El Broadleaf es un varietal de tabaco muy popular en la producción de capas, que se caracterizan por ser grandes, resilientes y gruesas. Son las preferidas para crear los cigarros de capa madura gracias a su gran resistencia a lo largo del proceso de envejecimiento. A diferencia de muchas hojas de tabaco, el Broadleaf no es separado por hojas y no se identifica la hoja de la que se sacó, sino que toda la planta es cortada desde la base y se deja secar con el tallo todavía unido a las hojas.
Existen dos variedades principales del Broadleaf, conocidas como Connecticut Broadleaf y Pennsylvania Broadleaf. Ambas son originarias de Estados Unidos y la versión de Pennsylvania es cultivada por los Amish. Los Amish son un grupo cristiano existente en Norteamérica, que se caracterizan principalmente por vivir como si todavía estuviéramos en el siglo 17, no usan ningún adelanto tecnológico y circulan por la ciudad a caballo o en carretas haladas por ellos. Esta es una definición bastante escueta, pero no quería entrar en demasiado detalle.
La historia del tabaco en la región de Pennsylvania existe desde los 1700s y en 1859 la región de Lancaster, en donde se cultiva esta variedad, producía cerca del 65% del tabaco del estado.
Las plantas de Broadleaf crecen hasta los 2 metros y medio y sus hojas de caracterizan por ser gruesas y con una textura como la goma. Aunque el Broadleaf de ambas regiones es similar, el de Pennsylvania tiende a ser mucho más fuerte en su sabor.
Durante mucho tiempo el Broadleaf fue utilizado principalmente para tabaco de masticar o de oler, pero no en tabacos como los que suelo hablar aquí. Fue AJ Fernandez quien, en 2008 lo utilizó ampliamente para la marca Diesel. En lo personal, estos son mis cinco cigarros preferidos con esta hoja en la capa:
1. Drew Estate – Nica Rustica

El Nica Rustica fue uno de los primeros cigarros que me sorprendió. La primera vez que lo fumé fue hace unos 6 años y lo coloqué de inmediato en mi lista de mejores experiencias, con 97 puntos. Desde entonces lo he seguido fumando y aunque no creo que le volvería a dar un 97, la fumada se ha mantenido consistente y muy agradable, e incluso se lo he obsequiado a algunos amigos y confirman que es realmente bueno.
2. Powstanie – Broadleaf

Creo que una vez que has probado una cantidad respetable de tabacos, es difícil sorprenderte con uno, o al menos no es tan fácil. El Powstanie Broadleaf de Pospiech es uno de esos cigarros que he buscado desde hace varios años, pero no me atrevía a adquirir más de uno y no conseguía menos de 5. Finalmente lo probé y de inmediato ha sido un cigarro para buscar en cajas.
3. CAO – Flathead V660

Al igual que el Nica Rústica, este Flathead lo probé hace años y me encantó. Desde entonces lo he seguido fumando y siempre me gusta, pero a diferencia del Nica Rustica, las distintas vitolas en las que aparece el Flathead no me han gustado tanto. El V554 me pareció extremadamente fuerte y no lo disfruté y el Steelhorse, aunque sé que es otra liga, no me gustó tanto.
4. Stallone – Clydesdale

El Clydesdale realmente destaca por su potencia y fuerza, como muchos Broadleaf pero en el caso de este, la inclusión de 6 hojas diferentes de ligero más 3 hojas más en la tripa, haciendo que el cigarro tenga en total 11 hojas, hace que la experiencia sea fenomenal e impresionante. Además, el hecho que el Broadleaf sea de una nueva cepa de origen nicaragüense, me hace tenerle mucho más respeto a lo que viene.
5. AVO – Syncro Nicaragua

En realidad me llama la atención que de los 5 cigarros que coloqué en esta lista, tres hayan sido unos que probé hace años, que he seguido fumando y me siguen gustando, pero no me quedan dudas que el Broadleaf siempre me ha gustado y la consistencia de estos productos es impresionante.
Menciones especiales:
Los cinco cigarros que mencioné anteriormente son de producción regular y, aunque el Stallone es medianamente limitado, el hecho es que todos se consiguen en el mercado de momento. Algunos pueden tener una producción más limitada que otros, pero en cualquier momento es normal conseguirlos. Sin embargo, hay otros cigarros de capa Broadleaf que me han gustado bastante y ya no se consiguen:
Tatuaje – TAA 2014: Una producción muy limitada y creada para el Tobacconists Association of America por sus siglas en inglés, es una convención anual para la que se hacen algunos cigarros especiales y normalmente son muy difíciles de conseguir. Tuve la suerte de lograrlo y el cigarro fue espectacular.
Henry Clay – Stalk Cut: Nuevamente, otro cigarro que probé hace años, pero uno que me molestó mucho cuando dejé de conseguirlo. Nunca entendí por qué la marca dejó de hacerlo, especialmente porque los colocó en el Top 25 de Cigar Aficionado en su momento, pero el hecho es que más nunca lo hicieron. Aunque Henry Clay continúa haciendo cigarros muy buenos, pero su abanico de productos es algo limitado y creo que el Stalk Cut podría mejorarlo.
Esos son los de capa Broadleaf. Esta lista, al igual que todas las demás, no es definitiva. Simplemente define mis gustos hasta la fecha y es muy posible que en unos 6 meses sea algo distinta, pero así es el tabaco y es lo que nos encanta de ello.