza
Edad: mínimo 15 años
Precio: $50
Densidad alcohólica: 40%
Puntuación: 96

Publicado por diego440

Publicista, redactor y hasta director de arte. Siempre escritor, por eso ahora generando contenidos en digital.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: