Rasta Morris es una marca de ron difícil de explicar, pero lo voy a hacer desde el principio, pues al igual que cualquier antivacunas (que no lo soy), mi corta investigación en internet merece ser reconocida y leída. Rasta Morris es una marca de Bert Bruyneel, un belga que es amante del whisky y que de una u otra manera ha estado relacionado con su venta desde hace unos 20 años. Hace unos años Bert pensaba, al igual que muchas personas, que el ron es excesivamente dulce y repulsivo, y que su reputación de bebida por default de cuanto muchacho borracho que hay por ahí o como pequeña porción de una piña colada de bar barato no era merecida.
Afortunadamente, esto sucedió cuando Bert comenzó a tomar ron de verdad, el ron que conocemos y apreciamos los fanáticos y se enamoró del destilado, como nos ha sucedido también.
Su marca Rasta Morris parte de una marca que Bert comenzó, llamada Asta Morris, que puede sonar como algo muy creativo o rebuscado, excepto si eres flamenco belga como lo es Bert. En este dialecto, «asta morris» básicamente se traduce a «¿eso es todo?»; una expresión sarcástica que se menciona cuando algo te impresiona mucho. Por ejemplo, sería la respuesta perfecta a «este ron tiene 9 años de añejamiento en Venezuela y 2 años de añejamiento en el Reino Unido, en donde la barrica finalmente es destapada y el líquido es embotellado a 63,1% alcohol». La respuesta sarcástica a eso sería «¿eso es todo? / asta morris?» La R antes es para darle un aspecto «tropical» al nombre y diferenciarlo de la marca de whisky que actualmente lo lleva.
Efectivamente, el Rasta Morris Venezuela es un ron venezolano de 2008, añejado durante 11 años, de los cuales 9 fueron en Venezuela y 2 en el Reino Unido. No dice a quién pertenece esa destilación ni en qué parte de Venezuela fue añejado, aunque su sabor me indica que no fue en la costa. Finalmente fue embotellado sin filtrado en frío, sin aditivos, sin colorantes y sin azúcar, y directo de la barrica sin diluir, en 2019 a 63,1% de alcohol.

En copa el Rasta Morris es un ron de color bronce con destellos hacia el naranja, con lágrimas de excesiva lentitud que descienden muy lentamente por el interior de la copa. El alto grado alcohólico le da una cierta ligereza al líquido, lo que hace que no parezca tan denso en copa.
En nariz ciertamente se siente como el tipo de ron que viene de aquí y me aventuraría a decir que es de DUSA, aunque no tengo como comprobarlo. Tiene el perfecto aroma que reconoces inmediatamente como ron, incluyendo vainilla, azúcar morena, caramelo y notas de coco y miel. No se siente fruta alguna, lo que me hace pensar que podría no ser DUSA sino Pampero, pero todo son conjeturas.
En boca el grado alcohólico ciertamente es lo primero que delata su intensidad; es bastante caliente en boca. Pero los sabores se sienten muy accesibles, directos y con relativamente pocos matices. Es tan dulce como muchos rones venezolanos pero sin esa aparente dulzura posterior que se siente en boca luego de pasarlo por la garganta que tienen muchos rones locales. También tiene esa propiedad volátil y poco matizada de los alcoholes destilados por columna, que también es común en rones venezolanos, pero no creo que sea 100% producto de columnas, pues también hay propiedades adicionales y pesadas en él. Los sabores en boca son similares a los de nariz, así que podría decir que es un ron franco e incluyen: vainilla, madera, caramelo y nuevamente notas de coco, aunque más tostado aquí y también esa nota charreada/tostada/ahumada. Nuevamente, una ausencia total de sabores afrutados, aunque eso también puede ser por una corta fermentación.
El Rasta Morris Venezuela es un ron extraordinario y cuando tuve la oportunidad de probarlo fue el mismo día que el Black Tot, Diplomático Distillery Collection #3 y los dos Foursquare, y la verdad es que después del Sagacity, este fue mi preferido. Sabe a lo que los rones más puros de Venezuela deberían saber y en realidad casi todos los rones venezolanos me parecen muy buenos, pero el hecho que casi todos (exceptuando el Diplomatico Planas) se encuentran a 40° de alcohol, es reconfortante saber que a mayor concentración alcohólica los sabores no se pierden, sino que más bien se realzan. Ahora, si tan solo existiera un fabricante nacional que se atreva a superar el 40%…. afortunadamente la DOC Ron de Venezuela permite hasta 50%, así que diría que es cuestión de esperar.
Rasta Morris Venezuela es uno de 23 rones embotellados por la marca (hasta la fecha) y el único que contiene ron venezolano. Según su misma página web se encuentra limitado a 260 botellas, así que me considero no solo afortunado sino hasta galardonado de que se me permitiera la posibilidad de probarlo.
Nuevamente, gracias a Rones de Venezuela por la oportunidad.
Ficha Técnica:
Fabricante: Asta Morris
Nombre del Ron: Venezuela 2008
Marca: Rasta Morris
Origen: Venezuela, embotellado en Reino Unido
Materia prima: Melaza
Edad: 9+2 años
Precio: $110
Densidad alcohólica: 63,1%
Puntuación: 94
4 comentarios sobre “Ron: Rasta Morris Venezuela 2008”