Probando estos rones en orden aleatorio, pero no a propósito. Originalmente probé el No. 2 Guyana de primero, porque un amigo lo compró. Posteriormente fui invitado por Gentleman Brothers para dictar una cata de rones de tres países distintos y conseguimos el No. 3 de Barbados, así que lo probé. Esta vez fue nuevamente en una cata con Gentleman Brothers, a la que pude ir como participante y no como expositor para probarlos todos, pero especialmente este No. 1 de Trinidad. Con este completo la lista de los Luxury Rums de Jung & Wulff.
Jung & Wulff es una pequeña marca del grupo Sazerac, un consorcio bastante grande con sede en Nueva Orleans, cuyo portafolio de marcas se ve dominado por varios bourbon, pero también tienen marcas de vodka y tequila. L.E Jung y Frederick Wulff fueron de los primeros importadores de rones a USA a través de Nueva Orleans, especialmente de marcas de origen inglés como lo son aquellas hechas en Trinidad, Barbados y Guyana, y a quienes quisieron rendir tributo con esta línea. No me queda claro por qué no rindieron tributo a Jamaica también, pues sus rones también fueron importados, aunque no sé si por ellos.
He hablado de cada uno de los productos en sus respectivas reseñas, pero algo que tienen en común es que identifican muy poco del líquido contenido en las botellas, más allá de su país de origen. No menciona añejamiento, aunque según algunas páginas en internet he visto que el promedio es de 15 años y que su añejamiento es en el país de origen. Las botellas son bonitas y los diseños de las etiquetas muy bien hechos. No habla de su destilación ni de más nada, pero son embotelladas a 43% de alcohol.

Es el más ligero de los tres rones en cuanto a color y sus aromas son igualmente ligeros, destacando vainilla, galletas danesas, un toque suave de madera (menos del que pensaría de un destilado que tiene 15 años reposando en ella) y no mucho más. Son aromas agradables, pero muy pocos.
Hay más que apreciar en boca, pero no mucho más. Tiene una entrada picante, pero más como de especias picantes como paprika, con más notas relativas a la madera y a esa propiedad del añejamiento. Notas de pimienta, madera quemada, manzana verde y algo de banana. Se siente equilibrado, pero con una permanencia muy corta y eso denota un añejamiento muy sencillo o muy corto.
Quizá las ediciones de Guyana y de Barbados celebren el ron de cada uno de esos países, pero esta edición de Trinidad ciertamente no celebra al ron trinitario, sino que solamente lo «menciona». Los sabores tan sutiles me hacen pensar en un ron destilado en columnas, pero no hay un toque de sabores que te haga decir «sí, este es el sabor de Trinidad». Con esta sutileza podría ser de cualquier lugar, en verdad.
Esta serie de Jung & Wulff es interesante en su segunda y tercera botella, pero sinceramente la primera la puedes obviar, especialmente a este precio.
Ficha Técnica:
Fabricante: N/D y Sazerac
Nombre del Ron: Luxury Rums No. 3 Trinidad
Marca: Jung & Wulff
Origen: Guyana
Edad: hasta 15 años
Precio: $65
Densidad alcohólica: 43%
Puntuación: 80