Ron: Ocumare Sicanos

En la primera semana de junio de este año tuve la oportunidad de ser parte de un evento de lanzamiento de habanos en Venezuela. Más específicamente, el lanzamiento de Kukenan Tobacco como distribuidor oficial de Habanos SA para este país. La parte que hice en ese evento fue crear el maridaje final con el que acompañaríamos el habano que íbamos a fumar esa noche: un Partagas Serie E No. 2.

Dado que este habano comienza suave y termina con una fortaleza destacable, durante el primer tercio recomendé una copa de Pedro Ximénez, que le quedó muy bien. Al segundo tercio un Macallan 15 recién sacado del congelador, cuya propiedad melosa por la baja temperatura, le daba un perfil idóneo. Para el último tercio recomendé ron venezolano y aunque no voy a decir cuál recomendé porque al final no se puso, el hecho es que los amigos de Kukenan Tobacco me dijeron que ellos se encargaban de conseguir el ron. Ese ron era Ocumare Sicanos.

En el momento que lo probé quedé impactado por su calidad. Tanto que quise comprar una botella en ese momento y fue con algo de desilusión que noté que la etiqueta dice Prohibida Su Venta. Se trata de una reserva familiar de la marca, que incluso para sus empleados es complicado conseguirla. Lo sé porque tengo un amigo que trabaja ahí en un cargo importante y ha sido imposible conseguirla.

Pero hace unas semanas, cuando hacía el curso de Habanos Jr. y Habanos Sr., que también era organizado por Kukenan Tobacco, me llamó la atención cuando me dijeron que no solo iban a dejarnos degustar el Sicanos, sino que los dueños de la marca estarían presentes y nos explicarían un poco sobre el producto.

Quizá para alguien que no sepa de ron o no lo conociera, decir que te van a poner un ron que no has probado antes tendría una relevancia limitada. Pero el hecho que ya lo había probado antes y que quería tenerlo me llevó a sacar rápidamente mi cuaderno para anotar las impresiones del ron.

En primer lugar, Sicanos es el nombre de los primeros pobladores de la isla de Sicilia, quienes ocuparon la parte central de la isla en algún momento de la Edad de Bronce. Anteriormente vivían en Iberia, cerca del río Sicano que fue de donde tomaron su nombre, y unas cuatro generaciones antes de la guerra de Troya, comenzaron a invadir Trinacria, lo que hoy en día es Sicilia. Con respecto al nombre de estos hombres, hay historiadores que proponen que el río Sicano en realidad era el río Sequana, que hoy en día es el Sena. ¿Pero cómo llegaron los que poblaban el área que hoy es España hasta esta isla al extremo sur de Italia? Con la ampliación de Iberia hasta el río Ródano, ubicado en Europa Central, se ocupó una gran área que era cercana a esta zona.

Pero el ron…

En el extremo inferior de la etiqueta de la botella se puede observar que está asignada a Kukenan y sobre ello la leyenda de que está Prohibida Su Venta. Sobre ello se observa que es un ron que tiene hasta 18 años de añejamiento y la explicación de uno de sus dueños es que un ron que solamente contiene líquido de esa edad es muy amargo y desagradable al gusto, por lo que es necesario hacer un blend con rones más jóvenes y es ahí donde la pericia de su master blender, Andrés Contreras, se destaca.

Se trata de un líquido caoba oscuro, de alta densidad y lágrimas muy lentas y separadas que descienden por el interior de la copa. Los aromas son abundantes y ricos a cacao (no chocolate, sino más como cacao puro), madera, melaza, dulce de leche, específicamente una variedad venezolana que lo combina con papelón (panela) para darle un toque más dulce y menos cremoso/vainilla. También tiene notas herbáceas como de estragón.

En boca es abundante de notas ricas, cremosas y envolventes. Se sienten sabores a pasas, madera, mermelada de naranja amarga, chocolate, banana en conserva y chocolate negro. El retrogusto incluye ese mismo chocolate negro con cáscara de naranja y dulce de leche. Pero no es un ron necesariamente dulce, sino más bien meloso y bastante complejo, con alta permanencia y una largura que apenas si alcanza la garganta.

Como he dicho en otras ocasiones, sería injusto colocarle una puntuación a un producto que no se vende o que es tan limitado que lo hace inexistente en el mercado. Ocumare Sicanos es todo eso, pero es una maravilla de ron venezolano y al mismo tiempo una lástima que no se comercialice en el país. Es un tema de lo limitado del producto, sin duda. Pero si le colocara puntuación, sería un 94 o más.

Ficha Técnica:
Fabricante: Complejo Industrial Licorero del Centro, C.A.
Nombre del Ron: Sicanos
Marca: Ocumare
Origen: Venezuela
Materia prima: Melaza
Edad: hasta 18 años
Precio: Prohibida su venta
Densidad alcohólica: 40%

Publicado por diego440

Publicista, redactor y hasta director de arte. Siempre escritor, por eso ahora generando contenidos en digital.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: