Jung & Wulff es una muy pequeña empresa del consorcio que es Sazerac, uno que tiene en su portafolio a marcas de renombre como Buffalo Trace, Pappy Van Winkle, Blanton’s, George T. Stagg y un número cada vez más alto de marcas de menor escala fuera de Estados Unidos. Sazerac además es la marca de un rye whiskey muy conocido y se encuentra ubicada en New Orleans. En sus inicios, fueron adquiriendo marcas más pequeñas de su misma localidad, entre las que se encuentran Jung & Wulff, que no era más que una empresa que importaba rones de Trinidad, Guyana y Barbados en el siglo 19. Desde hace unos pocos años, Sazerac le ha dado nueva vida a esta pequeña marca, embotellando rones de los mismos orígenes, pero llamándolos esta vez una celebración del terroir del Caribe.
Cada botella de esta asombrosa línea tiene un diseño increíble en la etiqueta y, aunque el de Barbados quizá es el más sobrio, no quiere decir que su contenido lo sea. Es el segundo de la línea que pruebo, pues Guyana lo probé no hace mucho.
Sin embargo, no es mucha la información que hay sobre esta línea de Jung & Wulff, ni si habrán otros productos, como quizá algo de Jamaica o de otras regiones. Tampoco hay información sobre quién es el productor ni sobre qué exactamente contiene la botella, aunque una exhaustiva revisión en internet me llevó a alguien que asegura que el contenido se trata de un blend de rones de hasta 15 años de edad y que es un ron de melaza. No dice más nada, pero es de asumir que es añejado en barricas exbourbon. Lo que sí dice es que está embotellado a 43% de alcohol.

Algo que llama la atención de los rones de Barbados, o de la gran cantidad de rones que no son de origen español es la ausencia o poco uso de colorantes en el líquido. Si bien ese colorante es caramelina y por tanto no imparte gusto ni sabor, siempre me ha llamado la atención la propensión de muchos rones latinos a ser considerablemente más oscuros que sus primos de origen inglés o francés. Este es de color amarillo oscuro, con destellos hacia el dorado.
En nariz se siente notablemente diferente, pero no hacia el normal de rones de Barbados. La presencia de aromas de caramelo es quizá lo que más me hace pensar en esta diferencia, especialmente porque la botella también destaca que no tiene azúcar añadida. También hay aromas de toffee, madera tostada, tabaco y café.
En boca el caramelo también es prominente, aunque es considerablemente seco, seguido de tabaco, madera, barrica tostada y finalmente notas de vainilla que no se mantienen mucho tiempo, o al menos no se sienten tanto como el caramelo. El final del sabor y hacia el retrogusto destaca notas más de frutos rojos como fresa, algo de toffee e incluso una suave nota de pimienta.
Este Jung & Wulff es ciertamente un ron diferente y muy decente, pero su sabor no es el típico barbadense y eso está bien, siempre que no conozcas o no seas habitual con el ron de Barbados. En lo personal es un ron que disfruté cuando lo tomé, pero con los que estaba tomándolo, que nunca habían tomado un ron de este origen, las opiniones fueron muy variadas, aunque a todos les gustó bastante.
Ficha Técnica:
Fabricante: N/D y Sazerac
Nombre del Ron: Luxury Rums No. 3 Barbados
Marca: Jung & Wulff
Origen: Barbados
Edad: hasta 15 años
Precio: $65
Densidad alcohólica: 43%
Puntuación: 82
Un comentario en “Ron: Jung & Wulff Luxury Rum No. 3 Barbados”