AVO – Heritage

Una de mis primeras experiencias con lanceros fue en el año 2016 con un AVO Heritage, en ese momento recuerdo que no sabía exactamente qué pensar del cigarro y estaba seguro que sería una experiencia sutil y casi olvidable. La realidad es que no fue sutil, porque era un lancero. Pero sí fue olvidable, al punto que hace unos meses, mientras hacía curaduría de los productos que iba a recomendar para el pack de Rumbullion Club, decidí incluir el AVO Heritage porque no lo había probado antes. Cuál sería mi sorpresa que cuando busqué en Google información del cigarro, uno de los primeros resultados que apareció fue mi propia reseña. Con una puntuación previa de 69 en un lancero, en realidad no tengo demasiadas expectativas con este robusto.

El AVO Heritage fue creado en 2010 como una colaboración entre AVO Uvezian y Hendrik Kelner, quien era master blender de Davidoff en ese momento. Cuando la marca cambió de anillas en 2015, el Heritage fue uno de los primeros en hacerlo. Lo que he leído sobre la marca es que hasta el momento del lanzamiento de este cigarro, lo que AVO ofrecía eran cigarros bastante suaves. No es mi experiencia, pues estoy más familiarizado con el Syncro Nicaragua, que no considero suave y me gusta mucho, y precisamente sí coloqué en el pack de Rumbullion una vez. Este cigarro tiene una capa Sun Grown ecuatoriana, que no dice mucho porque no la identifican como nada más allá que crece al sol, mientras que tripa y capote son dominicanos y es en RD donde es hecho. Esta capa Sun Grown se ve de distintos colores, con varias imperfecciones y durante un momento pensé que se trataba de una variedad de Broadleaf, aunque sus aromas no son abundantes y se aprecian caramelo, madera y pimienta, mientras que la tripa incluye solamente madera húmeda. En la calada en frío hay aromas a chocolate y canela.

El Heritage comienza dulce y meloso, pero a un punto que no llega a ser agradable y es porque se siente más meloso que dulce, como si estuviera mojado. El cigarro está bien encendido y el anillo de combustión tiende a ser recto, pero sus sabores son simplemente carentes de una complejidad por esa nota melosa. Al cabo de algunas caladas y más o menos para el momento que hice la foto, el anillo de combustión comienza a desviarse, sobre todo porque hay secciones que no se quieren quemar, al parecer. Un par de retoques lo resuelven, pero se vuelve una tendencia en toda la fumada. Los sabores más definidos son de melaza, regaliz y madera quemada, con un retrogusto de melaza y azúcar morena. La intensidad es media-baja con una fortaleza media.

Los aromas de chocolate que sentí en frío se hacen presentes en el paladar durante el segundo tercio, acompañados por nueces y dos especias, una antes el ecuador que es nuez moscada y otra después de la mitad, que es canela, aunque también hay presencia de la madera, melaza y regaliz. Pero aunque suena complejo y diferente y variado, han sido temas de encendido y de dificultad de mantener ese encendido lo que ha caracterizado la mayor parte de la experiencia. Realmente es un tema de tiro y de distribución de humo o algo en ese estilo, pues el cigarro no se apaga ni su llama se reduce, solo que a veces se siente como si no tuviera combustión. Por ello, la intensidad se reduce y la fortaleza se mantiene en media.

En el último tercio los sabores son más consistentes con tierra mojada; no húmeda, sino mojada, casi como un barrial. Hay otros sabores «húmedos» también, como melaza, madera mojada, chocolate y canela, pero ninguno de los sabores lleva una delantera clara, pues la intensidad de los sabores sigue siendo mínima y con los problemas de combustión que ha tenido, no es para menos. El anillo de combustión es igualmente problemático y la verdad es que desde la mitad del cigarro la experiencia no ha sido muy positiva. Es una lástima porque los sabores son agradables y la experiencia podría ser interesante apenas con un mejor tiro. Luego de una hora y 35 minutos, desisto y cuando amenaza con apagarse, dejo que lo haga.

Me impresiona que muchas páginas califiquen al AVO Heritage como un cigarro de alta intensidad de sabores y bien podría pensar que fue este cigarro el que no estaba del todo bueno, pero originalmente compré un 5-pack, precisamente para hacer la curaduría del pack de Rumbullion Club y de esos me he fumado dos y ambos han tenido los mismos problemas de tiro. Mi socio se fumó uno y me dio esas mismas impresiones: podrá ser un cigarro mejor si no tuviera problemas de tiro. Nuestros humidores rara vez superan 68% de humedad relativa y en mi casa hace algo más de calor que en la suya, y aquí nunca pasa de 28° y la temperatura habitual es de 24°. Adicionalmente, ninguno de mis otros cigarros parece tener estos problemas. Lo que rescato es que la marca AVO suele gustarme, pero en retrospectiva han sido solo los AVO Syncro, pues el Fogata no me encantó. Pero así es el trabajo cuando hacer curaduría de tabacos y eso lo acepto con mucho gusto.

Publicado por diego440

Publicista, redactor y hasta director de arte. Siempre escritor, por eso ahora generando contenidos en digital.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: