Cocuy: La Capilla Cabeza de Caballo

En mis escasas pruebas de destilados de agave, tanto venezolanos como mexicanos y, hasta donde tengo entendido, de ningún otro origen, me he encontrado con algunos productos muy diferentes y especiales. Hace poco probé un mezcal de la marca Don Amado que se llama Pechuga, porque incluye una pechuga de pollo en la fermentación. Por supuesto, cuando vi que este cocuy se llama Cabeza de Caballo, saltaron todas las alarmas y me recordé de aquella terrible escena en The Godfather cuando Jack Woltz se despierta al lado de la cabeza del caballo (no voy a ponerla, solo búscalo en Google).

Pero la realidad es otra y mucho menos tétrica. La Capilla es una marca creada por Roberto Smith, un venezolano que posiblemente sea más conocido por ser embajador de Venezuela en la Unión Europea, ministro en Venezuela o incluso por ser el papá de Corina Smith.

El hecho es que Smith es larense y se ha preocupado por incentivar la producción del cocuy en Venezuela, pero destacando directamente a sus fabricantes. Por eso, aunque las etiquetas de las botellas pueden no ser atractivas y si tienes más de 40 años pueden ser difíciles de leer (sin lentes no hubiese sabido que había texto ahí), son etiquetas que destacan no solo el proceso de creación del contenido de la botella, mencionan con nombre y apellido al maestro cocuyero y el pueblo en donde es hecho. Así que, efectivamente, Cabeza de Caballo es el nombre de un pueblo. Calma. Ningún animal fue decapitado para la creación de este cocuy.

Cabeza de Caballo es básicamente un caserío en la localidad de Siquisique, en el estado Lara. El cocui trelease usado para este destilado en específico crece salvajemente entre 392 y 946 metros sobre el nivel del mar y es en esa localidad donde es destilado, aunque primero fue cocido en horno de tierra y luego molido con molino de piedra, luego prensado, fermentado con agua natural de pozo y después destilado en alambique de cobre. Finalmente es reposado en botellón de vidrio en una bodega edificada en 1796 y ubicada donde se encuentra la capilla que le da nombre al cocuy.

El maestro cocuyero de este cocuy se llama Gerardo Cabrera y el contenido parte de una cosecha realizada el 1 de mayo de 2022. Dado que la producción es tan limitada, solamente salieron 488 botellas, de la cual la que tengo en mis manos es la número 45. El cocuy es embotellado a 42% de alcohol.

El Cabeza de Caballo es perfectamente transparente en copa, destacando un aroma de agave fresco pero muy herbáceo, con notas de sábila y grama recién cortada, pero también notas melosas que me recuerdan al caramelo y cítricos como cáscara de limón amarillo.

En boca es igualmente meloso, al menos en sensación densa pero ligeramente dulce. Si bien hay un sabor acaramelado, no es tan dulce como pensaría, o quizá es porque esa nota de cáscara de limón amarillo es igualmente apreciable en boca y su intensidad supera la dulce, aunque hay varios matices de dulzura que incluyen también algodón de azúcar y notas afrutadas dulces. En el retrogusto es principalmente cítrico pero también destacan notas ahumadas y de la parte aromática de la pimienta, aunque sin estornudar.

Entre las marcas de cocuy que he probado, siempre existe el «miedo» a conseguirte algo más del común denominador, aunque en realidad he descubierto que no existe un común denominador per se… todos los cocuy que he probado son sorprendentemente distintos y aunque todos tienen esa cualidad ahumada, son pocos los que se parecen. Sin embargo, quizá el miedo más grande con La Capilla es su precio y cuando vas a desembolsillar la cantidad de dinero que llega a costar cada botella, realmente ese miedo a que sea un cocuy común es muy grande.

Si necesitas un empujoncito, que sea este: La Capilla Cabeza de Caballo tiene los sabores que hacen del cocuy un destilado muy interesante. El Cabeza de Caballo quizá no sea el más atrevido de la marca y es (para mí) el más «predecible», aunque eso va muy de la mano con el hecho que sabía que iba a ser bueno y lo fue. No tiene sabores inesperados ni busca apostar a un nuevo estilo, sino que está dirigido a quien le guste el cocuy. Hay otros de precios distintos, pero dado que todos los cocuy son diferentes, este no te dejará indiferente.

Ficha Técnica:
Fabricante: N/D
Nombre del Agave: Cabeza de Caballo
Marca: La Capilla
Origen: Venezuela
Materia prima: Agave cocui trelease
Precio: $60
Densidad alcohólica: 42%
Puntuación: 87

Publicado por diego440

Publicista, redactor y hasta director de arte. Siempre escritor, por eso ahora generando contenidos en digital.

2 comentarios sobre “Cocuy: La Capilla Cabeza de Caballo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: