Cocuy: Balsamal Puro

Esta asociación con el Cocuy ciertamente está produciendo frutos y cada vez es más interesante. Hace unos meses, a través de un amigo, pude ponerme en contacto con las personas de la marca Balsamal, quienes me hicieron llegar dos de sus productos: Puro y Reposado. Siendo el puro el más joven, aprovecho para reseñarlo de primero.

Balsamal es liderado por un hombre llamado Cristóbal Sánchez, quien maneja el proceso de la marca desde hace unos 15 años y se inició con él, siendo parte de una cuarta generación de productores de Cocuy, que comenzó con su bisabuelo, o al menos es desde 1916 que tiene los registros. De su familia heredó una parte de las tierras de las que se extrae la materia prima, que es el agave Cocui Trelease y ha mantenido la siembra en ellas, ubicadas en la parroquia Castañeda del municipio Torres del estado Lara en Venezuela, que es donde se encuentra el fundo Balsamal. Una vez cosechado el Cocui, este es trasladado a la ciudad de Barquisimeto, capital del estado Lara para su proceso final.

El proceso de crearlo es básicamente el mismo que mencioné en mi artículo principal del Cocuy, pero Cristóbal me lo detalló bastante al mencionar que a las plantas de cocuy se les retiran las pencas y queda lo que se llama la cabeza del cocui o «piña». Esa piña contiene las hojas cortadas y el corazón o tallo en sí, que es llevado a un horno cavado en la tierra con leña y piedras volcánicas, que son las que cocinan a la piña de 6 a 8 días. En ese período la piña del cocui se carameliza y finalmente se extrae y es llevado a la parroquia Concepción del municipio Iribarren, en Barquisimeto.

En Barquisimeto la piña es exprimida y ese jugo es llevado a la fermentación, en donde pasará de 5 a 7 días para luego pasar a la destilación. Directamente de la destilación este es diluido hasta sus 46° de alcohol.

En copa el Balsamal Puro es muy transparente, en el sentido que carece absolutamente de color, lo cual es normal pues no ha pasado por ninguna barrica. Pero también carece de cualquier materia en suspensión, lo cual no solo es normal, es muy bueno también pues denota la calidad del producto. A la hora de girarlo por la copa se notan lágrimas de gran espesor y muy aglutinadas que descienden bastante rápido si las comparamos con cualquier otro destilado de los que suelo reseñar y es una de las diferencias más destacadas que encuentro sobre el resto de los destilados, pues tradicionalmente nos enseñan que mientras más lento descienden las lágrimas, mejor es el producto. En Cocuy no es así, principalmente porque no tiene añejamiento y los que son añejados/reposados, no cuentan con muchos años.

En nariz se siente una intensidad alcohólica media, menor a la que hubiese pensado de un destilado sacado directamente de la destilación. Tiene aromas a cuero, frutas como melón y uvas, una sensación cítrica sin descripción y notas florales, pero también algo que solo puedo definir como esmalte.

En boca se siente una intensidad alcohólica mucho más alta que en nariz. Pero también hay sabores muy agradables una vez superas ese golpe alcohólico y estos incluyen mermelada genérica, dulce, cítrico de naranja, vainilla y una sensación incluso cremosa en esa vainilla. En el retrogusto hay una nota destacada y diferenciadora de tierra mojada que me recuerda bastante al sabor de los champiñones y al final una ligera sensación amarga que me ataca si le doy probadas muy seguidas pero se queda más sutil si lo tomo con calma.

Como lo he dicho antes, la cata del Cocuy no es la misma que con otros destilados pero es gracias a tener distintas opciones y a saber como catar que he podido encontrar distintos sabores y matices entre ellos. El Balsamal Puro creo que está entre los más complejos que he probado, algo que solo se logra con un producto 100% puro de agave cocui, que no es la norma en Venezuela, pues su carácter artesanal ha hecho que haya muchas adulteraciones y combinaciones con otros productos a fin de suavizar el sabor, o simplemente cambiarlo. Pero existen empresas como Balsamal, Bicuye o Magno que lo están haciendo bien y este Cocuy es uno de sus mejores ejemplos.

Ficha Técnica:
Fabricante: Cristóbal Sánchez
Nombre del Cocuy: Puro
Marca: Balsamal
Origen: Venezuela
Edad: Cero
Precio: N/D
Densidad alcohólica: 46%
Puntuación: 91

Publicado por diego440

Publicista, redactor y hasta director de arte. Siempre escritor, por eso ahora generando contenidos en digital.

3 comentarios sobre “Cocuy: Balsamal Puro

  1. Felicitaciones Diego, me parece una excelente descripción de Cata como muy pocas he visto. Solo me gustaría aclarar una sola cosa, se dice cocuy con «i» latina, cuando se habla del vegetal, es decir, El Agave cocui trenes de. Se dice cocuy con «y», cuando se habla del destilado. Pero, de nuevo, excelente descripción. Gracias Diego, porque ayudas a aclarar tantos errores y mitos falsos acerca de nuestra bebida ancestral.

    Me gusta

    1. Ahhh eso ayuda bastante. Yo estaba poniendo cocuy cuando hablaba del vegetal y Cocuy (con mayúscula) cuando era el destilado. Sin duda con la i ayuda más.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: