Henry Clay – War Hawk

Esta pequeña marca de Altadis siempre se ha caracterizado en el uso de la capa Broadleaf, como ocurre con el Stalk Cut y el Rustic Cheroot, pero esta es posibilemente su primera isntancia, o al menos primera desde que los he probado, que utilizan una capa Connecticut. A propósito del Stalk Cut, uno de mis mayores reclamos hacia la marca es la eliminación de ese producto de la disponibilidad regular, pero Altadis tiene ese estilo con las marcas más pequeñas que tiene, de las que creo que Henry Clay es la menor de todas. Precisamente por eso me sorprendió que este War Hawk haya estado tanto tiempo en el mercado, principalmente porque no es un producto tan típico de Henry Clay, pues no usa capa Broadleaf. Podría pensar que lo han mantenido más tiempo porque en su vitola corona se colocó en el Top 25 de Cigar Aficionado para 2020, pero el Stalk Cut también estuvo en el Top 25 para 2016 y al cabo de tres años (o menos) salió del mercado. El hecho es que aproveché pues el War Hawk no es un cigarro caro y estaba a buen precio cuando lo encontré on line.

El War Hawk también es diferente al resto de los Henry Clay porque es fabricado en Honduras y no en República Dominicana, donde los otros han sido hechos, en Tabacalera de García. El War Hawk es hecho por Flor de Copan, de quienes tuve la suerte de probar un cigarro no hace mucho. La capa se nota imperfecta, con varias venas y protuberancias, pero uniforme de color y con una cierta oleosidad, con aromas a aserrín, paja, bosta, cuero y cáscara de maní, mientras que la calada en frío da notas de madera, cuero, tierra, nueces, nibs de cacao y una nota suave de miel.

Hoy estoy fumando en lo que espero que pronto sea una sala para fumadores, aunque todavía le falta un poco de cuidado y atención, así que me dedico a mi fumada acompañado con un pequeño amigo. Los sabores desde las primeras caladas son de madera con almendras, seguidos de notas más suaves de paja, pan, nibs de cacao, tierra y canela. La pimienta comienza bastante destacada, sobre todo en el retrogusto pero al cabo de la mitad del primer tercio se siente mucho más suave y me permite apreciar más limpiamente el resto de los sabores que proliferan en este primer tercio. En términos técnicos tiene un excelente tiro y aunque la quemada no es del todo recta, tampoco está en un punto que me exija retoque o me preocupe. La intensidad está entre suave y media, pero no me sorprendería que esta aumente más adelante.

El segundo tercio del War Hawk es considerablemente más cremoso, aunque los sabores principales siguen siendo los mismos (madera y almendras), pero también se sienten notas adicionales de café, tierra mojada y cuero, al igual que en el tercio anterior. El cambio en este aparece en forma de una nota cítrica y floral suave, que se aprecia más gracias a la casi desaparición de la pimienta, y es en el retrogusto que comienzo a sentir una nota frutal dulce. La quemada no mejora del todo y ya le he dado un par de retoques, pero al menos es uniforme en su velocidad y no hay una sección que se desvíe considerablemente. La intensidad es un poco mayor, siendo ligeramente por encima de media, pero solo llego a ese punto hacia el final del segundo tercio.

En el último tercio esa sensación cremosa sigue siendo fuerte, pero los sabores de almendras y madera ya no son los dominantes, o al menos no tienen ese toque de dominancia, pues se colocan casi en la misma intensidad que los de cuero, café y tierra, con algo adicional de canela. El sabor frutal del retrogusto sigue estando ahí, apenas para darle un gusto adicional al cigarro pero no alterando nada, aunque en términos técnicos ha mejorado bastante y ya parece que va a quemar de manera uniforme. Al cabo de una hora y media, el cigarro llega a su fin, siempre con humo denso y abundante, sin calentarse demasiado.

La verdad es que War Hawk suena como un nombre fuerte y agresivo y no es lo primero que asociaría con un cigarro de capa Connecticut, por lo que me llama la atención de dónde habrá salido la idea para este nombre… de hecho, no lo asocio con tabaco en lo absoluto. El War Hawk no se caracteriza por ser fuerte, sino más bien por cremoso, con algunos detalles de quemada y una ceniza que por alguna razón tenía una tendencia increíble a soltar trocitos de ella, casi como hojuelas y hacer que fumarlo con una franela negra se viera muy mal, aunque la columna general se mantenía bien colocada. Estos nuevos experimentos de compañías tan bien establecidas como Altadis, incluso si es con una división pequeña como Henry Clay, siempre van a ser buena idea y la inclusión en el Top 25 de CA lo prueba, aunque esa sea una lista a la que no le hago mucho caso, pero hay mucha gente para quien es la biblia. Este cigarro sigue incluyendo Broadleaf, pero en el capote y la combinación con Connecticut de Ecuador es bastante buena, equilibrada y un cigarro que con gusto compraría de nuevo y que te recomiendo si te gustan los cigarros de capa Connecticut.

Nueva edición: Luego de probar este cigarro en repetidas ocasiones, en distintos ámbitos, sean en nuevas reseñas, presentación del cigarro e incluso conversando con amigos, puedo decir que es fácilmente uno de los mejores Connecticut que me he fumado y por tanto merece su sitial en mi Top 10 de Connecticut.

Publicado por diego440

Publicista, redactor y hasta director de arte. Siempre escritor, por eso ahora generando contenidos en digital.

3 comentarios sobre “Henry Clay – War Hawk

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: