Una de las marcas menos conocidas pero posiblemente más probadas de la serie de Classic Malts de Diageo y entre los que se encuentra como uno de los más conocidos el Lagavulin 16. Con el cierre de la destilería Rosebank en 1993, Glenkinchie se convirtió en una de las pocas destilerías que sobrevive en Lowlands, o la región de tierras bajas en Escocia. Es la región con menor cantidad de destilerías, quizá porque se encuentran muy cerca de los centros poblados de Edinburgo y Glasgow, y en la época que las destilerías eran ilegales o muy fiscalizadas, eran estas destilerías cercanas a la capital las más fáciles de revisar. Esa es una de las razones por las que la mayoría de las destilerías escocesas se encuentran en lugares tan inhóspitos. En efecto, la destilería de Glekinchie se encuentra a menos de 25 kilómetros de Edinburgo, en un pueblo llamado Pencaitland y por eso se le llama The Edingburgh Malt y lo lleva en la etiqueta.
Pero hasta 1989 esta era una destilería casi desconocida. Fue en ese año cuando United Distillers (hoy Diageo) comenzó a anunciarla como parte de sus Classic Malts. Muchos se preguntaron por qué Glekinchie y no Rosebank, que era mucho más reconocida en la época. Pero mientras que Glenkinchie era una destilería pequeña los alambiques más grandes de Escocia, pero solo eran dos, el potencial para producir mucho más y ser parte crucial de los blends de la empresa probablemente ayudó a tomar la decisión. Equipar y actualizar a Rosebank hubiese tomado mucho más tiempo y dinero. Sin embargo, fue un paso crucial en lo que llevaría al cierre de Rosebank en 1993.
La destilería utiliza barricas exbourbon originarias de Oregon y lo que se conoce como agua dura, o agua con alto contenido mineral. Anteriormente esta agua salía del valle de Kinchie, pero actualmente usan agua de una reserva llamada Hopes, que es alimentada de manantiales de las montañas Lammermuir.
El whisky es un single malt con 12 años de añejado y es embotellado a 43% de alcohol.

En nariz se siente ligeramente ahumado, pero no el típico humo marítimo, sino uno más de tierra o de montaña. También aromas de miel, manzana verde y luego de un rato buscando algo más, esencia de limón… mejor dicho, aceites esenciales de limón. Notas muy sutiles y esporádicas de chocolate con leche.
En boca ese 43% es más frontal de lo que esperaría y hace que el whisky se sienta especialmente líquido, nada denso como sucede con otros. Es un poco más fuerte en boca de lo que esperaría. También notas de cacao, limón, cáscara de mandarina y un toque de pimienta en el retrogusto. Hay una que otra nota dulce en el fondo, pero es un whisky de permanencia muy corta.
El Glenkinchie 12 es una excelente introducción a los single malt de Diageo y un buen comienzo si quieres aproximarte al mundo tan complejo de los single malt en general. No es un whisky sorprendente vs. otros whiskies, especialmente de Speyside o Islay, pero de por sí es mucho más sabroso de lo que pensaría en botella y en nariz.
Sí es importante saber estos detalles antes de comprarlo, especialmente con un precio que supera los $50, porque no es un whisky rico y denso y contundente como otros. Más bien es delicado y con algo de agua se diluye bastante. Combinarlo con un cigarro sería impensable.
Ficha Técnica:
Fabricante: Glenkinchie Distillery
Nombre del Whisky: 12
Marca: Glekinchie
Origen: Escocia
Edad: 12 años
Precio: $60
Densidad alcohólica: 43%
Puntuación: 89
Un comentario en “Whisky: Glenkinchie 12”