Capas brasileñas hay muchas, o al menos de renombre hay dos, pero hacer un artículo por cada una me llevaría a hacer estas listas de dos o tres cigarros y no de cinco. El hecho es que no son tantos los cigarros con cada capa brasileña que he probado, pero al menos de Arapiraca, Mata Fina y Cubra sí.
Considerando el éxito que las capas brasileñas han tenido en el mercado mundial de tabaco, llama la atención cómo las marcas brasileñas son completamente desconocidas, así como el uso de otras hojas en otras secciones del tabaco son casi inexistentes. Tengo amigos que han fumado puros brasileños y me dicen que son extremadamente amargos y difíciles de fumar, pero hasta que no viva la experiencia no puedo asegurar nada.
En 2001, fue Tim Ozgener, quien en ese entonces era uno de los dueños de CAO, quien creó el cigarro llamado Brazilia. En ese momento nadie sabía mucho del tabaco brasileño y ese desconocimiento hacía que mucha gente desconfiara del producto. Pero el CAO Brazilia se convirtió en uno de los productos más buscados de la marca y hoy, en 2022, todavía es consumido y apreciado por muchos.
Mucha gente no se da cuenta pero en área total, Brasil y Estados Unidos son similares. Brasil es un país enorme y por ello caracterizar a las hojas brasileñas con un solo sabor es prácticamente imposible. Las hojas brasileñas en la capa tienen una tendencia marcada hacia los sabores dulces, notas amargas sutiles y chocolate, pero los nombres de cada hoja vienen de la región en donde se originaron: Mata Sul, Mata Norte, Arapiraca, Mata Fina, Cubra. Pero pese al tamaño del país, la gran mayoría de su industria tabacalera está en la región de Bahia, al noreste del país.
Pero el CAO Brazilia solamente tiene la capa brasileña. Años después, CAO produjo el Amazon Basin, que tiene tripa de República Dominicana y Colombia bajo una capa brasileña llamada Bragança, que crece en el borde de la selva amazónica y es cosechada cada tres años. Es quizá el producto más exótico y orgánico de la marca.
Pero no es solo CAO que produce buenos tabacos con capas brasileñas y aquí están los cigarros con capas de ese país que más he disfrutado:
1. Casdagli – Traditional

En su vitola Cottontail y dimensiones 5 x 62, el Traditional de Casdagli (anteriormente la marca se llamaba Bespoke) tiene una capa Cubra y pese a tener un precio de $16 por unidad, el sabor, la sutileza y la calidad de este cigarro me han hecho firme creyente en la calidad de las hojas brasileñas.
2. Hiram & Solomon – Veiled Prophet

Una marca de masones, de los que he probado solo tres productos pero he logrado una buena relación con ellos por redes sociales, o al menos quien se las lleva es bastante comunicativo. El Veiled Prophet lleva una capa Arapiraca y disponible en una vitola 7 x 60 que me dejó muy gratamente sorprendido.
3. Cornelio Cigars – Estrella de Punta Cana

El haber sido parte del desarrollo de un cigarro no es algo que todos podamos decir, pero mi relación con Martin Cornelio me permitió participar en este cigarro sin saberlo y posteriormente con mucho gusto. El hecho es que originalmente reseñé el de 2017 y al año siguiente visité la fábrica y me dijo Cornelio que lo había cambiado un poco a partir de mi reseña y comentarios de otras personas.
4. Trinidad – Espiritu No. 2

Cuando salió este cigarro mi primera impresión era que sería imposible que fuese mejor que el Trinidad Espiritu No. 1, que ha sido uno de mis preferidos desde hace tiempo. Pero la realidad es que este cigarro no salió para intentar quitarle mercado al No. 1 ni sustituirlo, sino que es parte del plan del Trinidad Espiritu, de hacer tres ligas que destaquen a cada región. El No. 2 es casi tan bueno como el No. 1, pero el hecho que ambos existan es brutal.
5. RoMaCraft – Intemperance BA XXI

No es fácil diferenciar a los RoMaCraft Intemperance por nombre, pues su uso indiscriminado de números romanos confunde más de lo que esclarece, pero el BA XXI se destacó principalmente por lo intenso en sabores y por lo diferente de sus sabores de la capa Arapiraca. La línea Intemperance tiende a ser un poco más suave que los precolombinos, pero eso solo se termina traduciendo en algo menos complejo, pero sin duda que no es un cigarro recomendable para novatos ni tampoco asumir que porque es pequeño va a ser rápido ni ligero.
Esta lista, y en esta ocasión no hay menciones especiales adicionales, quizá porque como dije al inicio, no he tenido tantas experiencias con capas brasileñas. Pero, al igual que todas las demás, no es una lista definitiva, aunque sí es la última en la serie de listas de capas. Simplemente define mis gustos hasta la fecha y es muy posible que en unos 6 meses sea algo distinta, pero así es el tabaco y es lo que nos encanta de ello.