A veces el hecho de haber estudiado sobre ron en Venezuela me parece que tiene sus desventajas. No me malinterpretes; estudiar sobre ron en uno de los países que son más premiados en esta materia ha hecho que incluso los rones más baratos y que muchos locales podrían considerar como malos, sean infinitamente mejores que una gran cantidad de ron de la misma categoría en el resto del mundo.
Pero la desventaja es que en la gran mayoría de los casos, casi todo lo que pruebas es producto local. Principalmente porque es más barato, pero también por lo que mencioné en el párrafo anterior: para qué te voy a dar un producto mediocre o regular por $20 cuando te puedo dar un producto excelente por $12. Con ese valor en mente es que mucha gente dice que tenemos el mejor ron del mundo. Yo prefiero decir que nuestros rones están entre los mejores del mundo. ¿Pero que el venezolano sea el mejor? Nah.
Precisamente, por ideas como esas es que en Venezuela no tenemos ni idea de los rones de Jamaica y muchas personas desconocen la calidad que sale regularmente de esa isla. Mucho menos sabemos la importancia y calidad de Worthy Park como destilería y el Single Estate Reserve como producto.
Entre 2014 y 2018 muchísimas marcas pequeñas crearon ron de Jamaica destilado por Worthy Park, que muchas fueron marcas que solamente compraron una que otra barrica o más de la destilería y los añejaron en Europa, por lo que Worthy Park solamente vendía el alcohol destilado.
Pero Worthy Park es una de las marcas tradicionales de Jamaica, o al menos lo fue hasta los años 60, cuando cerraron por motivos principalmente políticos. En 2005 volvieron a abrir y comenzaron a almacenar bastante ron de excelente calidad y de producción propia.
Un par de cosas que vale la pena destacar aquí es que Worthy Park ha funcionado como proveedor de alcoholes destilados a una variedad de marcas, principalmente europeas, pero ha sido en los últimos 4-5 años que han comenzado a tener producciones regulares, por lo que es relativamente común ver botellas mayores a esa edad destacar que son destiladas por Worthy Park, pero en productos más recientes destacan menos su origen.
Por otro lado, Worthy Park no utiliza dunder o much en su fermentación, sino que produce una levadura especial y única para este proceso. Dunder consiste en guardar y embarricar el residuo de cada destilación (a veces conocido como vinaza) y reusarlo como parte del proceso siguiente de fermentación. Esto es parte de lo que le da el sabor tan característico a muchos rones jamaiquinos, como los de Appleton Estate, por ejemplo.
El Single Estate Reserve se trata de un blend de rones añejados entre 6 y 10 años en barricas exbourbon. Sin embargo, en la etiqueta dice Pure Single Rum, que bajo algún parámetro es válido aunque confunde fácilmente. La botella también destaca que el 100% de su contenido fue destilado en alambique y el producto final es embotellado a 45% de alcohol.

En copa se trata de un producto de color amarillo bastante pálido, lo que me hace pensar que tiene poco o ningún colorante.
Con un contenido alcohólico de 45% es considerablemente más alto de lo habitual en el mercado, pero esta volatilidad permite apreciar aromas sin tener que meter mucho la nariz en la copa. Los sabores destacados son chocolate, toffee, caramelo, té inglés, algo que me recuerda al whisky, particularmente los single malt de Speyside, banana y coco. Esos dos sabores frutales se sienten con una marcada intensidad, por lo que cuando lo estaba oliendo se me ocurrió decir con una voz muy elocuente «este dunder se siente clarísimo» y quien me dio a probar la botella me respondió «este no usa dunder»… le faltó terminar la frase con un «estúpido», pero eso me llevó a investigarlo. Sin embargo, en aromas sí se siente muy al estilo de Appleton Estate.
En boca es notable lo picante que se siente, con fuertes notas originarias de la barrica de bourbon, como son madera, vainilla, jengibre y luego sensaciones más dulces como toffee, chocolate, coco y piña, y finalmente ese sabor de té inglés muy marcado. El retrogusto es de madera y ralladura de limón, con una nota suave de cardamomo.
Precisamente, lo que mencionaba al principio del artículo: probar tantos rones de Venezuela ciertamente me ha permitido apreciar y reconocer muchos sabores locales, casi al punto de poder probar un ron y decir «sabe a ron venezolano», que es algo que he dicho regularmente con el Barceló Imperial, por ejemplo. Pero con los rones de Jamaica, el hecho que son tan variados, me lleva a pensar a veces si existe algún sabor tradicional o típico de ellos.
Al principio pensé que era ese sabor típico del dunder, pero después de pasar por este Worthy Park, veo que no tiene nada que ver. Hampden es otra marca jamaiquina que no usa dunder, así que espero pronto poder probar algo de ellos y tratar de encontrar un hilo conductor.
Ficha Técnica:
Fabricante: Worthy Park Distillery
Nombre del Ron: Single Estate Reserve
Marca: Worthy Park
Origen: Jamaica
Materia prima: Melaza
Edad: 6 a 10 años
Precio: $45
Densidad alcohólica: 45%
Puntuación: 90
Un comentario en “Ron: Worthy Park Single Estate Reserve”