En el municipio de Siquisique, en el estado Lara, se encuentra no una sino dos localidades (caseríos) en donde se produce cocuy. En realidad es en casi todos los caseríos del estado donde se produce cocuy, pero La Capilla visita a los más destacados o a los que más le llama la atención su producto. Luego de conversar con ellos y medir sus habilidades de producir un poco más de lo normal, adquieren su producto, pero lejos de ser una obra simplemente de compra y venta, se comprometen con el maestro cocuyero y forman parte del proceso.
Así es como La Capilla se ha convertido en una marca destacada de Venezuela, que produce un cocuy de calidad que incluso le ha merecido premios internacionales. Recientemente tuvimos una cata de la marca y varios de sus productos en la terraza de Rumbullion Club y entre todo lo que probamos ese día, creo que mi preferido fue este Las Lomitas, no solo porque tuviera el mayor contenido alcohólico (48%), sino porque me pareció el más diferenciado.
No quiere decir que no supiera a cocuy o que los demás supieran a otra cosa. Pero si de algo puedes estar seguro con los distintos productos de cocuy en Venezuela y los distintos productos de La Capilla, es que ningún cocuy es igual a otro.
La etiqueta de este Las Lomitas destaca información muy similar a la de los otros, aunque el cocui de este es cosechado a una altura que va entre 622 y 680 metros sobre el nivel del mar. La cocida de las piñas bajo tierra, el molido con piedra y el prensado son iguales a los demás, al igual que la destilación por alambique. También reposa en un botellón de vidrio y la única diferencia a destacar en términos técnicos es la concentración alcohólica, que alcanza el 48%. Se trata de una producción del maestro cocuyero Pedro Salazar, a partir del agave cosechado el 27 de mayo de 2021 y esta es la botella número 60 de una producción que alcanzó las 120 unidades.

Lo que más sorprende en nariz es que su aroma no es herbáceo como el de la mayoría de los otros cocuyes que he probado. Más bien es vegetal, con notas cítricas y minerales muy marcadas, pero en este ese mineral se define más como arcilla. No obstante, las notas marítimas y de agua de aceitunas son notables, pero también incluye un perfumado como de flores rojas.
En boca no es realmente dulce y en eso difiere nuevamente de muchos cocuyes. Es una nota más ácida que otra cosa y aunque alcanza 48% por de alcohol, hay poca o ninguna sensación alcohólica en boca, salvo después de pasarlo por boca y se siente posteriormente algo en la lengua. Es sumamente mineral de tierra mojada y arcilla en boca, donde también desaparecen esas notas florales y salinas de aceitunas. Es mucho más complejo de lo que esperaba y su retrogusto lo confirma, con una marcada nota ahumada y una amalgama del resto de los sabores que he sentido hasta el momento.
Como lo he dicho antes, aunque La Capilla tiene distintos cocuyes, no es algo que si uno es más dulce, el otro más alcoholado y el otro más antiguo. Son productos distintos hechos por personas distintas y «curados» por la marca. En esta ocasión se trata de un producto hecho en el mismo municipio que el Cabeza de Caballo pero en otra ubicación y es sorprendente lo distinto que es, incluso si proviene de la misma planta. Impresiona nuevamente las diferencias tan notables que existen en este destilado.
Ficha Técnica:
Fabricante: N/D
Nombre del Agave: Las Lomitas
Marca: La Capilla
Origen: Venezuela
Materia prima: Agave cocui trelease
Precio: $60
Densidad alcohólica: 44%
Puntuación: 90