El Coloso

eqhryml

Honestamente me siento bastante afortunado de poder probar tanta variedad de tabacos de bodega, pues estos rara vez salen de Cuba y son una buena muestra de lo que el cubano ‘de a pie’ llega a fumar. Por supuesto, por mucho que visite tiendas especializadas en tabacos cubanos, esta variedad difícilmente la podré encontrar, así que dependo de ‘dealers’ medianamente clandestinos.

Como suele suceder con estos tabacos de bodega, no guardan demasiados sabores ni aromas en su interior; esencialmente son puro tabaco negro y, como pueden ver en la foto, no es un tabaco «bonito» (más allá de mi dedo, que tampoco lo es). Están bien enrollados, pero la capa tiene grandes venas y varios bordes irregulares, aunque su color tiende a ser uniforme. Antes de encenderlo pude sentir algunos aromas a tierra y nogal, e incluso un poco de paja.

La fumada inicial desilusiona un poco, pues tiene un toque ácido que resalta. Afortunadamente ese recibimiento dura poco y se va desarrollando en una fumada decente, con aromas a madera y una firmeza que evita que se queme muy rápido. Aquí no hay especias, ni hierbas, ni vainilla, ni frutos secos, el sabor solamente puede definirse como tabaco cubano.

La segunda mitad mantiene su firmeza en el humo y en su consistencia, con su sabor seco, pero un aroma y riqueza inequívocos. Hacia el final el humo se hace más caliente y los toques ácidos regresan, quizá para recordarte que es hora de apagarlo. El tiempo total de fumada no alcanzó la hora.

Puntuación: 39

El Cacique

1yr1knc

Muy bien hemos llegado a hablar de muchos de estos tabacos de bodega y el hecho que muchos de ellos son joyas por descubrir. Sin duda tabacos como El Crédito, Moya y otros son increíbles y sorprendentes.

El Cacique no es uno de ellos.

El Cacique es un tabaco para fumar en privado. No necesariamente porque sea malo, sino porque no está bien torcido y en cada calada uno queda escupiendo como 5 veces los pedacitos de picadura que se te pegan a la lengua, y eso no es muy bonito para hacerlo en público.

Su humo es constante y abundante, más que nada por ese torcido que hace que se queme a destiempo por varios lados. Su sabor es un 65% tierra, 20% tabaco y 15% «variado» que va desde un lejano toque de melaza hasta un sabor que al principio me pareció floral, por llamarlo de algún modo, pero que bien podría ser a alguna hierba aromática bastante singular, pero no el estilo que más querría en un tabaco.

Solamente compré dos de estos y luego de fumarme uno, regalé el otro

Ficha Técnica:

Nombre Vitola: Petite Corona
Marca: El Cacique
Formato: Petite Corona
Longitud: 101 mm
Cepo: 32
Origen: Cuba
Capa: Cuba
Capote: Cuba
Tripa: Cuba
Puntuación: 43

Don Quijote

He visto y oído conversaciones sobre el Don Quijote de Venezuela, pero honestamente me pregunto si es el mismo. El Don Quijote que yo he conseguido no tiene etiqueta, se pide por teléfono y quien los hace es bastante informal, al punto que le pedí un mazo en septiembre y me lo entregó en diciembre. Incluso, según él, el mazo trae 25 tabacos, pero me entregó 60, diciendo que para «compensar» por la tardanza.

No voy a hablar de la profesionalidad, pues en lo que encendí el primero se me olvidó que me pudiera molestar porque hubiera tardado tanto en entregar. Es un tabaco belicoso de buena envergadura, de humo abundante y con un marrón oscuro que lo hace muy fácil de confundir con los Domingo Lopez que mencioné anteriormente, al punto que prácticamente he tenido que marcar en el humidor cual es cuál.

4c17ivq

Su sabor tiende a ser bastante seco, más ahumado (con más humo, aunque no lo digo por eso), junto con matices de uvas pasas y un poco de melaza, muy sabroso, muy lleno de sabor. Personalmente tiendo a sentirle un sabor como a cebada o cerveza muy oscura, y pensé que estaba probando algo más, pero un amigo conocedor del tema coincidió igual.

p7ziz1q

Don Quijote se ha convertido para mí en el tabaco para llevar a fiestas y reuniones, siempre dispuesto a compartirlo con alguien y hablar de él y con él. En casi todos los casos he descubierto sabores nuevos, entre los que destacan los que mencioné y le puedo incluir chocolate, café y un sabor lejano de ron. Su ceniza constante y blanca es bastante estable y mantiene el tabaco a una buena temperatura, perfecto para fumar en exteriores.

aro0yht

Es bastante fuerte por lo general, siendo difícil llegar a fumar dos en un día, pero ese que se fuma vale la pena perfectamente. Me quedan unos 25 y quiero mantener alrededor de 10 durante más de un año, pues si actualmente están buenos, quiero pensar que en más tiempo se pondrán mejores.

Ficha Técnica:

Nombre Vitola: Robusto
Marca: Don Quijote
Formato: Toro
Longitud: 152 mm
Cepo: 50
Origen: Venezuela
Capa: Venezuela
Capote: Venezuela
Tripa: Venezuela (Cumaná)
Puntuación: 53

Casa Trianon

En realidad la marca no es Domingo Lopez, pero él es quien representa a la compañía y quien los vende, aunque desde 2019 se llama Casa Trianón. Pero al momento de la reseña no tenía una marca registrada más allá de una razón social. El torcedor es un cubano llamado Jorge Pupo, y son fabricados en Caracas con materia prima de Güiria – Estado Sucre.

4arn1ua

Descubrí este gran tabaco en una fiesta donde estaban torciendo tabacos como parte del ofrecimiento a los invitados. Por un lado había una mesa con comida, por otro lado un mesonero que repartía bebidas espirituosas, y por el otro una mesa donde torcían y entregaban estos tabacos. De más está decir que estaban increíblemente frescos y su sabor era fuerte, pero muy aguantable. Por supuesto, el mismo ambiente de la fiesta no era el más propicio para apreciar todos los sabores y aromas, sobre todo porque al mismo tiempo que fumaba, tomaba y comía.

Sin embargo, la calidad del sabor (un poco adulterado por todo lo que lo acompañaba) me enamoró. El aroma y los tonos ligeros de café tostado y chocolate puro son muy obvios desde el principio. Su precio garantiza que puede ser un simple tabaco de a diario, pero de una calidad que da para ser un regalo o una recompensa de una dura semana (que usualmente lo es). El mismo Domingo los comercializa por mazos y los distribuye.

ji1rutn

Su producción es bastante modesta, al punto que cuando solicitas un mazo es cuando lo mandan a hacer y suelen tardar entre una y dos semanas en estar listos. En su entrega los puros todavía están húmedos, pesados y muy frescos, con un olor que está entre pasas y ciruelas, con un toque que me recordó al vino moscatel. No es un tabaco de abundante humo, pero es constante y rara vez se hace muy apretado; su capa externa da una impresión de maduro, pero su relleno es bastante sutil.

En mi caso suelo combinarlo con ron o con brandy, pero es un tabaco cuya consistencia bien aguanta mantenerlo ‘seco’ o simplemente no hacerle maridaje. Esa combinación últimamente se da porque mis ocasiones de fumar son mucho más escasas, y cuando lo hago quiero hacerlo con todo. Habiendo dicho eso, el sabor abundante, pero no es un tabaco que agobia, sino que permite apreciar todo, por lo que en las fotos notarán que casi todas fueron tomadas en el mismo momento.

czbe0t2

Para mí es casi un tabaco diario (o regular, calza mejor), perfecto para apreciar los mejores productos de Venezuela y la facilidad con la que algunas cosas se consiguen.

u4pgksr

Lejos de querer buscar la oportunidad comercial, me abstengo de publicar los datos de contacto para adquirir este tabaco, pero se los ofrezco a cualquiera que me contacte por mensaje privado. A la fecha de esta publicación, también ofrecen tabacos en tamaño torpedo.

Ficha Técnica:

Nombre Vitola: Robusto
Marca: Casa Trianon
Formato: Robusto
Longitud: 127 mm
Cepo: 50
Origen: Venezuela
Capa: Venezuela (Güiria)
Capote: Venezuela
Tripa: Venezuela (Güiria)
Puntuación: 78

Crispin Patiño – Capa Clara (distintas presentaciones)

Hablando un poco sobre la variedad Capa Clara de C&P y el hecho que actualmente existen 4 variedades de Crispin Patiño en términos de capa: Bermúdez, Capa Clara, Maduro y La Venezolana, y en ese mismo orden de barato a más premium.

Capa Clara ofrece distintas presentaciones, entre las que en esta publicación mencionaré las que he probado, puesto que he tenido la suerte de probar varios, entre los que destacan los Short Smoke y los Torpedos. El sabor e intensidad de casi todos es el mismo, salvo los más pequeños, cuyo gusto apenas puede ser mayor que el de un cigarrillo, pero me sirvieron bastante para aprender en mis inicios como fumador de tabacos y para descubrir nuevas notas de maridaje.

dnawdyr

En una de estas primeras ocasiones, adquirí un mazo de 25 Puritos y probé su combinación con rones, brandys, whiskies y hasta con cervezas. En la imagen, junto con ron Roble Viejo Ultra Añejo. Quizá esta fue la época antes que tomarle el gusto a la fotografía del tabaco y por eso tampoco hay imágenes de los Short Smoke o de los Belicosos. Sin embargo, cuando me comenzó a interesar más la fotografía que aportan los tonos marrones y grisáceos de la ceniza, como que me dediqué más.

hltuylc

El Capa Clara en general, y el Torpedo en específico es un buen tabaco de diario. Buen humo, denso pero suave, con tonos de tabaco puro, un poco de tierra, vainilla, almendras y toffee. No es un tabaco que guarde grandes sorpresas y su llama se mantiene firme y regular durante toda la fumada. Su duración en mi caso fue un promedio de unos 75-90 minutos, dejándolo descansar ampliamente entre caladas.

8fmw8ou

Su ceniza es firme y se acumula bastante, aunque mi pulso y mi paciencia rara vez me dejaron producir torres impresionantes. No es un tabaco que recomendaría a un sabio del puro, pero sí es un buen escalón en la pirámide de aprendizaje, sobre todo si lo adquieren en mazos, puesto que cada uno guarda distintas intensidades de los mismos sabores.

De los distintos maridajes, descubrí que la mejor combinación es con un café negro bien oscuro, también con rones de baja gama (menos de 8 años de añejamiento), e incluso con agua, para sentir solamente los sabores y aromas que parten del cigarro.

Siendo de Venezuela y llevando una tendencia de fumado casi diaria (3-5 tabacos semanales), este Crispin Patiño merece una regularidad de 2 por semana, siempre que tengas el tiempo y la inclinación de fumar algo solamente por el hecho de fumar y quizá no tanto para descubrir nuevas cosas, o incluso si estás «graduándote» a mejores sabores.

Dossier-2.indd

 

Crispin Patiño – Maduros (distintas presentaciones)

icfllz1

Su sabor definitivamente es más fuerte que los capa clara de Crispin Patiño, por lo que consideraría sin duda que es un ‘maduro’, aunque en un momento alguien me dijo que el color y la intensidad de este tabaco en particular se consigue remojando las hojas en ron durante unos dos años, aunque siempre había pensado que era por el tipo de planta y la cantidad de sol que reciben. El hecho es que sin duda son de sabor e intensidad más invasivo que las otras hojas de C&P.

Gracias a que vivo en Venezuela, he podido probar muchos productos de Crispin Patiño y colocaría esta variedad del Maduro de segundo (luego del torpedo). Su sabor es complejo y muy local con un alejamiento de los sabores más afrutados y, mejor aún, una aproximación a los sabores más autóctonos, como el cacao, el ron y la tierra, todos ellos en distintas intensidades dentro de este tabaco que sin duda se las trae.

El total tiende a ser un poco «brusco» en términos de sabor y reacción con la saliva, pudiendo tornarse a sabores fuertes y quizás hasta amargos, por lo que para mí significó combinarlo con un pacharán que todavía no estoy seguro si lo mejoró o simplemente se canceló con su intensidad. Igual, no dejo de recomendarlo.

1ocm2tj

Quizá la variedad Maduro para principiantes y por eso se llaman Puritos. Es un tabaco que te dejará siempre queriendo más, pues su sabor e intensidad se ven muy aplacados por su tamaño y el hecho que difícilmente duran más de 30 minutos. En mi experiencia es el tabaco perfecto para disfrutar luego de un almuerzo pesado en casa de alguien que no te cae muy bien, y que no dé demasiado dolor apagar sin haber terminado. También puede ser bueno para quienes se estén iniciando en el mundillo de los tabacos más intensos.

Si, por el contrario, eres de los que les gusta fumar y fumar bastante, este no es para ti. Quizá el siguiente sí.

phogtl6

Siendo honestos, el sabor de estos Crispin Patiño Torpeditos tiende a ser muy regular, es decir que desde el principio al final, cambia muy poco. A veces pueden ser más, o menos intensos, pero no te vas a encontrar con grandes sorpresas; quizá las mayores las encuentres en maduros de mayor tamaño (torpedos o churchill). Por ello, estos ‘torpeditos’ concentran quizá el mejor sabor de los maduros Crispin Patiño, en un paquete más compacto y duradero. Mi favorito de los maduros de C&P, sin duda.

Dossier-2.indd

 

 

A %d blogueros les gusta esto: