Originalmente plantado en la isla indonesia a partir de semillas llevadas hasta ahí por exploradores y comerciantes holandeses en el siglo XVI, las condiciones climatológicas asiáticas en Indonesia y particularmente en la isla de Sumatra crearon una hoja muy particular, que posteriormente fue definida como una especie por sí misma y exportada.
La mayoría de las hojas de tipo Sumatra actuales son cultivadas en Ecuador, a donde llegaron en la década de 1950 y cuyo origen le ha dado mayor fortaleza que la original, que tiende a ser un poco más suave. Esta hoja Sumatra ecuatoriana fue injertada con Cubano en 1967, dando como resultado esta hoja más fuerte y rica en sabores, que se ha mantenido como el estándar de Sumatra desde entonces.
Sumatra no ha sido mi capa preferida, pues tiendo a irme por capas de sabores más intensos, pero la verdad es que en los últimos meses he probado muy buenos ejemplares y, muy para mi sorpresa, han sido de capa Sumatra.
Pero sin más, aquí van mis cinco mejores experiencias con capa Sumatra, en ningún orden:

He tenido la suerte de conocer al creador de esta liga personalmente y lo cuento como un amigo. En las ocasiones que he podido probar sus cigarros, he tratado de ser lo más imparcial y no siempre he quedado bien con él por eso.
Pero antes de probar este cigarro me dijo que me iba a gustar, así que ya iba con algo de expectativa.
Pero la verdad es que el cigarro y el formato me gustaron bastante. Estos de 4 y hasta 5 pulgadas de largo, con un cepo entre 56 y 60 siempre me gustan como fumadas regulares, aunque no necesariamente para reseña. Pero este Pony me impresionó porque para reseña funciona muy bien y como cigarro regular, mucho mejor.
Origen: Nicaragua
Capa: Ecuador (Sumatra)
Capote: Nicaragua
Tripa: Nicaragua, USA (Connecticut Broadleaf)
Dimensiones: 4 x 58
Puntuación en reseña: 92
2. H. Upmann – Hispaniola by José Mendez

Con el pasar de las fumadas, uno comienza a tener expectativas de algunos cigarros y asumir que por su origen van a tener ciertos sabores y ciertas fortalezas. Pero el Hispaniola impresiona bastante por ser dominicano, pero también por tener andullo en su tripa.
El hecho que el cigarro es de Altadis siempre levanta ciertas sospechas conmigo porque si hay una marca que ha sacrificado calidad por producción históricamente, ha sido ella. No obstante, en los últimos cinco años (o más), con la ayuda de AJ Fernandez, han comenzado a crear nuevos productos muy buenos, intensos y de calidad excepcional. El Hispaniola es una de las pocas innovaciones que no es hecha por AJ Fernandez, pero no por eso deja de ser bueno.
Origen: República Dominicana
Capa: Ecuador (Sumatra)
Capote: República Dominicana (Olor)
Tripa: República Dominicana (Piloto Cubano, Andullo) Nicaragua
Dimensiones: 6 1/8 x 52
Puntuación en reseña: 95
El primer cigarro de producción regular de Luciano Meirelles producido bajo su propio nombre. Meirelles posiblemente sea mejor conocido como el presidente y uno de los dueños de ACE Prime Cigars.

Fiat Lux me impresionó bastante en todos sus tercios, permitiéndome marcar todos los requerimientos de equilibrio y complejidad, con retrogusto consistente y más ganas de fumar vitolas de este cigarro y todo lo que quieran sacar después.
Origen: Nicaragua
Capa: Ecuador (Sumatra)
Capote: Nicaragua
Tripa: Nicaragua (Jalapa, Ometepe, Pueblo Nuevo)
Dimensiones: 5 7/8 x 46
Puntuación en reseña: 94
4. H. Upmann – by AJ Fernandez y Finca La Lilia 2009


Son dos cigarros, pero el Finca La Lilia 2009 es una edición limitada del original, y es mejor, pero ambos son espectaculares. Sin duda no se puede hacer una lista de mejores cigarros sin AJ Fernandez y aquí hay dos. Además, forma parte de esa nueva inversión de Altadis para mejorar sus ligas. Ambos son cigarros muy complejos, que no necesitan ser un homenaje a la marca cubana para ser un buen cigarro… podría llamarse cualquier otra cosa y ser un gran cigarro de por sí.
Adicionalmente, el Finca La Lilia 2009 es una edición limitada y un cigarro ligado únicamente en vitola 6×60 y se ajusta perfecto a la fumada. Su producción estuvo limitada a 7500 cigarros, por lo que no lo colocaría en una lista de por sí, pues debe ser casi imposible de conseguir. Es la misma capa, pero proviene de una parte más alta de la planta, por lo que tiene sabores más intensos.
Origen: Nicaragua
Capa: Ecuador (Sumatra)
Capote: Nicaragua (Corojo 99)
Tripa: Nicaragua (Criollo 98), República Dominicana (Piloto Cubano)
Dimensiones: 6 x 54 / 6 x 60 (Finca La Lilia 2009)
Puntuación en reseña: 90 / 94 (Finca La Lilia 2009)

En términos generales, si bien la combinación de sabores de este Siempre no es algo extraordinario, sí debo destacar que la intensidad, densidad y matices de ellos sorprende, pero más aún las transiciones que están todas dentro de una misma escala pero muy respetable del fumador.
Si no has fumado un Dapper antes, ciertamente puedo recomendar este como excelente introducción a la marca. Es un excelente ejemplar de sabores de madera en el tabaco y del que con mucho gusto compraría más.
Origen: Nicaragua
Capa: Ecuador (Sumatra oscuro)
Capote: USA (Connecticut Broadleaf)
Tripa: Nicaragua, Honduras
Dimensiones: 6 1/8 x 50
Puntuación en reseña: 93
Ciertamente hay muchos más cigarros con capa Sumatra y es una capa que siempre despertará mi curiosidad, pues entre los cinco cigarros presentados, hay intensidades y fortalezas bien distintas. Quizá sea una de las capas menos usadas, pero principalmente porque no es de las más baratas y son más los fabricantes que tienden a irse por capas más conocidas, como Connecticut, Habano o San Andrés. Pero siempre habrán buenos recuerdos con esta capa.