Una de mis capas preferidas es la capa Habano. Diría que la que viene de Ecuador es la que me gusta más, pero eso solo sería porque he probado más Habano ecuatoriano que de otros países. El hecho es que es una capa que me parece muy versátil, que suele brillar por sus aceites, es bastante lisa y su sabor puede ir de muy picante a una sensación casi sedosa, en gran parte gracias a la relación de la tripa, pero también precisamente por esos cambios que permite.
Durante muchos años era mi capa predilecta, al punto que si un cigarro estaba disponible en una variedad de capas y en Habano, era el que iba a preferir antes que Connecticut o Maduro. Desde entonces he aprendido a variar un poco mis experiencias, pero la capa Habano es una que siempre aprecio y respeto.
Dado que siempre hay alguien que me pide recomendaciones y estas casi siempre son basadas en precio, pues decidí hacer esta pequeña lista porque la solicitud de la lista según precio siempre responde a un conocimiento básico. ¿Qué pasa cuando aprendes un poco más y estás dispuesto a pagar un poco más? Es fácil asumir que si pagas más por un cigarro este debe ser mejor. Pero rara vez es el caso.
Por otro lado, creo que los gustos cambian regularmente y puede que el cigarro que te encantó hoy dentro de un par de meses no te parece tan bueno. Así que estos son mis 5 cigarros preferidos en este momento con capa Habano*, sin orden específico:
(Nota del autor: estos cigarros tienen capa de tipo Habano. No se trata de habanos o de cigarros provenientes de Cuba)

Hacer una lista de cigarros preferidos que no incluya algo de AJ Fernandez simplemente sería irreal. Pero es que casi todo los que ha hecho Abdel, bajo su marca o la de cualquier otro, tiene un sello característico y una calidad excepcional. Además, el hecho que pueda mantener sus precios bajo control me parece muchísimo mejor aún.
El Enclave es uno de esos cigarros que se ha mantenido entre mis preferidos desde la primera vez que lo probé, en cualquier vitola. Es un cigarro con una cierta fortaleza y una intensidad continua de sabores, con predominancia picante, pero complejidad muy interesante.
Origen: Nicaragua
Capa: Ecuador (Habano rosado)
Capote: Camerún
Tripa: Nicaragua (Selección de AJF, Piloto Cubano)
Dimensiones: 6 x 52
Puntuación en reseña: 92

Con excepción del precio, creo que lo que hace Steve Saka en Dunbarton rivaliza a AJ Fernandez en calidad. Las ligas excepcionales que logra Saka son muy particulares, aunque todo tiene su precio y con los suyos pues consigues lo que pagas, así que en cierta manera se justifica si lo quieres pagar.
El Sobremesa lo he probado en distintas vitolas, pero la verdad es que ha sido en Short Churchill y en El Americano y el short torpedo, que no recuerdo exactamente cómo se llama. Todos me parecieron increíbles, acentuando sabores dulces, amargos y hasta cítricos como pocos cigarros. Han sido cigarros con mucha complejidad y sabores que varían y abarcan un gran rango.
Origen: Nicaragua
Capa: Ecuador (La Meca Habano Grade 1 Dark Rosado)
Capote: Nicaragua (Matacapan Negro de Temporal)
Tripa: Nicaragua (Condega seco criollo, viso; Estelí viso, ligero híbrido)
Dimensiones: 6 x 54
Puntuación en reseña: 95
3. RoMaCraft – Cromagnon Aquitaine

Entre los tres que he mencionado me cuesta elegir cuál me gusta más o cuál he comprado por más tiempo. Creo que desde que soy fumador y probé por primera vez cualquiera de ellos, han sido part permanente de mi humidor. Ninguno es suave, pero todos han sido bastante complejos.
Al igual que con Dunbarton, rara vez conseguirás un RoMaCraft barato, pero a veces salen ofertas que son difíciles de dejar pasar. Además, son cigarros que aguantan muy bien la guarda y con un par de años en el humidor se ponen fenomenales.
El CroMagnon Aquitaine es uno de los de precio más módico de la marca y por eso es que me gusta más… es más fácil comprar más. Pero la intensidad y la combinación de sabores de nueces, picantes y frutos rojos ciertamente es única.
Origen: Nicaragua
Capa: Ecuador (Habano ligero)
Capote: Camerún
Tripa: Nicaragua (Estelí, Condega, Pueblo Nuevo)
Dimensiones: 5 x 56
Puntuación en reseña: 96

La verdad es que la inclusión de este cigarro es temporal por dos motivos: el primero es que ya no lo hacen, porque la segunda es que fue «reformulado» a fin de fortificarlo un poco más. La nueva capa sigue siendo Habano, pero tiene mayor maduración. Sin embargo, cuando mis amigos de San Luis Cigars recibieron algunos de los nuevos, no dudé en hacer un pedido. Pronto le tocará nueva reseña, así que estemos pendientes de eso.
Pero la realidad es que cuando lo probé me pareció bastante complejo e interesante, sobre todo sin tener la intensidad de pimienta que normalmente tienen los nicaragüenses con esta capa. Esta complejidad está relacionada a sabores más dulces, tipo pound cake, cereales y pan, que hicieron del Huevo de Oro un cigarro que puedo apreciar con un paladar experimentado, pero también con poca experiencia. Además, el hecho que se trate de un puro dominicano y logre esta calidad ya es algo que vale la pena destacar.
Origen: República Dominicana
Capa: República Dominicana (Habano)
Capote: República Dominicana (Criollo 98)
Tripa: República Dominicana (Corojo 2020)
Dimensiones: 6 x 50
Puntuación en reseña: 93

Incluir un cigarro limitado, que se consigue poco y que es casi imposible de decir no estaría entre mis opciones para este listado. Pero la realidad es que estoy suscrito al pack mensual de CigarHustler y ellos son quienes lo producen, así que en cierta manera sí tengo acceso a él regularmente. Aunque no es nada barato, así que ese acceso es ocasional.
Para empezar, el Powstanie es un cigarro que no es nada fácil en ninguna faceta. En la anilla no aparece el nombre, así que uno regularmente dice «el cigarro aquel de la P con el ancla abajo» y luego está el hecho que pese a como se escribe, se lee «Poh Stahn ya». Como si eso fuera poco, su creador se llama Mike Szczepankewicz… a mí me tomó como seis intentos decirlo (mal en todos). Powstanie quiere decir ‘insurrección’ o ‘rebelión’ en polaco
Pero el cigarro es complejo, fuerte, sencillo en sus sabores, pero con diversos matices. Además está construido maravillosamente por las mismas manos que hacen los Cromagnon Aquitaine que mencioné anteriormente. Es un cigarro que siempre guardo y del que siempre quiero comprar más, aunque su producción limitada o al menos irregular me lo prohíbe. Siempre me pasa que cuando finalmente tengo el dinero para comprarlos, no hay producción.
Origen: Nicaragua
Capa: Ecuador (Habano)
Capote: Indonesia
Tripa: Nicaragua (Condega, Jalapa), República Dominicana
Dimensiones: 6 x 52
Puntuación en reseña: 93
Esta es mi lista de cigarros con capa Habano preferidos. Hay muchos más y afortunadamente la capa es compleja y variada, así que no necesariamente por tener capa Habano un cigarro debe ser fuerte. Pero siempre puedes esperar una fumada compleja e interesante.
Un comentario en “Mis 5 cigarros preferidos en capa Habano”